Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de sociedad geográfica de Colombia

¡Mañana! Conferencia. El buen nombrar para manejar el territorio: Toponimia de la Amazonia

La Sociedad Geográfica de Colombia invita a una nueva conferencia del IX Ciclo de las jornadas de «Ciencia y Cultura Eufasio Bernal Duffo». En esta ocasión el Dr. Carlos Alberto Rodríguez Fernández abordará el apasionante tema de la toponimia en la Amazonia. La conferencia se realizará el próximo miércoles 19 de octubre de 2022 a las 11:00am a través de las plataformas Zoom y YouTube.

Para ingresar a esta conferencia, se podrá acceder por medio del siguiente enlace del canal de YouTube de la Sociedad Geográfica de Colombia: https://www.youtube.com/watch?v=_tdkXsfuiWI

Para quienes quieran participar por medio de Zoom deberán registrase en: https://forms.gle/eu7V7jHpxULZQo3bA

¡Mañana! Conferencia: La construcción del territorio, la región y las fronteras a través del texto escolar de Geografía Colombiana 1840 – 1950: Significaciones Presentes

La Sociedad Geográfica de Colombia invita a la segunda conferencia del IX Ciclo de las jornadas de «Ciencia y Cultura Eufasio Bernal Duffo». En esta ocasión la Dra. María Alejandra Taborda Caro abordará la construcción del territorio y las fronteras por medio de un texto escolar de geografía. La conferencia se realizará el próximo miércoles 12 de octubre de 2022 a las 11:00am a través de las plataformas Zoom y YouTube.

Para ingresar al canal de YouTube de la Sociedad Geográfica de Colombia: https://www.youtube.com/watch?v=1EERcTMr-Rk

Para quienes quieran participar por medio de Zoom deberán registrase en: https://forms.gle/8PUQP1sR36PWuLiQ8

Vuelven las “Jornadas de Ciencia y Cultura” de la Sociedad Geográfica de Colombia

Mayor información e inscripciones en la página web de la Sociedad Geográfica de Colombia.

La primera conferencia «Origen del nombre de Colombia en su cartografía” tendrá lugar el
miércoles 2 de febrero de 2022, a las 11:00 a.m. Bogotá, D. C. – Colombia.
Entrada Libre Vía zoom (registro en https://forms.gle/2nxomhcuLQ1e5K5a6)

Conferencia: HISTORIA Y EPISTEMOLOGÍA DE LAS «GEOGRAFÍAS DE COLOMBIA»

La Sociedad Geográfica de Colombia y la Unión Geográfica de América Latina invitan a nueva sesión de JORNADAS DE CIENCIA Y CULTURA que se realizará este miércoles 28 de abril a las 11:00 a.m. Esta vez se hablará sobre la Historia y Epistemología de las diferentes Geografías de Colombia, un encuentro con Dra. Alice Beuf (phD en Geografía Humana, Económica y Regional).

Para participar pueden registrarse en: https://forms.gle/1hY9rBiyQMzSP2i38

FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS: ENTRE LA GEOGRAFÍA CIVIL Y LA INGENIERÍA MILITAR

Conferencista: IVÁN FELIPE SUÁREZ LOZANO

Miércoles 14 de abril de 2021
Hora: 11 a.m. Bogotá, D.C. – Colombia
Vía zoom. Inscripción gratuita AQUI

El evento hace parte del TERCER CICLO DE CONFERENCIAS «JORNADAS DE CIENCIA Y CULTURA – EUFRASIO BERNAL DUFFO» de la Sociedad Geográfica de Colombia

Conferencia: REVOLCÓN EN LAS COORDENADAS COLOMBIANAS

La Sociedad Geográfica de Colombia invita a la conferencia a cargo de Dr. Marco Tulio Herrera Sánchez.
Miércoles 9 de septiembre de 2020
Hora: 11 a.m. Bogotá
Vía zoom

Inscripción gratuita requerida en https://forms.gle/ger7K9TpDGHDTt4L8

Conferencia virtual: Enseñanza de la geografía y estudio del territorio.

unnamed

Conferencista: Dra. Raquel Pulgarín Silva
Miércoles 29 de julio de 2020
Hora: 11 a.m. Bogotá
Vía zoom

Para participar regístrese en: https://forms.gle/KueogBk4TJ6pDfpK7

Invita: Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas

Conferencia: ¿Al fin qué es geografía?

