Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de Medellín
Lab – Humanidades Digitales: Entre historias, memorias y cartografías
Los grupos de investigación Epimeleia de la Universidad Pontifica Bolivariana y Geografía y Ordenamiento Territorial de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en el marco del evento Lab – Humanidades Digitales: Entre historias, memorias y cartografías, invita al conversatorio “Humanidades Digitales en Medellín: experiencias, retos y propuestas”. El espacio está interesado en explora experiencias, proyectos desarrollados, en curso o en preparación sobre los efectos de los medios digitales en las humanidades.
Entrada libre
Cupo limitado hasta completar aforo.
Lugar: Calle 51 # 36-66 Parque Bicentenario, Medellín. (Sala Fabiolita, Museo Casa de la Memoria)
Fecha: viernes 26 de julio de 2019.
Hora: 14:00 – 18:00
Exhibición: Gráfikka Nº4
Camila Echeverria invita a participar del Gráfikka N°4. Este es un espacio de exhibición de arte gráfico organizado por Lokkus Arte Contemporáneo, donde artista de carácter local y nacional comparten galería. La obra «Reservorio» de Echeverria abre un dialogo entre el arte y las representaciones espaciales con intervenciones de Angélica Maria Zorrilla, Luisa Roa y Gabriel Zea.
Hora: 12:00 – 19:00
Fecha: 23, 24 y 25 de noviembre del 2017.
Lugar: Carrera 36 # 10A – 35 Edificio «La doble Elle», Medellín.
Conferencia: 400 años de El Poblado de San Lorenzo de Aburrá, la génesis de Medellín
Descargue la programación AQUI
Fecha: 2 de maro de 2016 de 9:00 am a 5:00 pm.
Auditorio Fundadores, Universidad EAFIT. Medellín.
Entrada gratuita.
Mayores Informes: Extensión Cultural Universidad EAFIT
Tels: (57)(4) 2619500 Ext. 9656
E-mail: juisaza@eafit.edu.co
URL: http://www.eafit.edu.co/cultura
Otras Cartografías. Conferencias en el Museo de Arte Moderno de Medellín
Serie de cuatro charlas sobre distintas vivencias, memorias, expectativas y representaciones del espacio, y las relaciones de poder que se tejen con el territorio. Martes 13, 20 y 27 de octubre y 3 de noviembre de 2015. Invitados: Carlos Barreneche, Libia Posada, Gabriel Ruiz Romero y Alejandro Saldarriaga. Coordina Andrés Vélez Posada.
Evento paralelo a la exposición «En y entre geografías». Museo de Arte Moderno de Medellín, septiembre-noviembre 2015.
Programación completa AQUI
Convocatoria: ANTROPOLOGÍA DE/EN LAS FRONTERAS, POLÍTICAS DE COLOMBIA CON SUS VECINOS
El XIV Congreso Colombiano de Antropología (Medellín, 23-26 octubre 2012) convoca a profesionales de las ciencias sociales y humanas a participar de una reflexión sobre la construcción y transformación de las fronteras políticas. Ver la convocatoria completa AQUI
Las ponencias deben presentarse a través del módulo de inscripciones de la Universidad de Antioquia, antes del 30 de abril 2012, indicando el nombre del simposio (ANTROPOLOGÍA DE/EN LAS FRONTERAS POLÍTICAS DE COLOMBIA CON SUS VECINOS). Las propuestas deben incluir: 1) Título. 2) Autoría. 3) Afiliación institucional. 4) Resumen (máximo 300 palabras). 5) Desarrollo de la ponencia: (máximo 12 páginas a 1,5 de espacio interlineado) Más información AQUI.