Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de Exposiciones

Exposición: Terra Firme. Mapas y visitas del Nuevo Mundo – Siglos XVI – XIX

El próximo sábado 6 de mayo a las 5:00p.m en el CFCE (@cfcecartagena – Centro de Formación de la Cooperación Española en Cartagena de Indias, Colombia) se inaugura la exposición «𝙏𝙚𝙧𝙧𝙖 𝙁𝙞𝙧𝙢𝙚. 𝙈𝙖𝙥𝙖𝙨 𝙮 𝙫𝙞𝙨𝙩𝙖𝙨 𝙙𝙚𝙡 𝙉𝙪𝙚𝙫𝙤 𝙈𝙪𝙣𝙙𝙤 – 𝙎𝙞𝙜𝙡𝙤𝙨 𝙓𝙑𝙄 – 𝙓𝙄𝙓». Entrada gratuita.

Este evento contará con una selección de mapas grabados y monedas de los siglos XVI al XIX, se ofrecerá un recorrido histórico en el que los visitantes conocerán qué fue la “Tierra Firme” en el proceso de cohesión geoespacial del Nuevo Mundo y verán cómo este último se formó como un continente en la imaginación geográfica moderna.

Esta exposición se realiza con motivo del arribo a Colombia del buque escuela de la Armada española, Juan Sebastián de Elcano. El buque llegará a Cartagena este 5 de mayo.

Organizan: Embajada de España en Colombia y @proyectobachue

Hasta el 24 de febrero: Ojos en el cielo, pies en la Tierra. Mapas, libros e instrumentos en la vida del Sabio Caldas

ojos20en20el20cielo

Hasta el 24 de febrero de 2019, el Museo Nacional de Colombia —Ministerio de Cultura— presenta la exposición Ojos en el cielo, pies en la Tierra. Mapas, libros e instrumentos en la vida del Sabio Caldas destinada a celebrar los doscientos cincuenta años del natalicio de Francisco José de Caldas (1768-1816). Los visitantes podrán apreciar ciento tres piezas, entre ellas mapas, libros, materiales botánicos e instrumentos, que revelan los aportes de Caldas al surgimiento del interés criollo por la investigación del territorio y evidencian la nueva importancia que se le otorgó a la descripción, representación y organización del espacio del virreinato y sus producciones naturales y de manufactura, como un derecho que el régimen colonial les había negado hasta entonces a los neogranadinos de nacimiento.

Como complemento a la exposición, el Museo diseñó una programación educativa y cultural, en la que se incluyen conferencias, visitas guiadas y talleres, las cuales podrán consultar en: www.museonacional.gov.co/Paginas/eventos-museo.aspx

Visita comentada: El arte de navegar en el siglo XVIII: el pensamiento cartográfico y el mundo atlántico

unnamed

El Museo del Oro en el marco de la exposición A bordo de un navío esclavista, La Marie-Séraphique, invita a la visita comentada “El arte de navegar en el siglo XVIII: el pensamiento cartográfico y el mundo atlántico”, recorrido dirigido por Anthony Picón Rodríguez. El espacio se aproximará al pensamiento y los imaginarios cartográficos del siglo XVIII, en donde examinará algunos de los problemas manifiestos que los cartógrafos, astrónomos, matemáticos, exploradores y navegantes enfrentaron entre los siglos XVII y XIX, tanto en circunstancias tecnológicas-instrumentales como en sus aspectos sociopolíticos, así como las respuestas encontradas por estos hombres de ciencia.

Fecha: martes 4 de diciembre del 2018
Hora: 15:00 – 16:30
Lugar: Carrera 6 # 15-88, Bogotá. (Museo del Oro)

Exposición: Cartografías de Bogotá

unnamedEl Museo de Arquitectura Leopoldo Rother y la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, invita a la inauguración de la exposición Cartografías de Bogotá: Herramientas para la historia urbana.

Hora: 19:00 – 20:00
Fecha: 22 de marzo del 2018.
Lugar: Av. Carrera 30 No. 45-03, Bogotá, Colombia. (Edificio 207)

Exposición: De la Tierra al cielo

invitacion-de-la-tierra-al-cielo[1]Museo de Bogotá invita a visitar la exposición «De la Tierra al cielo, Bogotá desde arriba». La curaduría estuvo bajo la dirección de María Camila Gracia y el equipo del Museo de Bogotá. La exposición reflexiona sobre las múltiples miradas de la ciudad, apela al abanico de posibilidades en la contemplación desde diferentes niveles de alturas, porque la «ciudad puede mirarse desde la ventana de una casa, el último piso de la torre más alta y emblemática, subiendo a un barrio empinado con vista privilegiada, trepando una de sus montañas, aterrizando en avión o desde un satélite».

