Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de Biblioteca Nacional Colombia

5 de Octubre cierre: BECA ESTRATEGIAS DE PRODUCCIÓN Y CIRCULACIÓN DIGITAL DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO Y DOCUMENTAL COLOMBIANO

Promover nuevas formas de investigación, producción y circulación de contenidos en formato digital que estén relacionados con el patrimonio bibliográfico y documental colombiano.

Se otorgarán las becas a las quince (15) mejores estrategias de producción y circulación digital que promuevan el diálogo transdisciplinario, que favorezcan la creación e interacción de comunidades y que se planteen como propuestas eficaces para dar a conocer en el entorno digital el patrimonio bibliográfico y documental del país.

Más información: https://estimulos.mincultura.gov.co/bibliotecas/patrimonio-bibliografico.html

Conferencia: Las artes de Raimundo Lulio, artes liberales, práctica filosófica e investigación científica en la Edad Media

Web

La conferencia apoya el proyecto Ars-philosophia-scientiae: el mito de las artes en la universidad medieval y la noción pre-moderna de autor, adelantado por la Universidad Nacional de Colombia y Colciencias. Tienen el interés de revitalizar textos, problemas y autores que representan la historia de las artes liberales, la práctica filosófica y la investigación científica en la Edad Media y en la escolástica tardía colonial.

Conferencistas:

Nara Fuentes Crispín (Archivo Histórico de Bogotá): La cartografía mallorquina y el mare nostrum caribeño.

Vicente Pérez Silva (Academia de Historia de Nariño): La migración cervantina a la Nueva Granada.

Jueves 30 de junio, 6:00 pm.
Biblioteca Nacional – Sala Aurelio Arturo.
Calle 24 No. 5-60.
Más Información.

Los mapas del Quijote: desacuerdos eruditos entre el geógrafo y el bibliotecario del Rey de España sobre la ruta que debió seguir el Caballero de la Triste Figura

pieza-mes-abril-2016

Con motivo de los 400 años de la muerte de Miguel Cervantes Saavedra y a propósito de la inauguración de la muestra bibliográfica Un viaje por el mundo de Cervantes el 18 de abril, la Biblioteca Nacional de Colombia le dedica la Pieza del Mes de abril a dos de los más influyentes mapas relacionados con los viajes del Quijote.

Ver mas AQUI

Exposición virtual y mapa-quiz: la Santafé de Antonio Nariño

La conmemoración de los 250 años del natalicio de Antonio Nariño ha propiciado diversas iniciativas como la exposición virtual de la Biblioteca Nacional de Colombia, que incluye diferentes secciones con importantes documentos originales digitalizados y varias novedades de interacción, como un mapa-quiz que ayuda a explorar la Santafé de Nariño, esto es la Bogotá de finales del siglo XVIII.

mapaquiz

Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional en evento abierto V2B:Visual Visual Bogotá 2015, Arte digital y Nuevos Medios

DSC_0438

El jueves 02 de julio y a partir de las 6 p.m., con entrada libre, la Biblioteca Nacional de Colombia contará con la presencia de diversos artistas y sus instalaciones interactivas como parte de la experiencia V2B. La actividad contempla también una programación académica diurna con dos talleres y dos conferencias relacionados con los temas de la producción, circulación y gestión en el mundo del arte digital local. Una selección de piezas de la Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional, así como otras imágenes patrimoniales serán proyectadas en un domo geodésico.

Ver más información AQUI

Participe en las Becas, Premios y Pasantías de la Biblioteca Nacional y la Red de Bibliotecas Públicas

becas BNC

Becas de investigación sobre las colecciones bibliográficas y documentales de la BIBLIOTECA NACIONAL DE COLOMBIA
Cuantía: 15 millones de pesos, cada uno
Estímulos (2)
Fecha de cierre: 13 de marzo

Se otorgarán dos becas a las mejores propuestas de investigación sobre las colecciones conservadas en la Biblioteca Nacional, tanto bibliográficas como documentales o audiovisuales, que contribuyan a fomentar su conocimiento, difusión y uso, por ejemplo: bibliografías, estudios de la prensa colombiana de los siglos XIX y XX, transcripción, descripción o catalogación de fondos documentales como manuscritos o archivos fotográficos; estudio de fondos bibliográficos, entre otros.

Cartografías, guerras, tratados, y post-conflictos

“Colombia Sangrienta”, Francisco Javier Vergara y Velasco, Atlas Completo de Geografía  Colombiana (1906-1910)

“La geografía sirve, de entrada, para hacer la guerra” destacó el famoso geógrafo francés Yves Lacoste, insistiendo que a lo largo de la historia los conocimientos geográficos han sido cruciales “para dirigir operaciones militares”, para “organizar los territorios (…) en previsión de las batallas que se habrá de librar contra tal o cual adversario” y también para “controlar mejor los hombres sobre los cuales ejerce su autoridad el aparato del Estado” (Lacoste, 1977, p.5).