SOGEOCOL

La Sociedad Geográfica de Colombia inicia su ciclo de jornadas de ciencia y cultura con la presentación del Dr. Héctor Rucinque ¿Al fin qué es geografía?.

Para participar debe regístrarse en: https://forms.gle/REnYvyQGEHhzCcGW6

 

Continúa el ciclo de conferencias: «Diferentes enfoques sobre la Reserva Thomas van der Hammen».

unnamed.jpg

Organizan  Sociedad Geográfica de Colombia, Asociación de Ingenieros Geógrafos y Ambientales  (ASOIGA) y Planetario de Bogotá, abril 25, mayo 2 y 9 2017, 5 :30 pm. Entrada Libre.

Mayor información en http://sogeocol.edu.co/web/index.htm

Conferencia: contribuciones de Eduardo Acevedo Latorre a la geografía nacional.

sogeocol-Eduardo Acevedo Latorre

Dónde: Hotel Cosmos 100, calle 100 # 19  A – 83. Salón Torre de oro, Bogotá.

Cuándo: Viernes 26 de febrero, 6:30 pm

Invita: Sociedad Geográfica de Colombia.

Eduardo Acevedo Latorre (1907-1981), ocupa un lugar importante en la historia, la geografía y la cartografía colombiana de los años 40-80s. De hecho, la biblioteca del Instituto Geográfico Agustín Codazzi IGAC, lleva su nombre. Acevedo Latorre dirigió la producción del Atlas de Colombia, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Bogotá, Litografía Arco, 1967; compiló los trabajos de la Comisión Corográfica, Bogotá, Imprenta del Estado, 1958; publicó el libro Geografía pintoresca de Colombia Bogotá, Litografía Arco, 1968; y el Atlas de los mapas antiguos de Colombia. Siglos XVI a XIX, Bogotá, Litografía Arco, 1971. Entre sus principales escritos se encuentran también: “El estudio de las regiones naturales como base para el análisis de los problemas económico-sociales”, en: Revista del Banco de la República, Vol. 32, Nª. 376, Bogotà, 1959; «Geografía y Cartografía», en: Las ciencias en Colombia, Historia Extensa de Colombia, Vol. XXIV, Academia Colombiana de Historia, Bogotá, Ediciones Lerner, 1974, pp. 1-284; y El río grande de la Magdalena: apuntes sobre su historia, su geografía y sus problemas,  Bogotá, Banco de la República, 1981.

Durante el evento se hará la entrega de su Diccionario Geográfico de la intendencia del Chocó, obra inédita de mediados de la década de 1940 acompañada de fotos y mapas.

Algunos links de interés

«Remember Haiti» es una página web en inglés y francés dedicada a la historia de Haití, en la que se pueden observar documentos claves puestos online por la John Carter Brown Library, como «Le code noire du Roy»,  ley de esclavitud promulgada por Luis XIV en 1685, además de decenas de otros documentos de interés sobre el proceso revolucionario 1791-1804, el gobierno, la economía, la cultura, el medio ambiente, las personas y los hechos históricos del país hermano. Incluye algunos mapas antiguos de la isla.

«Geotrópico» es una página web editada por Hector Rucinque, que funciona como revista digital, y que contiene un archivo de textos importantes traducidos al español sobre diversos temas de interés para geógrafos y geógrafos históricos.  Este listado complementa algunos otros artículos incluidos por el señor Rucinque en sus dos otras páginas web GEOLATINAMGEOHISTÓRICA.

Europeana es portal digital (aun en prueba) que reúne colecciones de distintas instituciones europeas y que contiene una colección amplia de imágenes, textos, sonidos y videos, incluyendo muchísimos mapas y otros materiales geográficos: por ejemplo mas de 6000 mapas holandeses y más de 3000 españoles.  Alrededor de 2500 imágenes de  diversos  temas y orígenes, también como ejemplo, se encuentran relacionadas con la palabra  «Colombia«.