Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de Caribe
Conferencia: Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe
La biblioteca Luis Ángel Arango invita al lanzamiento del libro «An Aqueous Territory: Sailor Geographies and New Granada’s Transimperial Greater Caribbean World» de Ernesto Bassi, profesor de la Universidad de Cornell. En este espacio, el autor nos presenta algunos apartes de su libro y nos invita a aproximarnos al pasado territorial del Caribe frente al Mundo Atlántico. De esta forma, Bassi nos invita a entender un espacio geográfico que él llama el Gran Caribe Transimperial (1760-1860). Donde actores circulan en un espacio trans-fronterizo. Es decir, las islas, las costas continentales y las aguas abiertas constituyeron un espacio simultáneamente español, británico, francés, holandés, danés, angloamericano, africano e indígena.
Fecha: viernes 15 de septiembre de 2017
Hora: 5:00 – 7:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango. Calle 11 No. 4-14, Bogotá.
Club de mapas 12 de octubre de 2012
Teniendo en cuenta los 520 años del arribo de la expedición de Cristóbal Colón a la isla de Guanahaní, en el Caribe, y del inicio de la historia de expansión, dominación y transculturación europea al Nuevo Mundo, dedicaremos la sesión del club de mapas del 12 de octubre de 2012 a examinar la historia cartográfica asociada a los viajes de Colón y al dramático des/encuentro con las culturas indígenas americanas.
Biblioteca Luis Angel Arango de Bogotá, Sala de Conferencias, de 4 a 6 pm.

Mapa de Juan de la Cosa, 1500, Museo Naval de Madrid
Los mapas de la expedición Fidalgo (1792-1810)
En marzo de este año fue lanzado el libro Derrotero y Cartografía de la Expedición Fidalgo por el Caribe Neogranadino 1792-1810, de Camilo Domínguez Ossa y Hernando Salcedo Fidalgo.
Los mapas se encuentran reproducidos en alta resolución en la página web de la Universidad Externado de Colombia (acceso directo AQUI).
Otros enlaces web de interés relacionados con este material son:
- Una entrevista a Luisa Martín Merás, entonces directora del Museo Naval de Madrid (donde se encuentran los materiales originales)
- Tiempo y Estrellas: La Expedición Fidalgo y la Cartografía del Caribe Granadino (Blog de los autores del libro, que contiene información de interés, como archivos audio de varias conferencias sobre el tema)
- Guía de estudio de la exposición «Tiempo y estrellas La expedición Fidalgo y la cartografía del caribe granadino». Biblioteca Luis Angel Arango, 2011.
- LA EXPEDICION DE FIDALGO Y SAN ANDRES Y PROVIDENCIA, JORGE ARIAS DE GREIFF, 2003.
- «Entre lo geoestratégico y la «búsqueda» del Estado : La expedición Fidalgo en la Costa Atlántica 1790-1805«. Jorge Enrique Conde Calderón, 1992
CARIBMAP: portal de mapas sobre el caribe
Caribmap.org es un recurso web donde se puede explorar la historia cartográfica del Caribe, con cerca de 800 mapas en alta resolución. La página también incluye un video explicativo sobre la historia, geografía y cartografia de Jamaica.
Caribmap hace parte de un proyecto más amplio que promueve el estudio del Caribe, y que incluye las siguientes páginas: Caribherp sobre reptiles y anfibios, y Caribnature sobre conservación y medioambiente.
Lanzamiento del libro: Derrotero y Cartografía de la Expedición Fidalgo por el Caribe Neogranadino 1792-1810
Miércoles 7 de marzo, 5:30 p.m.
Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Conferencias. Entrada Libre
La publicación, que será presentada por la Doctora Adelaida Sourdis, Miembro de número de la Academia Colombiana de Historia, contiene información cartográfica original e invaluable de una de las más grandes expediciones científicas españolas del siglo XVIII: la elaboración del Atlas de la América Septentrional; el objetivo de la expedición fue el levantamiento cartográfico del Caribe y el golfo de México, incluyendo las pequeñas Antillas no hispánicas y estuvo a cargo de los expertos marinos Cosme de Churruca y Joaquín Francisco Fidalgo.
La investigación para recuperar la parte correspondiente a la Nueva Granada fue realizada por Camilo Domínguez Ossa y Hernando Salcedo Fidalgo, investigadores del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, con el apoyo de Luisa Martín-Merás Verdejo, Directora del Museo Naval de Madrid, entre los años 2008 y 2011.
Exposición: Ysla de Sta Catalina and Providence Island. Puritanos, Esclavos y Piratas. Las actividades colonizadoras de los puritanos ingleses.
Exposicion simultanea en Bogota y en San Andrés, como resultado de trabajos de investigación de la Sede Caribe de la Universidad Nacional en San Andres.
Incluye algunos mapas inéditos del Archivo General de Indias, algunos
En Bogota la exposición estará abierta hasta Junio el Claustro de San Agustin Carrera 8 núm. 7-21. Tels: 342 2340, 286 6152,
En San Andres la exposición se encuentra en La Casa Isleña/Island Houses. Av. Colon. Banco de la Republica
Mas Informacion AQUI
Comentarios desactivados