Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de latinoamerica
Mapas y caricaturas
La relación entre mapas y caricaturas es amplia e interesante, y la vamos a discutir el 9 de marzo de 4 a 6 pm en el «club de mapas» de la Biblioteca Luis Angel Arango y Razón Cartográfica.
A continuación unos ejemplos de interés, desde principios de siglo XX hasta la fecha:

Darío Gaitán (c 1870-1904) Independencia de Panamá Mefistófeles, nº 84, Bogotá, marzo 3 de 1904 Biblioteca Luis Ángel Arango

Caricatura de Ray Hurtado con la figura de Raul Gómez Jattin orinando sobre Cartagena Colombia. El Universal 1 de junio de 1997

Peter Aldor (1904-1976) Mapa de América del Sur, 1950. Litografía 25 x 21,8 cm Colección particular, Bogotá
Novedad bibliográfica: Mapping Latin America, a cartographic reader
University of Chicago Press lanzó recientemente este libro dedicado a examinar diversidad de mapas sobre América Latina, incluyendo artículos sobre el periodo colonial, el siglo XIX y el siglo XX. El libro fue coordinado por Karl Offen y Jordana Dym, e incluye aportes de varias decenas de reconocidos investigadores sobre la materia. De manera complementaria al libro, la editorial puso a disposición del público un portal en internet con links recomendados sobre la materia en el que se menciona, entre otros, el blog de Razón Cartográfica. Ojalá hubiera pronto una edición en castellano o portugués de la misma. Más información sobre el libro AQUI
Videos de conferencias centrales del 3er Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía
Han sido publicados los vídeos de las principales conferencias del evento llevado a cabo del 26 a 30 de abril de 2010
XII ENCUENTRO DE GEÓGRAFOS DE AMÉRICA LATINA “Caminando en una América Latina en transformación”
Ejes temáticos:
1. GEOGRAFÍA DE LA AMÉRICA LATINA EN TRANSFORMACIÓN POLITICA Y SOCIAL
2. RESPUESTAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS DE LA GEOGRAFÍA ANTE LAS RECIENTES ESPACIALIDADES.
3. EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA.
4. AVANCES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA
5. DINAMICA URBANA
6. PROBLEMÁTICA DE LOS ESPACIOS AGRARIOS
7. PROCESOS DE LA INTERACCIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA.
8. MOVILIDAD DE LA POBLACION E IDENTIDAD CULTURAL
Fecha: del 3 al 7 de abril de 2009
Sede: Universidad de la República, Montevideo, Uruguay
30 de septiembre 2008 fecha limite de envio de resumenes
Mas informacion AQUI o en www.egal2009.com
¿Podría ser la 25 Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía en algún país iberoamericano?
Se abrío oficialmente la invitación para seleccionar la sede de la 25 ICHC en el 2013.
La número 23 será en Copenhaguen, en 2009 (ver AQUI), y la número 24 será en Moscú, en 2011. En el 2001 la número 19 fue organizada en Madrid (ver AQUI), queda entonces abierta la pregunta: ¿podría ser la 25 Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía en alguna ciudad ibero/latinoamericana?. ¿Podría acaso pensarse en un Lisboa 2013 ?, en una Habana 2013 ?, en una Santiago 2013 ?
El cierre de inscripción de postulaciones para el 2013 es el 1 de diciembre del 2008 siguiendo el proceso descrito en http://www.maphistory.info/ichcintro.html, que incluye la definición de una propuesta de tema articulador para la conferencia.
¿Está la red ibero/latinoamericana de investigadores sobre historia de la cartografía preparada para organizar un evento e tal magnitud? ¿Podría pensarse en una estrategía conjunta para buscar atraer el evento a la región?. ¿Sería adecuado proponer un tema como «las redes de produción de conocimiento e interlocución en historia de la cartografía en el mundo contemporaneo», y/o «el papel de ibeo/latinoroamerica en tales redes» ?
Sea cual fuera la respuesta es claro que Ibero/latinoamerica debería poder proponerse ser la anfitriona de un evento de la magnitud como el ICHC en un futuro no muy lejano, y de poder proponer un tema articulador atractivo a todas las redes internacionales de investigación.
Este año se llevó a cabo el 2 Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (SIHC) en la ciudad de Mexico (ver AQUI), y hace 2 años el primero fué en Buenos Aires (ver AQUÍ). Ya sabemos que el 2010 es el turno de Sao Paolo, y aún está por definir la sede del evento en 2012…
Por lo menos es pertinente la pregunta de qué manera, y cuándo, los dos procesos podrían -o no- converger.