Hora: 17:00 – 20:00
Fecha: 14 de marzo al […] del 2018.
Lugar:  Cra 4 # 10  – 18, Bogotá. (Museo de Bogotá, Casa Sámano)

Exposición: [topofiLIa: Desafíos al habitar]

Topofilia

Camila Echeverria invita a participar en la exposición inaugural «topofiLia: Desafíos al habitar». Este es un espacio de exhibición de arte organizado por Plural Nodo Cultural, bajo la curaduría de Ana Karina Moreno y Juan Fernando López, donde artistas nacionales e internacionales intervienen con sus obras por primera vez el lugar. Por su parte, comenta Echeverria que sus obras «Reservorio» en serigrafía y «Philips holandés» acción cartográfica en el espacio público, son 2 maneras de reflexionar sobre la ciudad. En resumen, las obras abren un dialogo entre el arte, las sensaciones y las representaciones del territorio.

Hora: 19:30 – 22:30
Fecha: 22 de febrero al 30 de abril del 2018.
Lugar: Calle 72a # 22-62, Bogotá.

Catálogo: Exposición Wanderjahre. Años de viaje en el trópico.

WANDERJAHRE
La Biblioteca Luis Echavarría Villegas invita a consultar el catálogo y visitar la exposición “Wanderjahre. Años de viaje en el trópico. Colección de viajeros alemanes Juan Kalb. Exposición y Jornada académica”. La curaduría de la exposición fue dirigida por Andrés Vélez Posada, apoyada por Pablo Antonio Castro y Jorge Lopera Gómez, docentes e investigadores de la Universidad EAFIT.
Fecha: Del 31 de octubre al 28 de febrero de 2018
Lugar: Biblioteca Luis Echavarría Villegas, Carrera 49 No. 7 sur – 50, Medellín.

Exhibición: Gráfikka Nº4

Gráfikka

Camila Echeverria invita a participar del Gráfikka N°4. Este es un espacio de exhibición de arte gráfico organizado por Lokkus Arte Contemporáneo, donde artista de carácter local y nacional comparten galería. La obra «Reservorio» de Echeverria abre un dialogo entre el arte y las representaciones espaciales con intervenciones de Angélica Maria Zorrilla, Luisa Roa y Gabriel Zea.

Hora: 12:00 – 19:00
Fecha: 23, 24 y 25 de noviembre del 2017.
Lugar: Carrera 36 # 10A – 35 Edificio «La doble Elle», Medellín.

Wanderjahre. Años de viaje en el trópico. Colección de viajeros alemanes Juan Kalb. Exposición y Jornada académica

WANDERJAHRE - E-Card - V1
Inauguración de la exposición: martes 31 de octubre, 6:30 pm, primer piso, Biblioteca Universidad EAFIT, Medellín.
Jornada académica:  «Viajeros y circulaciones en Colombia». 2 de noviembre desde las 9:00 am en el bloque 38 auditorio 101, Universidad EAFIT, Medellín.
Ver transmisión en vivo.
Entrada libre.

Exposición: La arquitectura italiana en tiempos de Rojas Pinilla: Angiolo Mazzoni

Angelo_fotonoticia[1]

El Archivo General de la Nación invita a participar en la «muestra internacional denominada La arquitectura italiana en tiempos de Rojas Pinilla: Angiolo Mazzoni que plantea una reflexión político-cultural sobre sus obras en Bogotá y otras ciudades colombianas, estará auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura, La Embajada de Italia y el Ministerio de los Bienes, de las Actividades Culturales y del Turismo de Italia».

Más información

Fecha: Del 21 de junio al 7 de julio de 2017
Lugar: Archivo General de la Nación. Carrera 6 No. 6 – 91, Bogotá.

