Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de Geografía

Evento/lanzamiento: Los ríos y el cine

El lanzamiento del nuevo numero de Cuadernos de Cine Colombiano dedicado al tema de los ríos y el cine (DESCARGAR AQUI) tendrá lugar en la Cinemateca Distrital de Bogotá  (Cra 7 # 22-79) el próximo jueves 19 de enero a las 7: 00 p.m. Entrada gratuita.

Durante el lanzamiento se hará la proyección de la copia recientemente restaurada de la cinta El río de las tumbas, dirigida por Julio Luzardo (1964, 90 min., B/N, 35 mm), con la presencia del director.  Los asistentes al evento recibirán un ejemplar impreso de la nueva publicación (DESCARGAR AQUI) que contine los siguientes artículos:

Fluyen las imágenes / Crono-geografía del Magdalena: un río en películas- Sergio Becerra

El río grande de la magdalena en el cine colombiano-Carlos José Reyes

Narrativas fílmicas del río Magdalena-Pedro Adrián Zuluaga

Corren sin prisa. Fragmentos de documentales y de trayectos propios y ajenos en ríos de Colombia y de otras tierras…-Gustavo Fernández Vega

Filmografía del río Magdalena y sus afluentes-Juan Guillermo Ramírez

Convocatoria: 6TO COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA

6TO COLOQUIO GEOGRÁFICO SOBRE AMÉRICA LATINA «Las nuevas configuraciones territoriales latinoamericanas desde una perspectiva geográfica.”

Paraná, provincia de Entre Ríos, República Argentina, 14 al 17 de marzo de 2012.

Para mas información descargue aquí la 1º circular y la Ficha de inscripcion

Fecha límite para el envío del resumen: 25/11/11 al siguiente correo electrónico: resumenvicoloquio@uader.edu.ar

Fecha de envío de aceptación por parte del Comité académico: 25/01/12

Fecha límite para el envío del trabajo final: 24/02/12

Novedad Bibliográfica: José Agustín Blanco. Obras completas. Tomo I.

«La Universidad del Norte le invita a conocer su obra José Agustín Blanco. Obras completas – Barranquilla – Tomo I, en la cual rinden homenaje a quien es considerado uno de los más destacados académicos e investigadores de Colombia. El rescate de la obra completa del profesor José Agustín Blanco Barros permitirá difundir una variedad de artículos, ensayos y libros sobre temas geográficos, históricos y paleográficos que ilustran las condiciones del Caribe colombiano, y de manera especial del territorio de Tierradentro, que corresponde al actual Departamento del Atlántico desde la llegada de los primeros españoles en 1501 hasta la crisis de la Independencia a principios del siglo XIX». Para mayor información consulte AQUI

Vista preliminar del libro AQUI

Algunos links de interés

«Remember Haiti» es una página web en inglés y francés dedicada a la historia de Haití, en la que se pueden observar documentos claves puestos online por la John Carter Brown Library, como «Le code noire du Roy»,  ley de esclavitud promulgada por Luis XIV en 1685, además de decenas de otros documentos de interés sobre el proceso revolucionario 1791-1804, el gobierno, la economía, la cultura, el medio ambiente, las personas y los hechos históricos del país hermano. Incluye algunos mapas antiguos de la isla.

«Geotrópico» es una página web editada por Hector Rucinque, que funciona como revista digital, y que contiene un archivo de textos importantes traducidos al español sobre diversos temas de interés para geógrafos y geógrafos históricos.  Este listado complementa algunos otros artículos incluidos por el señor Rucinque en sus dos otras páginas web GEOLATINAMGEOHISTÓRICA.

Europeana es portal digital (aun en prueba) que reúne colecciones de distintas instituciones europeas y que contiene una colección amplia de imágenes, textos, sonidos y videos, incluyendo muchísimos mapas y otros materiales geográficos: por ejemplo mas de 6000 mapas holandeses y más de 3000 españoles.  Alrededor de 2500 imágenes de  diversos  temas y orígenes, también como ejemplo, se encuentran relacionadas con la palabra  «Colombia«.

Posgrados en Geografía – Universidad Nacional de Colombia

En sus más de cuarenta años de existencia, el Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia ha contribuido al desarrollo del país al fortalecer la disciplina y avanzar en la formación de las diferentes profesiones afines, y al responder de este modo a su necesidad de profesionales capaces de análisis de los procesos y fenómenos que influyen en su desarrollo general.

El Departamento de Geografía ofrece a los profesionales interesados, tres programas de posgrado. Dé clic en los enlaces y consulte la información sobre cada uno de ellos: