Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de Universidad de Los Andes
Convocatoria docente profesor/a Departamento de Historia y Geografía
El Departamento de Historia y Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes anunció la apertura de una convocatoria para vincular a un/a profesor/a de tiempo completo y dedicación exclusiva a su planta docente a partir de enero de 2022.
Vea la convocatoria AQUI
Mesa redonda: «Enseñanza de la Historia y la Geografía hoy»
Jueves 18 de marzo 2021 a las 5:00 p.m. vía Zoom. Inscripción en: https://live.eventtia.com/es/mshisgeo
Hoy: lanzamiento del libro «Fragmentos de Historia ambiental colombiana»

Lanzamiento del libro «Fragmentos de Historia ambiental colombiana» el 2 de septiembre a las 5:30 pm. El libro fue compilado por Claudia Leal y publicado por la Universidad de los Andes.
Simposio Internacional Colombia, siglo XIX: viajes, intercambios y otras formas de circulación Universidad de los Andes Bogotá, Colombia 3 al 5 de abril de 2019
Información detallada sobre la programación y el proceso de inscripción en https://facartes.uniandes.edu.co/calendario/simposio-colombia-xix/
Programación general del 5 Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía (5SIAHC)
Ya está disponible online la programación general (v. 1.0) del 5 Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía (5SIAHC) «Dibujar y pintar el mundo: Arte, cartografía y política» que se llevará a cabo del 24 al 27 de septiembre de 2014 en la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. DESCARGUE EL PROGRAMA AQUI
Siguiendo con la tradición de los Simposios anteriores los idiomas oficiales del evento son el portugués y el castellano y la inscripción es gratuita para todos los asistentes a través del vínculo: http://5siahc.uniandes.edu.co/index.php/inscripciones/inscripcion-de-asistentes
LOS ESPERAMOS!
Seminario Internacional: “A 200 años de la independencia de Cundinamarca”
16-18 de septiembre de 2013. Bogotá, Colombia.
El seminario aborda distintas interpretaciones sobre la formación de la Nación en Colombia durante el siglo XIX y el papel de Cundinamarca en este proceso.
Descargue aquí la programación y conozca más detalles del evento.
Organizan: Universidad de los Andes y la Escuela de Administración Pública (ESAP)
COLOQUIO INTERNACIONAL: LOS VIAJES PORTUGUESES. FRONTERAS DE TRES OCÉANOS
Jueves 25 de Abril. Universidad de los Andes, Bogotá. Edificio W, Salón 101.
En el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Portugal País Invitado de Honor.
Los viajes portugueses: fronteras de tres océanos: «el encuentro y la presencia constante del desencuentro; la dificultad de comprensión de la realidad del otro encontrado y el diálogo conflictivo con esa realidad; los contactos buscados y alcanzados junto con los deseados y jamás consumados. En cualquier caso, el encuentro y sus antónimos provocaron un nuevo modelo de lectura del mundo basado en una mirada múltiple sobre una realidad plural. Conocer y entender otros pensamientos, otras filosofías, otras religiones, otras conductas, otras ciencias y otras políticas obligaron a Occidente a intentar pensar el mundo desde los parámetros de la diversidad. Pero, ¿cuáles eran los espacios del mundo y en qué se transformaron por medio del encuentro? ¿Cuáles son los ámbitos del saber occidental en los cuales se lograron establecer verdaderos diálogos? ¿Qué perfiles humanos, entre la pluralidad de navegadores, consiguieron entender el viaje como fuente fructífera de intercambio de ideas?»
Descargue la programación de Coloquio Internacional AQUI
Descargue la programación de Portugal País Invitado de Honor Filbo 2013 AQUI
5 años de Razón Cartográfica, retos presentes y futuros
A principios del mes pasado el proyecto Razón Cartográfica cumplió 5 años; la fecha coincidió con la superación de un registro de más de 250.000 visitas acumuladas a este blog.
Agradecemos profundamente el reconocimiento y apoyo que nos ha venido brindado un número creciente de personas e instituciones interesadas por los mapas, la geografía y su historia.
El balance de estos cinco primeros años es muy positivo (al respecto ver el artículo «Razón Cartográfica: Anatomía de un proyecto académico y pedagógico sostenido por un blog», en Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, nº 163, 1 de septiembre de 2012). Y aunque son muchos los retos, también son muchas las oportunidades que se continúan abriendo a este proyecto de red al interior del país, en los países hermanos y en las redes especializadas internacionales.
