Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de siglo XVIII
Lanzamiento del libro: Derrotero y Cartografía de la Expedición Fidalgo por el Caribe Neogranadino 1792-1810
Miércoles 7 de marzo, 5:30 p.m.
Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Conferencias. Entrada Libre
La publicación, que será presentada por la Doctora Adelaida Sourdis, Miembro de número de la Academia Colombiana de Historia, contiene información cartográfica original e invaluable de una de las más grandes expediciones científicas españolas del siglo XVIII: la elaboración del Atlas de la América Septentrional; el objetivo de la expedición fue el levantamiento cartográfico del Caribe y el golfo de México, incluyendo las pequeñas Antillas no hispánicas y estuvo a cargo de los expertos marinos Cosme de Churruca y Joaquín Francisco Fidalgo.
La investigación para recuperar la parte correspondiente a la Nueva Granada fue realizada por Camilo Domínguez Ossa y Hernando Salcedo Fidalgo, investigadores del Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, con el apoyo de Luisa Martín-Merás Verdejo, Directora del Museo Naval de Madrid, entre los años 2008 y 2011.
Seminario: Cartografía urbana en el Perú virreinal (Siglos XVI-XIX)
Este seminario tiene como propósito examinar las múltiples intersecciones entre cartografía e historia urbana, explorando la historia de la cartografía urbana como disciplina, sus alcances teóricos y metodológicos y procurando un balance en el contexto local e internacional. Junto a este balance, exploraremos las posibilidades que nos brinda la cartografía como herramienta en la narrativa de la historia urbana. Buscamos de este modo, promover nuevos derroteros de investigación desde las múltiples perspectivas que ofrece la cartografía en el estudio de la diacronía urbana. En segundo lugar, nos proponemos examinar las relaciones entre producción cartográfica y proceso urbano en el Perú virreinal, analizando el papel de la cartografía en la construcción del proyecto modernizador propuesto por la administración borbónica en el siglo XVIII, sus relaciones con la crítica ilustrada y la influencia de ésta en la sistematización del saber cartográfico y la construcción de una cartografía urbana local.
Fecha: Viernes 28 y sábado 29 de noviembre del 2008
Lugar: Universidad Jesuita Antonio Ruíz de Montoya
Av. Paso de los Andes 970-Pueblo Libre
Lima-Perú
Hora: 7:00 p.m. – 9:00 p.m. (Viernes)
10:00 a.m. – 1:00 p.m. (Sábado)
Expositor: Dr. Isaac D. Sáenz. Doctor en Arquitectura por la Universidad de Sevilla, con una Maestría en Historia, Universidad de San Marcos y candidato a Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid. Becario David Woodward para la Historia de la Cartografía 2007-2008, Universidad de Wisconsin, trabajando en el proyecto Mapmakers, Urban Cartography and Enlightenment in Viceroyalty Perú (1709-1811). Profesor de la Sección de Postgrado, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes, UNI. Miembro de ICOMOS-Perú e INTBAU (UK).
E-mail: idsaenz@wisc.edu
http://cronicascartograficas.wordpress.com/