Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de Universidad del Rosario

Convocatoria: «Diseñando el mundo: Etnografías sobre infraestructuras, espacio y poder.»

Infraestructura espacio y poder

[Información enviada por Simón Uribe y Alejandro Camargo, organizadores]

Diseñando el mundo: Etnografías sobre infraestructuras, espacio y poder. Bogotá, Universidad del Rosario, junio 10 y 11 de 2020.

Último plazo de recepción de propuestas: 20 enero 2020. Descargar la convocatoria y las instrucciones AQUI 

La etnografía ha jugado un papel significativo para entender cómo distintos sujetos, en diferentes lugares y temporalidades, producen (o desestabilizan) infraestructuras para materializar sus visiones del mundo, y cómo las infraestructuras a su vez moldean la vida, el espacio, la memoria y el poder. Este taller busca reunir a diferentes investigadores e investigadoras interesados en la etnografía de las infraestructuras. El objetivo es generar un espacio de discusión colaborativa que contribuya al fortalecimiento de trabajos individuales o colectivos, a la generación de nuevas preguntas investigativas y a la creación de posibles formas de colaboración que fortalezcan el trabajo empírico y teórico sobre infraestructuras.

Organizan: Universidad del Rosario y Universidad del Norte.

Lanzamiento del libro Frontier Road: Power, History, and the Everyday State in the Colombian Amazon

2018-04-12-PHOTO-00000166

Abril 20 de 2018, 3:00-5:00 pm
Salón Burgos-Casa Rosarista, Universidad del Rosario

Frontier Road explora la historia de una carretera en el sur de Colombia, conocida locamente como «el trampolín de la muerte», para demostrar cómo los procesos de construcción del Estado han dependido de la producción y el mantenimiento de las fronteras, en tanto que zonas inclusivas-exclusivas. Esto a menudo a través de medios violentos.

Simón Uribe
Profesor
Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales
Universidad del Rosario

Comentarista
María Clemencia Ramírez
Ex directora e Investigadora Honoraria
Instituto Colombiano de Antropología e Historia

 

Colombia 200 Años: Configuraciones territoriales en dos siglos de vida republicana

El Departamento de Historia y la Maestría en Historia de la Pontificia Universidad Javeriana, en asocio con la Universidad del Rosario, ofrece a la comunidad universitaria y al público interesado, La Cátedra Colombia 200 Años, organizada en 16 sesiones dedicadas al tema.

Asista a las últimas conferencias de este semestre, lo smartes de 4 a 6 pm

7 Octubre
Julio Arias Vanegas. PUJ
Viajes, territorio y frontera en los llanos orientales colombianos, Siglo XIX.
Lugar: Universidad Del Rosario. Aula Mutis.

21 Octubre
Germán Ferro. Investigador Independiente
La geografía de lo sagrado en Colombia: vírgenes y santos en la construcción de territorios locales y regionales
Lugar: Pontificia Universidad Javeriana. Ed. 2 Fernando Barón Salón 609.

28 Octubre
Gabriel Cabrera. U. Nacional
Amazonía colombiana
Lugar: Universidad Del Rosario. Aula Mutis.

11 Noviembre
Adelaida Sourdis. Academia Colombiana de Historia
De Cartagena de Indias al estado Soberano de Bolívar: la construcción de un espacio territorial
Lugar: Universidad Del Rosario. Aula Mutis.