Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de Exposiciones virtuales
Exposición virtual: El jaguar y la mariposa. Chiribiquete patrimonio cultural y natural de la humanidad
El Ministerio de Cultura, el Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia invitan a la inauguración virtual de la exposición en homenaje al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete: El jaguar y la mariposa: Chiribiquete patrimonio natural y cultural de la humanidad.
La cita es este viernes 17 de julio a las 5:00 p.m. a través de Facebook Live, en la cuenta del Museo Nacional: @museonacionaldecolombia
Más información en: http://www.museonacional.gov.co/
Paisajes coloniales: redibujando los territorios andinos en el siglo XVII
A través de una lectura interactiva de un mapa de la Sabana de Bogotá de 1614, usted podrá explorar las transformaciones sociales, económicas y ambientales que atravesaron las poblaciones nativas y las altiplanicies de los Andes del norte en la actual Colombia: «Durante los siglos XVI y XVII, las altiplanicies de la cordillera oriental de los Andes, en lo que hoy es Colombia, pasaron de ser territorios controlados por diversos grupos nativos a un reino que formaba parte de la monarquía hispánica.»
Explore y navegue el «story map» Paisajes coloniales: redibujando los territorios andinos en el siglo XVII siguiendo el siguiente enlace:
https://historia.uniandes.edu.co/index.php/mapa-paisajes-coloniales
Archivos de Puertas Abiertas
El Archivo Histórico de Medellín invita a participar en la IV Semana de Archivos, apoyada por la iniciativa nacional de Archivos de Puertas Abiertas, liderada por el Archivo General de la Nación. Esta versión contará con la realización de talleres y exposiciones encaminadas al reconocimiento y la valoración del documento iconográfico.
- Taller: “La memoria a través del documento fotográfico en las técnicas del papel salado y el cianotipo” en conjunto con profesionales de la Biblioteca Pública Piloto.
- El taller “El documento cartográfico como fuente de investigación social” para conocer más sobre los mapas y planos, su lectura y uso.
- La exposición virtual “Iconografía del amueblamiento urbano en la Medellín de la Segunda mitad del siglo XX” un recorrido por algunos de los planos de los sitios más representativos de la ciudad.
Fecha: 10 al 14 de octubre del 2016
Lugar: Cl 50 43-64 Medellín, Colombia
Imágenes y relatos de un viaje por Colombia
“Impresiones de un viaje a América” reúne las memorias del escritor español José María Gutiérrez de Alba, residente en Colombia entre 1870 y 1884. El manuscrito, que hoy conserva la Biblioteca Luis Ángel Arango, está compuesto por diez grandes volúmenes con un promedio de 400 páginas por tomo, ilustrados con 466 acuarelas, dibujos, fotografías y litografías. El texto es la memoria de viaje por Colombia en el siglo XIX más extensa que se conoce, y sus ilustraciones constituyen la colección pintoresca más voluminosa que hoy tenemos. Con una prosa fácil y límpida, Gutiérrez describe la inmensa variedad de formas de vida, costumbres, atuendos, oficios, monumentos y paisajes notables de los actuales territorios de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila Caquetá y la costa Caribe, en la época radical y federalista.
Esta edición digital ofrece múltiples caminos para la lectura y exploración de una obra de inmensa riqueza literaria y visual. Con abundantes y novedosos recursos gráficos y análisis de contexto sobre los aspectos más notables de la época, presenta tanto al público en general de todas las edades como a los especialistas los medios necesarios para formarse una visión integral y detallada de una obra de extraordinaria importancia documental, y de una época crucial en la formación histórica de nuestra identidad nacional».
Exposición digital: La Biblioteca Nacional de Portugal, un viaje por el conocimiento
Exposición virtual y mapa-quiz: la Santafé de Antonio Nariño
La conmemoración de los 250 años del natalicio de Antonio Nariño ha propiciado diversas iniciativas como la exposición virtual de la Biblioteca Nacional de Colombia, que incluye diferentes secciones con importantes documentos originales digitalizados y varias novedades de interacción, como un mapa-quiz que ayuda a explorar la Santafé de Nariño, esto es la Bogotá de finales del siglo XVIII.
Algunos videos recomendadados sobre el siglo XVIII elabrados por Jorge Molina Lamothe.
En estos videos se hace un uso muy interesante de la cartografía antigua.
1. Las Fortificaciones de Cartagena de Indias EN 1741. Recreación virtual y explicación de la fortificaciones de Cartagena de Indias en 1741
2. Blas de Lezo y la Batalla de Cartagena de Indias
4. La Construcción Naval en el siglo XVIII en España. Explicación basada en las laminas del Marques de la Victoria.
5. Siglo XVIII: La revolución marítima del comercio. Explicación del comercio marítimo en el siglo XVIII. No se puede entender el Siglo de las Luces sin entender su economía.