En este orden de ideas nos complace anunciar que en abril 2014 Bogotá será la sede del V simposio iberoamericano de historia de la cartografía. El comité organizador está constituido, inicialmente, por Sebastian Diaz (por Razón Cartográfica) y Mauricio Nieto (por la Univesridad de los Andes), tal y como se acordó la semana pasada en las conclusiones del IV simposio iberoamericano en Lisboa, Portugal. Otras instituciones del país han expresado, preliminarmente, su interés de apoyar la organización del simposio.
A esto se suman varias iniciativas complementarias, como el número sobre patrimonio cartográfico, que será publicada en julio de 2013 en APUNTES: Revista de estudios sobre Patrimonio Cultural, de la Pontificia Universidad Javeriana, el Club de lectura de mapas de la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República, el proyecto de Mapoteca Digital Patrimonial Colombiana (en construcción) que lidera la Biblioteca Nacional de Colombia, con apoyo del Archivo General de la Nación, la Universidad Nacional de Colombia, entre otras instituciones, y la colaboración de varios coleccionistas privados del país.
Son muchas las evidencias de que en el país hay un creciente interés por «lo geográfico» con perspectiva histórica o crítica (algunos eventos académicos internacionales afines en 2012 fueron: XII Coloquio Internacional de Geocrítica, Jornadas de Georaizal, VI simposio SOLCHA).
Por ello la pertinencia de que redes de intereses afines contribuyan a visibilizar y articular los diversos esfuerzos, trascendiendo el ámbito de lo disciplinar y de lo nacional. Gracias a todas y todos los que con su esfuerzo o complicidad han permitido que todo esto exista y continúe creciendo.
Club de mapas 27 de Abril: Arte y Cartografía
El club de mapas de la Luis Angel Arango continúa explorando temas. En esta sesión se visitará la exposición Coordenadas Móviles de la artista Lina Espinosa, en la Universidad de los Andes, el viernes 27 de abril de 4 a 6 de la tarde. Entrada gratuita previa inscripción en jarbolni@banrep.gov.co
Agenda y convocatorias próximas a cerrarse (desactualizado)

«Carguero de la Montaña de Sonson, Estado de Antioquia». Grabado de Ramón Torres Méndez (1809-1885). Cortesía de Bolivar Old Prints
Agenda:
- 22 de marzo 2012. 6:00 pm. Presentación del Boletín Cultural y Bibliográfico No. 81 Homenaje al profesor Ernesto Guhl Nimtz. Biblioteca Luis Angel Arango
- 23 de marzo. 4:00 pm. Club de lectura de mapas. Caricatura, cómics y cartografía (sesión2). Biblioteca Luis Angel Arango
- 19 de Abril de 2012 IV CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA: ANDES SAGRADOS, Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. Entrada Libre – Previa inscripción
Convocatorias próximas a cerrarse:
Artículos y reseñas:
- 30 de marzo 2012 Revista Perspectiva Geográfica
- 30 de marzo de 2012 monográfico (ii) sobre “Historia e Imagen”, Revista Memoria y Sociedad
Aplicaciones a eventos académicos:
- 15 de marzo de 2012 Geografía histórica e historia del capitalismo
-
30 de marzo de 2012 4º Simposio Internacional ICA de la Comisión de Historia de la Cartografía
- 30 de abril de 2012 XI Seminario Internacional sobre Territorio y Cultura
Aplicaciones a posgrados y seminarios:
Otra información de interés:
- Nuevo número del ANUARIO HISTORIA REGIONAL Y DE LAS FRONTERAS
Nuevo Doctorado en Historia – Universidad de Los Andes
La importancia otorgada al conocimiento de la Historia tiene una larga tradición en la Universidad. Desde sus primeros años ofreció cursos de historia a sus estudiantes desde la antigua Facultad de Filosofía y Letras. En 1984 fundó el Departamento de Historia que siguió con esta función y en 1996 abrió el Programa de Historia.
El programa de Historia se enfoca en la formación de profesionales en la disciplina, que sean capaces de aportar explicaciones a la realidad contemporánea, a partir de una visión crítica del pasado.
Las inscripciones para los programas de posgrado del Departamento de Historia estarán abiertas entre el 15 de Septiembre y el 28 de Octubre de 2008.
Consulte la página Web del Doctorado