Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de Geografía
El IGAC también está de Feria
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) con apoyo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc), invitan a participar en la programación «El IGAC también está de Feria». El evento cuenta con la participación de distintos profesionales interesados en la ciencia geográfica.
Entrada libre
Lugar: Auditorio Julio Carrizosa Umaña, IGAC (Av. Cra. 30 No. 48-51, Bogotá)
Fecha: 24 de abril al 2 de mayo del 2019
Hora: 9:00 – 12:00
8° Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica
El «VIII Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica: Saberes geográficos del Sur Global (VIII-SCMIG)« amplia su fecha de recepción de resúmenes. Este evento se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, entre los días 10, 11 y 12 de octubre de 2019, y es organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Universidad de Quintana Roo – UQRoo.
Fechas importantes
28 de febrero – 15 de mayo de 2019: Recepción de resúmenes de ponencia, propuestas de pósteres, videoclips u otros formatos.
15 de junio de 2019: Anuncio de resúmenes aceptados.
16 de junio – 31 de agosto de 2019: Recepción de textos en extenso.
1 de septiembre – 1 de octubre de 2019: Inscripción de asistentes al Simposio.
Conferencia: Teoría y metodología en estudios agrarios
La coordinación del programa de Estudios de Posgrados en Geografía, convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (Uptc) e Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), en el marco de los 35 años de la Maestría en Geografía, invita a la conferencia “Teoría y metodología en estudios agrarios”. El evento cuenta con la participación de Julio César Suzuki, profesor de la Universidade de São Paulo.
Entrada libre
Cupo limitado, con previa inscripción: https://bit.ly/2NIWNsZ
Lugar: Auditorio Álvaro González Fletcher, IGAC (Av. Cra. 30 No. 48-51, Bogotá)
Fecha: 21 de marzo de 2019
Hora: 8:00 – 18:00
Coloquio: Passagens Americanas: descrições geográficas e práticas geopolíticas
La Universidad Federal de Paraná, el Centro de Documentación e Investigación en Historia y Red GEOPAM (Red Internacional de Estudios sobre la Geopolítica Americana de los siglos XVI – XVII) invitan a participar en el coloquio «Passagens Americanas: descrições geográficas e práticas geopolíticas» que se realizará en Curitiba, Brasil. El evento sobre los diferentes usos que la geografía adquirió en América del Sur desde inicios del período colonial al periodo decimonónico.
Entrada libre
Cupo limitado, con previa inscripción: cedope.ufpr@gmail.com
Lugar: Universidad Federal de Paraná
Fecha: 25 y 26 de marzo de 2019
8° Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica
El «VIII Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica: Saberes geográficos del Sur Global (VIII-SCMIG)» se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, entre los días 10, 11 y 12 de octubre de 2019. Este evento es organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Universidad de Quintana Roo – UQRoo.
Fechas importantes
28 de febrero – 1 de abril de 2019: Recepción de resúmenes de ponencia, propuestas de pósteres, videoclips u otros formatos.
6 de mayo de 2019: Anuncio de resúmenes aceptados.
7 de mayo – 26 de agosto de 2019: Recepción de textos en extenso.
1 de septiembre – 1 de octubre de 2019: Inscripción de asistentes al Simposio
Convocatoria: Inscripciones Maestría en Geografía (Uptc-IGAC)
El Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)-Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), invita a inscribirse a la cohorte XXXI del programa de Maestría en Geografía, programa creado en 1982 y distinguido por ser el primer posgrado en Geografía de Colombia. Las inscripciones van hasta el 25 de enero de 2019. Por su parte, las propuesta de investigación postuladas se deberán enmarcada en una de las siguientes líneas de investigación: Sociedad y territorio, Geografía ambiental, Ordenación y desarrollo territorial sostenible, y Geomática aplicada a la solución de problemas geográficos.
Lugar: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Carrera 30 No 48-51, Edificio CIAF, oficina 109. Bogotá D.C.
Telefono: (091) 3694000 ó 3694100 ext 91631
Correo: maestria.geografia@uptc.edu.co
Conferencia: Representaciones territoriales de zonas periurbanas en transformación

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia junto con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi invitan a la conferencia «Representaciones territoriales de zonas periurbanas en transformación, ejemplos de los Países Bajos, Estados Unidos y Canadá», en el marco del cierre académico del programa de Estudios de Posgrados en Geografía -EPG-. La conferencia estará a cargo de la profesora Dra. Sophie L. Van Neste del Institut National de Recherche Scientifique-INRS de Canadá. Investigadora que se ha interesado en la relación de actores urbanos frente a las transiciones energéticas y climáticas; así como las trayectorias políticas y de movilización social en relación con el espacio urbano y periurbano.