Tradicionalmente, las representaciones cartográficas han servido tanto para apoyar la difusión de imaginarios negativos sobre el “otro” y el “enemigo” que ha de ser sometido, conquistado o civilizado, como para administrar los complejos procesos de pacificación y de post-conflicto. En otros casos los mapas han tenido también un sentido crítico de las guerras y de su violencia…

Conozca más de Cartografías, guerras, tratados, y post-conflictos en el Boletín «Hacer Memoria es Hacer Paz» de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Mapotecas digitales y proyectos afines en la 2a semana del libro digital

¿Cómo se redefine la experiencia de lectura en dispositivos móviles? ¿Qué papel pueden jugar las bibliotecas, las editoriales y los usuarios en la creación de estos contenidos?  ¿Cómo pensar en aplicaciones y libros digitales de mapas?

Estas son algunas de las preguntas que se abordaran en la 2a Semana del Libro Digital (11-14 de noviembre) que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de Colombia.

La programación -que aborda tópicos muy diversos- incluye varias sesiones relacionadas con mapas, incluyendo:

1. Building Inspector’: una nueva mirada a los mapas de Bogotá del siglo XIX

Sesión 1 ‘Martes 11 de noviembre 3:00 – 6:00 pm.

Sesión 2 ‘ Miércoles 12de noviembre 3:00 – 6:00 pm. 

‘Building Inspector’, herramienta que extrae datos de mapas y atlas patrimoniales, es una de las más recientes innovaciones de visualización desarrolladas en NYPL Labs, la unidad de innovación digital de la Biblioteca Pública de Nueva York. Su desarrollador, el colombiano Mauricio Giraldo, pondrá en funcionamiento estas aplicaciones con material patrimonial que alberga la Biblioteca Nacional de Colombia.

Nota: los talleres tienen un cupo limitado. Inscripción previa AQUI. Es recomendable que los asistentes estén familiarizados con mapotecas digitales, sistemas de información geográfica o con otros usos digitales de la cartografía.

2. Innovación digital en la BNC. Jueves 13 de noviembre. 11:00 – 11:45:

Mapoteca Digital: En los últimos 30 años, la cartografía se ha empezado a entender como un discurso, un lenguaje que tiene un contexto, un contenido, una gramática y una sintaxis. Además de preservar y difundir el patrimonio cartográfico, es misión de las bibliotecas enseñar a leer esos mapas. La Biblioteca Nacional de Colombia lo está haciendo a través de su proyecto Mapoteca Digital que combina el uso de las nuevas tecnologías para la visualización de material cartográfico patrimonial. Presenta: Sebastián Díaz (Coordinador de la Mapoteca Digital de la BNC)

Vea la programación completa AQUI

Noticia en el diario El Tiempo sobre la Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia

mapoteca en el tiempo

«Un mapa no solo ilustra el desarrollo urbano de una ciudad. No solo habla de sus posibles ríos y montañas. Toda la historia de una ciudad está en aquellos trazos confusos que nada nos recuerdan. Sugieren, sí, qué instrumentos de medición se usaban entonces o qué concepto de ciudad predominaba. Un mapa antiguo es una cosmovisión. Un mundo irrepetible.» Vea la nota completa aparecida en el diario El Tiempo, el sábado 7 de junio de 2014 en http://www.eltiempo.com/bogota/biblioteca-nacional-inauguro-una-mapoteca-/14086004

 

Nota de la revista Semana sobre la Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia

390161_143040_1 «31 mayo 2014. Mapas a la carta: «Hace tres años la Biblioteca Nacional lanzó una campaña para que cualquier persona que tuviera un mapa valioso, inédito o especial, preferiblemente de Colombia, se lo donara o se lo prestara para ser digitalizado». Vea la nota completa de la Revista Semana en: http://www.semana.com/enfoque/articulo/mapas-la-carta/390063-3

Explore la Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional en http://www.bibliotecanacional.gov.co/content/mapoteca

Beca para el desarrollo de contenidos de la Cartografía de Prácticas Musicales en Colombia

CDMEn el marco del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura,  la Biblioteca Nacional de Colombia entregará este año diversos premios incluyendo la Beca para el Desarrollo de Contenidos de la Cartografía de Prácticas Musicales en Colombia (12 millones de pesos) 

Con  la Beca se busca desarrollar contenidos del proyecto Cartografía de Prácticas Musicales en Colombiaen particular las capas «Festivales de Música» y «Expresiones Vocales».

Más información AQUI