Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Signos e imágenes del poblamiento del río grande de la Magdalena

Por: Ricardo Rivadeneira Velásquez. Credencial Historia No. 286

«El río Magdalena es algo más que una gran masa hídrica que recorre a Colombia desde la zona sur hasta formar su desembocadura en el océano Atlántico. Desde una mirada que combina las disciplinas geográficas e históricas, el gran río de la Magdalena es un ambiente natural que alberga la fauna y flora que ha caracterizado el paisaje regional en una muy larga duración. Es, además, el eje articulador del comercio en cuanto que ha permitido el  intercambio de mercancías entre zonas con producción agrícola y fabril muy diversa, pero el aspecto que más nos interesa explorar en este artículo, es aquel que fija la mirada en este amplio valle como el escenario que permitió la población efectiva de un territorio que  trataremos de comprender en tres momentos históricos claves, ellos son: el mundo indígena prehispánico, el período de invasión de la corona española y de usurpación del gobierno, la tierra y la vida de los indígenas, y la manera como durante el siglo XIX el río Magdalena se convirtió en un medio para la penetración de las costumbres y modas europeas, tendencias de consumo que cambiaron no solo el aspecto de las ciudades, sino el comportamiento de sus habitantes»

Lea el artículo completo en la página web de CREDENCIAL HISTORIA o en la de la Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango del Banco de la República

No comments yet»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: