Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de Antropología
Novedad bibliográfica: Baukara 5
El número 5 de la revista Baukara -Bitácoras de antropología e historia de la antropología en América Latina- está dedicado al patrimonio cultural inmaterial y a las reflexiones que este polémico término fomenta en el ámbito local y global…. Ver el contenido AQUI
Lanzamiento del numero 4 de la revista virtual Baukara
Museo del Oro en Bogotá, jueves 5 de diciembre a las 5 pm.
«Este cuarto número de Baukara está dedicado a los museos y en particular a algunas discusiones sobre la museología contemporánea: la patrimonialización y políticas sobre identidades comunitarias, regionales y nacionales, los retos que han significado renovaciones museográficas y cómo la inclusión, la diversidad cultural y étnica, las voces múltiples y la consulta a diversos grupos sociales son elementos esenciales en los museos de hoy» . Ver más
Baukara: nueva revista de antropología e historia de la antropología
«[…] Baukara se levanta, ella pone los lagos desde el oeste hasta el este, ella pone el alma. De estos lagos del mundo del medio, en las tierras altas, nacerán, después de la media noche, las plantas, los árboles y los animales […]» (creación de la Sierra Nevada del Cocuy, según los Uwa )
La antropología ha sido una de las disciplinas encargadas de poner en evidencia la diversidad cultural en las concepciones y representaciones del espacio. Y la propia historia de la antropología es fundamental para entender la manera como las demás ciencias humanas y sociales -incluyendo la geografía- han aprehendido las dimensiones culturales de lo espacial y lo territorial.
Razón Cartográfica celebra, etonces, el reciente lanzamiento del primer número del boletín virtual Baukara, Bitacoras de antropologia e historia de la antropologia en America Latina, del grupo de investigación AHAAL.
Las bitácoras contenidas en Baukara «estarán abiertas a la producción académica en campos de la antropología e historia de la antropología con un especial interés en trabajos novedosos provenientes de análisis de nuevas fuentes de investigación, como lo son archivos fotográficos antropológicos, la relación entre arte, literatura, historia y antropología, museos y exposiciones arqueológicas y antropológicas, entre otros». Probablemente una reflexión sobre las representaciones espaciales o el papel de lo cartográfico en la historia de la antropología tenga oportunidad de irse desarrollando en este interesante proyecto.
Ver el contenido completo de Baukara No 1 (Mayo 2012)
Convocatoria: ANTROPOLOGÍA DE/EN LAS FRONTERAS, POLÍTICAS DE COLOMBIA CON SUS VECINOS
El XIV Congreso Colombiano de Antropología (Medellín, 23-26 octubre 2012) convoca a profesionales de las ciencias sociales y humanas a participar de una reflexión sobre la construcción y transformación de las fronteras políticas. Ver la convocatoria completa AQUI
Las ponencias deben presentarse a través del módulo de inscripciones de la Universidad de Antioquia, antes del 30 de abril 2012, indicando el nombre del simposio (ANTROPOLOGÍA DE/EN LAS FRONTERAS POLÍTICAS DE COLOMBIA CON SUS VECINOS). Las propuestas deben incluir: 1) Título. 2) Autoría. 3) Afiliación institucional. 4) Resumen (máximo 300 palabras). 5) Desarrollo de la ponencia: (máximo 12 páginas a 1,5 de espacio interlineado) Más información AQUI.