Exposición: «Más allá del cliché: el fondo fotográfico de Ernest Bourgarel»

bourgarel[1]

El Instituto Distrital de Patrimonio y Cultura invita a participar en la exposición  ‘Más allá del cliché: el fondo fotográfico de Ernest Bourgarel’, es una muestra de fotografías y documentos conservados en los Archivos del Ministerio de Asuntos Extranjeros de Francia. Se trata de un fondo inédito que nunca ha sido objeto de exposiciones y se exhibe por primera vez en Colombia en el Museo de Bogotá.

La exposición, realizada en el marco del Año Colombia-Francia 2017 y Fotográfica 2017, invita a abordar el fondo Bourgarel como un relato/retrato excepcional de Colombia a finales del siglo XIX ya que documenta de manera excepcional el  proceso de modernización del país y su paradójico desarrollo en un territorio devastado por las guerras y las desigualdades. Estas imágenes, coleccionadas, adquiridas o tomadas por Bourgarel, se sitúan en las márgenes corredizas entre el cliché visual de un país diverso, rico y exótico y el cliché fotográfico como documento del contexto histórico, social y político.

Ernest Bourgarel (1850-1929) fue un diplomático, viajero, expedicionario, fotógrafo y coleccionista francés que ejerció sus funciones en Bogotá entre 1890 y 1902. Sus memorias e impresiones las consignó en fotografías, diarios y correspondencias. Fue portavoz de la voluntad de afrancesamiento de los países latinoamericanos y además pionero en el ámbito de la fotografía, desconocido hasta ahora, que representó el invento moderno por excelencia, en pleno auge a nivel mundial y difundido en Colombia de manera sorprendentemente precoz durante el último tercio del siglo XIX.

Fecha: Del 13 de mayo al 3 de septiembre de 2017
Lugar: Museo de Bogotá

Exposición: ¿Educación inocente? – Museo Nacional de Colombia

FileImgExposicion[1]

El Museo Nacional de Colombia presenta la nueva exposición: ¿Educación inocente? Textos escolares, raza y geografía en el primer tercio del siglo XX, la cual estará exhibida del 21 de marzo al 4 de junio de 2017 en la Sala de Adquisiciones Recientes.

Entre libros, cartelas e imágenes, la exposición rememora el contexto cultural de la educación nacional en las tres primeras décadas del siglo XX, época en que Colombia avizoraba un siglo de progreso con múltiples cambios económicos y políticos, pero con una sociedad anclada en ideas de exclusión racial.

La recreación de un aula de clase de la década de 1930, lograda a través de la exhibición de libros de texto, imágenes y discursos, se muestra en la exposición ¿Educación inocente? Textos escolares, raza y geografía en el primer tercio del siglo XX, con la cual el Museo Nacional de Colombia reafirma su compromiso de ofrecer una mirada crítica de la historia nacional que aporte a la construcción de un país diverso e incluyente.

Carrera 7 entre calles 28 y 29
381 6470, exts. 2171/2173
www.museonacional.gov.co

Exposición virtual: Equipamientos y amueblamiento urbano en Medellín

fachada-ahm

En el marco de la IV Semana de Archivo de Puertas Abiertas, el Archivo Histórico de Medellín invita a explorar su reciente especial digital que conmemora el día nacional de los archivos en Colombia. Equipamientos y amueblamiento urbano en Medellín, es una muestra en línea de un selecto grupo de planos y piezas arquitectónicas más representativas de la ciudad, este breve recorrido se posa sobre el material cartográfico que representó y pensó las áreas publicas de Medellín. Además, podrá visitar las memorias de los talleres: El documento cartográfico como fuente de investigación social La memoria a través del documento fotográfico en las técnicas del papel salado y el cianotipo.

Ver más

 

 

Congreso Internacional de Bicentenario de Francisco José de Caldas (1758 – 1816)

14681816_349137408760596_1325468740423582853_n

Diversas instituciones invitan a conmemorar el bicentenario de la muerte de Francisco José de Caldas (1768-1816), la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ha venido promoviendo desde mediados de 2015 distintas actividades tendientes a recordar aspectos de la vida y la obra del personaje histórico que sin duda más contribuyó a la promoción de la cultura científica en los albores de nuestra República. El congreso sera el espacio de confluencia de estas actividades realizadas en varias regiones del país con apoyo de universidades, bibliotecas, museos, centros de investigación y divulgación científica y con el apoyo de entidades gubernamentales.

