Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de geología

Exposición virtual : Hispaniae Geologica Chartographia La representación geológica de España a través de la Historia

«El Instituto Geológico y Minero de España ha inaugurado la exposición “Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a través de la Historia” en la sala de exposiciones Leonor de Plantagenet del Alcázar de Segovia. Se podrá visitar hasta el 31 de diciembre.

La exposición reúne una selección de mapas que reflejan la evolución de la cartografía geológica en España, que responde al avance del conocimiento científico y cultural del país, así como a las inquietudes y necesidades de la sociedad. Cada uno de los 40 mapas geológicos seleccionados supuso un hito fundamental en su momento, bien por las técnicas de representación empleadas, por la especialidad reflejada o por la manera de obtener la información. Junto a ellos se exponen también objetos que utilizaron los geólogos para la confección de los mismos. Se trata, por tanto, de la más completa exposición de cartografía geológica realizada en nuestro país hasta la fecha.

En la siguiente dirección está disponible toda la información, junto con el catálogo y un video divulgativo: http://www.igme.es/divulgacion/exposiciones/HisGeoCarto/expo.htm«

Agradecemos a Ester Boixereu Vila por enviarnos esta información.

Un tratado de geología en los cuadernos de un sacerdote caucano

portada del manuscrito

El padre caucano Guillermo Diomedes Gómez Guzmán fue un profesor de la Universidad del Cauca en materias de ciencias exactas y naturales. De su paso por las aulas, el padre Gómez dejó como vestigios una colección de cuadernos manuscritos incluyendo uno sobre Geología en el que buscó -como exponente del tradicionalismo caucano- la armonización entre ciencia y religión como formas de conocimiento complementarias, en el marco del neotomismo católico, tal y como explica el investigador Andrés J. Vivas Segura en su artículo Un tratado de geología en los cuadernos del padre Gómez, recientemente publicado en su blog Perspectiva Historiográfica.

 alt=

páginas del manuscrito

Segun Andrés Vivas «Estos cuadernos nos permiten conocer las formas de apropiación del conocimiento científico de la naturaleza en la primera mitad del siglo XX, en las instituciones educativas más prestigiosas del Cauca en Popayán», dónde «eran reforzadas por un fuerte determinismo geográfico, racial y fenotípico, común en los círculos académicos tradicionales, que permitía relacionar directamente el lugar donde una persona nacía o vivía, su condición racial o su apariencia física, con sus cualidades mentales y morales, como criterio de aceptación o exclusión para mantener el orden social».

Vea mas sobre el manuscrito de Gómez Guzmán, AQUI

 alt=

páginas del manuscrito

Mapas geológicos y sísmicos de Colombia

La página web de INGEOMINAS, contiene una serie de mapas geológicos, incluyendo geomanezas, tales como Mapa de Amenaza Sísmica de Colombia (por departamentos) y  Mapa de Microzonificación Sísmica de Santa Fe de Bogotá. Adicionalmente, contiene una serie de mapas geológicos antiguos del pais desde 1856, descargables  (mediana resolución).

H. KARSTEN. - Karter der Verbreitung der geognostischen Formationen in Columbien.1856

«El tema de los desatres causados por fenómenos de origen natural es de gran interés para Colombia (…) Desafortunadamente el conocimiento del público acerca de los desatres es bajo. La opinion pública se conmueve al enterarse de una catastrofe nacional o internacional (…) y durante varias semanas la prensa le dedica mucho espacio. Sin embargo, al poco tiempo se olvidad del fenómeno  y todo vuelve a ser como antes.  Algo parecido parece suceder con los gobiernos a todos lo niveles: al ocurrir un desatre se ponen en marcha imponentes mecanismos de rescate y ayuda, pero las políticas permanentes de prevención, por lo general merecen un interés límitado (…)».  Con estas palabras inicia el ibro Desastres de origen natural en Colombia, 1979-2004, Michel Hermelín (ed.) Universidad Eafit, 2005  (vista previa del libro AQUI).

¡ Solidaridad con el pueblo de Haiti !