«Paisajes coloniales es un proyecto de historia digital y pública que utiliza una pintura de 1614 para explorar los cambios que trajo la conquista española en los paisajes andinos y sociedades indígenas. El proyecto incluye una curaduría de fuentes primarias y una guía para profesores de primaria y secundaria, de manera que se pueda utilizar más fácilmente en colegios.
El proyecto parte de la investigación de Santiago Muñoz Arbeláez. El diseño y desarrollo web lo hizo Adelaida Ávila Cabrera y la coordinación y desarrollo de recursos pedagógicos estuvo a cargo de María Alejandra Orduz Avella. El proyecto se hizo con el apoyo de la Universidad de los Andes, Neogranadina, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Universidad de Connecticut.»
Enhorabuena por la iniciativa. Solo dos peros, es una foto fija, falta la diacronía entre 1614 y el momento actual y, por otro, el aplicar esto a una protección de los paisajes coloniales del altiplano cundiboyacense que sin perfectamente legibles, simplemente para una ordenación territorial basada en la herencia para conocer lo que fuimos y lo que queremos ser. En los Andes tiene a la doctora Caroline que entiende bastante de paisaje.