Entrada libre
Lugar: CIAF, IGAC (Av. Cra. 30 No. 48-51, Bogotá)
Fecha: 21 de noviembre del 2018
Hora: 14:30 – 16:00
Convocatoria: Inscripciones Maestría en Geografía (Uptc-IGAC)
El Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)-Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), invita a inscribirse a la cohorte XXXI del programa de Maestría en Geografía, programa creado en 1982 y distinguido por ser el primer posgrado en Geografía de Colombia. Las inscripciones van hasta el 7 de diciembre de 2018. Por su parte, las propuesta de investigación postuladas se deberán enmarcada en una de las siguientes líneas de investigación: Sociedad y territorio, Geografía ambiental, Ordenación y desarrollo territorial sostenible, y Geomática aplicada a la solución de problemas geográficos.
Lugar: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Carrera 30 No 48-51, Edificio CIAF, oficina 109. Bogotá D.C.
Telefono: (091) 3694000 ó 3694100 ext 91631
Correo: maestria.geografia@uptc.edu.co
Jornadas de Investigación EPG 2018
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia junto con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi invitan a participar en las Jornadas de Investigación 2018 del programa de Estudios de Posgrados en Geografía -EPG-. El evento socializará más de 30 trabajos académicos, entre: sustentaciones de tesis, candidaturas, trabajos de grado y proyectos de investigación de los programas de maestría y doctorado en geografía.
Lugar: CIAF, IGAC (Av. Cra. 30 No. 48-51, Bogotá)
Fecha: 19 de octubre al 16 de noviembre del 2018
Jornadas de investigación EPG 2018
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia junto con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi invitan a participar en las jornadas de investigación del programa de Estudios de Posgrados en Geografía -EPG-.
Sustentación del trabajo de grado de Martha Gianeth Molina Urrea, “CONFLICTOS SOCIALES GENERADOS POR LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO A PARTIR DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS EN COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 1980 Y 2017”. Director: Carlos Zorro Sánchez. Jurados: Jorge Arturo Bolaños Briceño y Milson Berley Betancourt Santiago.
Lugar: CIAF, IGAC (Av. Cra. 30 No. 48-51, Bogotá)
Fecha: 19 de octubre del 2018
Hora: 9:00
Lanzamiento del libro Frontier Road: Power, History, and the Everyday State in the Colombian Amazon
Abril 20 de 2018, 3:00-5:00 pm
Salón Burgos-Casa Rosarista, Universidad del Rosario
Frontier Road explora la historia de una carretera en el sur de Colombia, conocida locamente como «el trampolín de la muerte», para demostrar cómo los procesos de construcción del Estado han dependido de la producción y el mantenimiento de las fronteras, en tanto que zonas inclusivas-exclusivas. Esto a menudo a través de medios violentos.
Simón Uribe
Profesor
Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Universidad del Rosario
Comentarista
María Clemencia Ramírez
Ex directora e Investigadora Honoraria
Instituto Colombiano de Antropología e Historia
Novedad bibliográfica: «Mapeando Colombia: la construcción del territorio»
Mapeando Colombia: la construcción del territorio, es un libro digital de distribución gratuita producida por la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), rinde homenaje al patrimonio cartográfico de Colombia. Es el primer libro digital sobre esta temática en Colombia. La obra reúnen a profesionales de una amplia gama de disciplinas para examinar e interpretar más de cinco siglos de mapas en Colombia.
Los protagonistas de este libro son los mapas de todos los tamaños y escalas, elaborados por una amplia variedad de cartógrafos. Desde los mapas manuscritos y las cartografías no convencionales elaboradas por pueblo indígenas, a los de famosos exploradores como Alexander von Humboldt, Francisco José de Caldas y Agustín Codazzi, a los producidos en periódicos hasta las cartografías de Google Maps. En síntesis, la obra es una lectura de referencias para estudiantes y académicos de historia y geografía, o para cualquier persona interesada en conocer la importancia de los mapas en las culturas y sociedades humanas que habitaron el territorio que actualmente comprende Colombia.