The City’s Currents: A History of Water in 20th-Century Bogotá
La exposición virtual -por lo pronto en inglés- del Rachel Carson Center for Environment and Society, explora el papel del agua en la historia de Bogotá, Colombia, y su proceso para convertirse en una ciudad moderna, desde finales del XIX hasta el siglo XX.
Muchas felicitaciones a las autoras Stefania Gallini, Laura Felacio, Angélica Agredo, y Stephanie Garcés por este importante aporte.
Recomendado: catálogo online de la exposición Marginalia in cARTography
Recientemente la investigadora española Sandra Sáenz-López Pérez fue invitada como curadora de una exposición sobre arte y cartografía en el Chazen Museum of Art, Madison, Wisconsin (EEUU), titulada Marginalia in cARTography. El catálogo de la exposición se puede descargar online en alta resolución (118 Megas) en el siguiente vínculo https://uwmadison.app.box.com/marginalia
Agradecemos a esta investigadora por compartir esta información.
Exposición virtual recomendada: la edad de oro de las cartas marinas
La Biblioteca Nacional de Francia presenta la versión virtual de la exposición L’âge d’or des cartes marines que presenta varios de los tesoros cartográficos de esta institución. El multimedia, también disponible como aplicación gratuita para dispositivos apple, contiene diferentes secciones y recorridos en los que destaca la impresionante belleza gráfica y visual del material seleccionado.
Esta exhibición se suma al excelente material multimedia que esta institución ha venido elaborando sobre cartografía y temas afines:
- Histoire de la cartographie,
- Les Globes du Roi Soleil,
- Les mappemondes: une image medievale du monde,
- Al-Idrisi, la Méditerranée au XIIe siècle
- Les cartes de Cassinni
- Ciel et Terre
- La Mer
En el sitio BNF-Classes también se pueden examinar con detalle las 916 imágenes usadas en todas estas exposiciones.
Los mapas del Quijote
Hace poco la Biblioteca Nacional de España lanzó un multimedia titulado el Quijote interactivo, un proyecto «que permite un acercamiento innovador a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes», publicada en Madrid en 1605. El portal incluye mapas, ilustraciones, grabados y otros contenidos procedentes de 43 ediciones distintas del Quijote y de otras obras relacionadas (ver AQUI)
La cartografía de las aventuras del Quijote fue un asunto explorado previamente en la exposición Los mapas del Quijote (2005), cuyo catálogo se encuentra disponible online, en la página web de la Biblioteca Nacional de España. Allí se encuentran mapas sobre las rutas de viaje de Don Quijote y Sancho, mapas de la época en que se escribió la obra, y mapas de las ciudades donde fue publicada la obra en el siglo XVII (ver AQUI). Es una exhibición que nos invita a reflexionar sobre la relación entre literatura y cartografía
Recomendado: Imago Mundi, Cartografía e Imprenta. Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid
Memorias de la exposición del mismo nombre realizada en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid entre el 11 de noviembre de 2010 y el 18 de febrero de 2011. Incluyen, catálogo en pdf, exposición virtual, tríptico, reseña. Muy recomendado. Ver AQUI.
Exposición virtual: Río Magdalena. Navegando por una Nación
El Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH han puesto recientemente online la versión virtual de la exposición Río Magdalena. Navegando por una Nación originalmente inaugurada en Bogotá en 2008 y presentada también en la ciudad de Medellín entre el 23 de abril y el 10 de julio de 2010.
La exposición fue concebida como una invitación a recorrer el río Magdalena, desde su nacimiento hasta su desembocadura, y por los momentos más significativos de su historia, que están íntimamente ligados a la construcción de la nación colombiana. La exposición virtual inicia con un video del proyecto y se estructura como un recorrido panorámico a través de cual se puedenvisitar las salas sobre el Alto Magdalena, el Magdalena Medio, y el Bajo Magdalena, tal y como estuvieron exhibidas en Medellín en 2010.
Además del recorrido virtual por las salas, ésta versión digital de la exposición incluye Galerías Fotográficas, el Catálogo de la Exposición, y las Bitácoras de Viaje (materiales que consignan las experiencias, vivencias, sensaciones e ideas de los visitantes surgidas durante la exposición), entre otros. Destaca el material musical que acompaña el recorrido por las distintas salas panorámicas, y que pueden ser visitadas también desde el mapa del Río, a la izquierda de la Página.
Inicie el recorrido virtual AQUI.
