Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de Arquitectura

Novedad Bibliográfica: Atlas urbano de Ibagué

Andrés Ernesto Francel-Delgado, Paola Hormechea-Cuéllar y Claudia Uribe-Kaffure, Atlas Urbano de Ibagué, Universidad del Tolima, 2023

«La tradición cartográfica es un área de estudio que permite comprender tanto las características de un territorio como la solución de los problemas gráficos y conceptuales que abordan los cartógrafos. Estas narrativas son instrumentos de poder mediante los cuales se planea la disposición del espacio urbano en beneficio de diversos intereses. En el caso de Ibagué existen cuatro momentos fundamentales de generación cartográfica en torno a modelos de ordenamiento territorial en 1935, 1966, 2000 y 2014. Sin embargo, en los intervalos se han generado enfoques patrimoniales (1942), humanistas (1958), restituciones cartográficas sobre la colonia (1987), aproximaciones a modelos de inversión económica (1970-1972) y propuestas turísticas (1999, 2002). Su presentación y análisis se aborda a través de una metodología histórica que atiende al concepto de la cartología, con lo cual procura un aporte para que las decisiones futuras incorporen la sensatez con las dinámicas históricas de Ibagué»

Un importante aporte a la historia de la cartografía urbana y a la historia regional. Muy recomendado

Convocatoria: «Historias urbanas de ciudades intermedias de América Latina»

Está abierta la convocatoria de artículos para el volumen 27-2 (2022) del Anuario de Historia Regional y de las Fronteras de la Universidad Industrial de Santander UIS, que en esta ocasión tiene como Dossier «Historias urbanas de ciudades intermedias de América Latina«.

Se reciben artículos (para el dossier y tema libre), reseñas y transcripciones documentales en español, inglés y portugués.Las investigaciones sobre historia ambiental urbana son especialmente bienvenidas.

El plazo máximo de la convocatoria es el 30 de noviembre de 2021.

Información detallada en el siguiente link: https://revistas.uis.edu.co/index.php/anuariohistoria/announcement/view/172

III Simposio Internacional de Historia Marítima

RC_11_03_2019_.jpgEl «III Simposio Internacional de Historia Marítima. Fuertes, Fortificaciones y Arquitectura Militar» esta organizado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia- ICANH, el Banco de la República, Museo Naval del Caribe, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad Nacional de Colombia, la Escuela Taller Cartagena de Indias y la Dirección General Marítima. El evento contará con la participación de ponentes de España, E.E.U.U, Holanda, Cuba, Chile, Suiza y Colombia. Entrada libre.

Programación

Fecha: 3, 4, 5, 6 y 8 de abril del 2019.
Lugar: Teatro Adolfo Mejía (Calle de la Chicheria # 38-10, Cartagena).
Museo Naval del Caribe (Calle San Juan de Dios # 3-62, Cartagena)
Universidad Externado de Colombia (Calle 12 # 1-17 Este, Bogotá)

Conversatorio: Arquitectura y Urbanismo en la Provincia de Tunja S. XVI – XVIII

1_08_2018La Universidad Piloto de Colombia y la Agencia Cultural del Banco de la República invita al conversatorio “Arquitectura y Urbanismo en la Provincia de Tunja S. XVI – XVIII». El evento contará con la participación de Nara Fuentes Crispín, Plutarco Rojas Quiñones, Rafael Francesconi Latorre y Edwin Quiroga Molano.

Entrada libre

Fecha: miércoles 8 de agosto del 2018
Hora: 14:00 – 16:30
Lugar: Calle 20 # 8-60 , Tunja. (Antiguo Teatro Quimiza)

Exposición: Cartografías de Bogotá

unnamedEl Museo de Arquitectura Leopoldo Rother y la Maestría en Urbanismo de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, invita a la inauguración de la exposición Cartografías de Bogotá: Herramientas para la historia urbana.

Hora: 19:00 – 20:00
Fecha: 22 de marzo del 2018.
Lugar: Av. Carrera 30 No. 45-03, Bogotá, Colombia. (Edificio 207)

Lanzamiento: En busca de Thomas Reed. Arquitectura y política en el siglo XIX

https___cdn.evbuc.com_images_38491534_188638161111_1_original[1]En el marco del bicentenario del nacimiento de Thomas Reed, arquitecto danés encargado de la construcción del Capitolio Nacional, el Panóptico (hoy  Museo Nacional de Colombia), el obelisco a los Mártire, entre otras construcciones. El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) rinde homenaje reeditando la publicación «En busca de Thomas Reed. Arquitectura y política en el siglo XIX». El evento contará con un conversatorio con los autores José Alexander Pinzón y Alberto Saldarriaga.

Fecha: jueves 14 de diciembre del 2017
Hora: 4:00 p.m.
Lugar: Calle 12b no. 2-96, Bogotá. Centro de Documentación IDPC.

Exposición: La arquitectura italiana en tiempos de Rojas Pinilla: Angiolo Mazzoni

Angelo_fotonoticia[1]

El Archivo General de la Nación invita a participar en la «muestra internacional denominada La arquitectura italiana en tiempos de Rojas Pinilla: Angiolo Mazzoni que plantea una reflexión político-cultural sobre sus obras en Bogotá y otras ciudades colombianas, estará auspiciada por el Instituto Italiano de Cultura, La Embajada de Italia y el Ministerio de los Bienes, de las Actividades Culturales y del Turismo de Italia».

Más información

Fecha: Del 21 de junio al 7 de julio de 2017
Lugar: Archivo General de la Nación. Carrera 6 No. 6 – 91, Bogotá.