Conversatorio Diálogos y Miradas desde la Gestión Urbana
La Universidad Piloto de Colombia y el Programa de Estudios de Postgrado en Geografía (EPG) –convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia e Instituto Geográfico Agustín Codazzi– , invitan a la comunidad académica a participar en el conversatorio «Diálogos y Miradas de la Gestión Urbana, perspectivas de investigación desde la geografía«. El evento contará con la participación de docentes e investigadores (Carlos A. Moreno, Nohora Carvajal, Luis Gabriel Duquino Rojas, Jorge Arturo Bolaños Briceño, Johana Ariza Marín, Carlos Chávez Cerón, María Ximena Manrique, Melba Rubiano Bríñez, Daniel Unigarro Caguasango y Anthony J. Picón) de diferentes instituciones quienes trataran temas y debates actuales de la gestión urbana desde diferentes perspectivas.
Entrada libre
Fecha: viernes 27 de abril de 2018
Hora: 8:00 – 13:00
Lugar: Carrera 9 # 45 A – 41, APR Piso 7º , Bogotá.
Semana CaHID 2018: Laboratorio de Cartografía HIstórica e Historia Digital
El Laboratorio de Cartografía HIstórica e Historia Digital de la Universidad Nacional de Colombia invita a participar en la Semana CaHID 2018. Esta versión contará con la realización de conversatorios, talleres y torneos encaminados al reconocimiento, valoración, análisis y la lectura de la historia.
Conversatorios: «¿En qué andamos? Historia pública en Colombia» [30 de enero], «Mapas, geografías e historia» [01 de febrero] y «Jugando con el pasado:historia y videojuegos» [02 de febrero]. Talleres: «Zotero» [30 de enero], «Cartografía temáticas e históricas» [01 de febrero], y «N-vivo» [02 de enero]. Torneo: «Videjuegos históricos» [31 de enero].
Fecha: 30 de enero al 2 de febrero del 2018
Lugar: Av. Carrera 30 No. 45-03, Bogotá, Colombia. (Ed. Manuel Ancízar)
Convocatoria IGAC-UPTC: Cohorte XXX del programa de Maestría en Geografía
El Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)-Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), ofrece desde 1984 su Programa de Estudios de Posgrado en Geografía, este fue el primer programa de Maestría en Geografía creado en Colombia. Las inscripciones inician el 14 de noviembre van hasta el 20 de diciembre de 2017. Las propuesta de investigación postuladas se deberán enmarcada en una de las siguientes líneas de investigación: Sociedad y Territorio, Geografía Ambiental, Ordenación y Desarrollo Territorial Sostenible, y Vida Territorial Sostenible.
Lugar: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Carrera 30 No 48-51, Edificio CIAF, oficina 107. Bogotá D.C.
Telefono: (091) 3694000 ó 3694100 ext 91632
Correo: maestria.geografia@uptc.edu.co
3 charlas recientes sobre geografías, historias y mapas…
David Ramírez Palacios. Entrevista radial: Parte 1 y parte 2 para el programa Autores de Historias del Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Ernesto Bassi Arevalo. Presentación: “Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe”, en la Biblioteca Luis Ángel Arango, Bogotá.
Juan Manuel Robles y Luis Fernando Vargas: Oliver Perrottet, Lima Ciudad Infinita, episodio del programa Radio Ambulante, NPR.
Convocatoria: Revista Perspectiva Geográfica
La revista Perspectiva Geográfica invita a participar en la convocatoria temática «Geografía y Género: perspectivas en América Latina» para su próximo Vol. 23 N.° 2 julio – diciembre de 2018. En este sentido, la revista convoca a académicos, estudiantes, integrantes de instituciones públicas o privadas, colectivos u organizaciones de base a presentar el resultado de sus investigaciones o reflexiones sobre los ejes temáticos que se proponen a continuación:
- Género y movilidad
- Segregación espacial desde enfoque de género
- Toporepresentaciones y género
- Reflexiones conceptuales sobre el espacio desde una perspectiva de género
- Formas de transgresión, intervención y apropiación del espacio ligadas a discursos de género en el marco del postconflicto
- Discursos de género, recursos naturales y cambio climático
- Género, ocio y turismo
Cronograma:
- Recepción de artículos: desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre de 2017
- Arbitraje: desde el 30 de septiembre de 2017 hasta el 30 de enero de 2018
- Notificación de artículos a publicar: hasta el 28 de febrero de 2018
- Recepción de versiones finales para publicación: hasta el 30 de marzo de 2018
- Lanzamiento de la revista: julio de 2018
Novedad bibliográfica: Geografía para niños
Geografía para niños, es una aplicación de distribución gratuita producida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), su lanzamiento se realizará en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá el día 4 de mayo del 2017.