Información adicional previa sobre la exposición AQUI y AQUI.
Geografía y cartografía: el control del territorio y la formación de una nación
¿Jugaron algún papel los conocimientos geográficos y los mapas en la historia de Colombia? ¿Cuál es la relación entre conocimientos espaciales y control del territorio, entre cartografía y formación de nación? Estas son algunas de las preguntas que se abordan en la exposición virtual sobre Geografía y Cartografía del proyecto Huellas Digitales de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Miembros de la expedición geodésica hispano-francesa, realizando mediciones en las montañas de Urabamba (actual Peru), 1745
A través de un recorrido por documentos geográficos y mapas, la exposición presenta un análisis del papel jugado por estos conocimientos en la construcción del Imperio español en América, en la administración de las colonias y la explotación de sus recursos naturales, en los procesos de empoderamiento cultural y político de una élite criolla Ilustrada y en el inicio de la construcción de los proyectos de república al principio del siglo XIX.
CRÓNICAS CARTOGRÁFICAS: HISTORIA URBANA Y CARTOGRAFÍA
Crónicas Cartográficas, es un espacio hermanado con Razón Cartográfica, compartiendo ambos el propósito de «promoción y difusión de la historia de la cartografía: producción académica, recursos de investigación y actividades afines».
Dado que ambos proyectos proveen información complementaria, resulta más que pertinente volver a dedicarle un comentario en este espacio así como aprovechar la ocasión para darle un justo reconocimiento a su coordinador Isaac D. Sáenz. Realmente muy pero muy recomdendado es este blog para todos los amantes de la cartografia. ¡Felcitaciones de nuevo Isaac!
Hidden Histories of Exploration: Exhibition & Website
http://hiddenhistories.rgs.org es un sitio web fascinante dedicado a visibilizar el papel de las redes locales de conocimiento en la historia de las exploraciones y los descubrimientos. Allí se encuentran digitalizados mapas, libros, fotografías, manuscritos, películas y artefactos de la Royal Geographical Society, provenientes de Africa, Asia, el Artico y América.
Entre sus múltiples contenidos se encuentra una serie de acuarelas atribuidas a Joseph Brown, un comerciante britanico que vivió en Colombia entre 1826 y 1841.
HOSLAC: archivo digital para la Historia de las Ciencias en America Latina
Más de 200 fuentes primarias digitalizadas, comentadas y organizadas bajo diversos criterios se encuentran disponibles en este sorprendente archivo digital. http://www.hoslac.org/archive/archive.php
Entre sus secciones se encuentran «medicina indigena», «calendarios y matemática mesoamericana», «ciencia agrícola», «ciencia urbana», «navegación y cartografía», «viajes y conquistas», «ciencia colonial» , «esclavitud y ciencia», «botanica», «astronomia», y un interesante etc.
Archivo Fotográfico de Robert West
Las tierras bajas del Pacífico colombiano es un archivo de 2.000 fotografías tomadas por el geógrafo norteamericano Robert West entre 1951 y 1954.
La página http://robertwest.uniandes.edu.co presenta 321 de estas fotos, editadas y organizadas según los criterios del propio Robert West, además de información de interés sobre el geografo y acceso a los catálogos de la colección. Direcc ión : Claudia Leal, Profesora, Depar tamento de Historia, Universidad de Los Andes
El lanzamiento del portal tendrá lugar el próximo 17 de Septiembre 2009 , a las 5:30 pm en el Auditorio C, Edificio Mario Laserna de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia
Galería Histórica de la Biblioteca Luis Ángel Arango
La Biblioteca Luis Ángel Arango exhibe en formato digital una muestra del patrimonio visual existente en sus colecciones:
Imagenes de viajeros: (autores, paisajes, flora y fauna, vida cotidiana, Antiguedades prehispánicas, personajes, transporte)
Cartografía: Colombia (Territorio Nacional, Estados, regiones, y ciudades, Atlas de José Manuel Restrepo ),América Latina , Mundiales
Biblioteca Mundial Digital
Despues de mucha expectativa ha sido inaugurada la Biblioteca Digital Mundial (World Digital Library) que pone a disposición de manera gratuita y en formato multilingüe, importantes materiales fundamentales de culturas de todo el mundo, incluyendo, claro está, numerosos mapas antiguos.
Los objetivos de la Biblioteca Digital Mundial son:
- Promover el entendimiento internacional e intercultural;
- Ampliar la cantidad y la variedad de contenidos culturales en Internet;
- Facilitar recursos a los educadores, estudiosos y el público en general;
- Permitir a las instituciones asociadas reducir la distancia digital dentro de y entre los países.