Lugar: Centro de Eventos, Biblioteca Luis Ángel Arango (Cl. 11 #4-14, Bogotá)
Fecha: 27, 28 y 29 de octubre del 2016.

Cúcuta Historia Urbana

14206191_1243073829078442_6456868758397338738_o

La programación académica de la exposición  Cúcuta Historia Urbana , organizada por la Fundación Museo de Norte de Santander y Ciudad de Cúcutainvita al público a participar en el taller: Construyendo mapas, globos y ruteros y al conversatorio: Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Invitado: Anthony J. Picón
Fecha:viernes 9 de septiembre de 2016.
Hora: 3:00-5:00 p.m. (Taller) / 6:00-7:30 p.m (Conversatorio)
Lugar: Museo Norte de Santander y Ciudad de Cúcuta (Calle 14 N° 1-03 La Playa, Cúcuta).

Exposición: COLOMBIA. Paraíso Despojado.

IMG_20151228_183041729

El Museo Casa de la Memoria de Medellín, abrió una exposición temporal el pasado 28 de diciembre del 2015. Esta tiene la instancia de rendir “homenaje a esos millones de seres anónimos, desplazados, despojados, resistentes, que al tener que abandonar su tierra han perdido su entorno vital, busca hacer un llamado a los ciudadanos y ciudadanas del común para que entre todos, a punta de conciencia y solidaridad, logremos reemplazar el viejo mapa del despojo y el acaparamiento por una cartografía de la inclusión y la equidad.»

Horario:
Lunes: 12 m a 7 p.m.
Martes a viernes: 9 a.m. a 7 p.m.
Sábados y domingos:
10 a.m. a 4 p.m.

Lugar:
Museo Casa de la Memoria
Calle 51 # 36-66
Parque Bicentenario

Exposición y conversatorio: «Construyendo el Territorio Marítimo: una mirada desde la cartografía colonial. Siglos XVI-XVIII».

11217979_913221295391347_7670758156798728990_n

La Pontificia Universidad Javeriana y la Comisión Colombiana del Océano invitan a la exposición y conversatorio «Construyendo el Territorio Marítimo: una mirada desde la cartografía colonial. Siglos XVI-XVIII».

Conversatorio: Lunes 24 de agosto. 2 pm. Entrada Libre.  Auditorio Jaime Hoyos Vasquez S.J. edificio N°95,Manuel Briceño Jáuregui S.J.

Exposición: Hall del auditorio Jaime Hoyos, S.J. y hall del edificio Manuel Briceño Jauregui, S.J.

Mas información AQUI 

The City’s Currents: A History of Water in 20th-Century Bogotá

La exposición virtual -por lo pronto en inglés- del Rachel Carson Center for Environment and Society, explora el papel del agua en la historia de Bogotá, Colombia, y su proceso para convertirse en una ciudad moderna, desde finales del XIX hasta el siglo XX.

Muchas felicitaciones a las autoras Stefania Gallini, Laura Felacio, Angélica Agredo, y Stephanie Garcés por este importante aporte.

Expo Geográfica 2014

La Sociedad Geográfica de Colombia promueve la realización de Expogeográfica 2014, un espacio académico para el fortalecimiento de la ciencia y la difusión de las iniciativas e investigaciones que en materia geográfica se desarrollan en el orden nacional e internacional, así como el conocimiento de la oferta de productos y servicios de índole geográfica.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Expogeográfica esta dirigido a profesionales, estudiantes y empresarios del sector público o privado, que deseen ampliar su conocimiento en el tema o fortalecer relaciones comerciales..

¿CUÁNDO?

Septiembre 16, 17 y 18 de 2014

¿DÓNDE?

En el Hotel Cosmos 100, calle 100 N° 21A-41, Bogotá

Datos de Contacto:

Mónica Meneses Barajas

Tel: 3150747

Mail: expogeografica2014@sogeocol.edu.co

Recomendado: catálogo online de la exposición Marginalia in cARTography

Recientemente la investigadora española Sandra Sáenz-López Pérez fue invitada como curadora de una exposición sobre arte y cartografía en el Chazen Museum of Art, Madison, Wisconsin (EEUU), titulada  Marginalia in cARTographyEl catálogo de la exposición se puede descargar online en alta resolución (118 Megas) en el siguiente vínculo https://uwmadison.app.box.com/marginalia

Agradecemos a esta investigadora por compartir esta información.