Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de caricatura y cartografía
Los mapas en el paro 2021: Cartografía y protesta social en Colombia

Los invitamos al conversatorio «Los mapas en el paro 2021: Cartografía y protesta social en Colombia» que hemos organizado por Razón Cartográfica, el Laboratorio de Cartografía Histórica e Historia Digital del Departamento de Historia, y el Laboratorio Digital de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia -sede Bogotá, en el cual conversaremos sobre la utilización y circulación de mapas y cartografías durante las recientes movilizaciones en Colombia.
Fecha: 8 de junio de 2021
Hora: 17:00 (hora Colombia)
Mapotecas digitales y proyectos afines en la 2a semana del libro digital
¿Cómo se redefine la experiencia de lectura en dispositivos móviles? ¿Qué papel pueden jugar las bibliotecas, las editoriales y los usuarios en la creación de estos contenidos? ¿Cómo pensar en aplicaciones y libros digitales de mapas?
Estas son algunas de las preguntas que se abordaran en la 2a Semana del Libro Digital (11-14 de noviembre) que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de Colombia.
La programación -que aborda tópicos muy diversos- incluye varias sesiones relacionadas con mapas, incluyendo:
1. Building Inspector’: una nueva mirada a los mapas de Bogotá del siglo XIX
Sesión 1 ‘Martes 11 de noviembre 3:00 – 6:00 pm.
Sesión 2 ‘ Miércoles 12de noviembre 3:00 – 6:00 pm.
‘Building Inspector’, herramienta que extrae datos de mapas y atlas patrimoniales, es una de las más recientes innovaciones de visualización desarrolladas en NYPL Labs, la unidad de innovación digital de la Biblioteca Pública de Nueva York. Su desarrollador, el colombiano Mauricio Giraldo, pondrá en funcionamiento estas aplicaciones con material patrimonial que alberga la Biblioteca Nacional de Colombia.
Nota: los talleres tienen un cupo limitado. Inscripción previa AQUI. Es recomendable que los asistentes estén familiarizados con mapotecas digitales, sistemas de información geográfica o con otros usos digitales de la cartografía.
2. Innovación digital en la BNC. Jueves 13 de noviembre. 11:00 – 11:45:
Mapoteca Digital: En los últimos 30 años, la cartografía se ha empezado a entender como un discurso, un lenguaje que tiene un contexto, un contenido, una gramática y una sintaxis. Además de preservar y difundir el patrimonio cartográfico, es misión de las bibliotecas enseñar a leer esos mapas. La Biblioteca Nacional de Colombia lo está haciendo a través de su proyecto Mapoteca Digital que combina el uso de las nuevas tecnologías para la visualización de material cartográfico patrimonial. Presenta: Sebastián Díaz (Coordinador de la Mapoteca Digital de la BNC)
Vea la programación completa AQUI
Entrevista de Javeriana Estereo sobre cartografía, conocimiento y poder
La entrevista, coordinada por Jaime Alejandro Rodriguez y Margarita Tascón, hizo parte del programa Hologramas Sociales, de Javeriana Estereo, y se transmitió el 31 de mayo de 2012 a las 6:30 pm. Se abordaron los siguientes tópicos:
¿Qué es geografía histórica y para qué sirven las relaciones entre geografía e historia hoy en el contexto de las ciencias sociales?
¿Cómo es la relación entre Cartografía y política en la historia de Colombia?
¿En qué consiste el proyecto Razón Cartográfica, red de historia de las geografías y cartografías de Colombia?
Escuche la entrevista AQUI
Viernes 13 de abril: Club de lectura de mapas
Continuando con el tema de geografía, caricatura, cómic y cartografía, en esta sesión examinaremos algunos de las imágenes que encontramos en la exploración de la publicación Bogotá Cómico de principios del siglo XX. Allí aparecen, por ejemplo, numerosas personificaciones del territorio colombiano como una mujer con el brazo derecho amputado, como metáfora de la perdida de Panamá.
Durante la sesión tambien exploraremos materiales de otras publicaciones seriadas de la época.
Viernes 13 de abril, 4:00 p.m.
Biblioteca Luis Angel Arango, Sala de Conferencias. Para mayores de 16 años. Entrada gratuita, previa inscripción en jarbolni@banrep.gov.co.
Los esperamos!
Agenda y convocatorias próximas a cerrarse (desactualizado)

«Carguero de la Montaña de Sonson, Estado de Antioquia». Grabado de Ramón Torres Méndez (1809-1885). Cortesía de Bolivar Old Prints
Agenda:
- 22 de marzo 2012. 6:00 pm. Presentación del Boletín Cultural y Bibliográfico No. 81 Homenaje al profesor Ernesto Guhl Nimtz. Biblioteca Luis Angel Arango
- 23 de marzo. 4:00 pm. Club de lectura de mapas. Caricatura, cómics y cartografía (sesión2). Biblioteca Luis Angel Arango
- 19 de Abril de 2012 IV CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: ANDES SAGRADOS, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Entrada Libre – Previa inscripción
Convocatorias próximas a cerrarse:
Artículos y reseñas:
- 30 de marzo 2012 Revista Perspectiva Geográfica
- 30 de marzo de 2012 monográfico (ii) sobre “Historia e Imagen”, Revista Memoria y Sociedad
Aplicaciones a eventos académicos:
- 15 de marzo de 2012 Geografía histórica e historia del capitalismo
-
30 de marzo de 2012 4º Simposio Internacional ICA de la Comisión de Historia de la Cartografía
- 30 de abril de 2012 XI Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Aplicaciones a posgrados y seminarios:
Otra información de interés:
- Nuevo número del ANUARIO HISTORIA REGIONAL Y DE LAS FRONTERAS
Club de lectura de mapas: cartografía y caricatura
Programación 2012
-Cartografía y caricatura
9 y 23 de marzo, 13 de abril.
–Cartografía y arte
27 de abril, 18 de mayo y 1 de junio.
–Mapa y ciudad
15 y 29 de junio, 13 de julio.
-Cartografía y literatura de viajes
3, 17, 31 de agosto
-Cartografía y literatura fantásica
28 de septiembre, 12 y 26 de octubre.
-Historia de la cartografía en Colombia
9 y 23 de noviembre, 14 de diciembre.
Mapas y caricaturas
La relación entre mapas y caricaturas es amplia e interesante, y la vamos a discutir el 9 de marzo de 4 a 6 pm en el «club de mapas» de la Biblioteca Luis Angel Arango y Razón Cartográfica.
A continuación unos ejemplos de interés, desde principios de siglo XX hasta la fecha:

Darío Gaitán (c 1870-1904) Independencia de Panamá Mefistófeles, nº 84, Bogotá, marzo 3 de 1904 Biblioteca Luis Ángel Arango

Caricatura de Ray Hurtado con la figura de Raul Gómez Jattin orinando sobre Cartagena Colombia. El Universal 1 de junio de 1997

Peter Aldor (1904-1976) Mapa de América del Sur, 1950. Litografía 25 x 21,8 cm Colección particular, Bogotá