Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de julio, 2020

Conferencia virtual: Enseñanza de la geografía y estudio del territorio.

unnamed

Conferencista: Dra. Raquel Pulgarín Silva
Miércoles 29 de julio de 2020
Hora: 11 a.m. Bogotá
Vía zoom

Para participar regístrese en: https://forms.gle/KueogBk4TJ6pDfpK7

Invita: Sociedad Geográfica de Colombia – Academia de Ciencias Geográficas

Exposición virtual: El jaguar y la mariposa. Chiribiquete patrimonio cultural y natural de la humanidad

fileimgexposicion

El Ministerio de Cultura, el Museo Nacional de Colombia y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia invitan a la inauguración virtual de la exposición en homenaje al Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete: El jaguar y la mariposa: Chiribiquete patrimonio natural y cultural de la humanidad.

La cita es este viernes 17 de julio a las 5:00 p.m. a través de Facebook Live, en la cuenta del Museo Nacional: @museonacionaldecolombia

Más información en: http://www.museonacional.gov.co/

Conferencia gratuita online: Narrativas históricas y cartográficas del Río más extenso y caudaloso del mundo: el Amazonas

mapa-amazonas-del-cartografo-diogo-homem-1558-640x400

El seminario virtual Narrativas históricas y cartográficas del Rio Amazonas: desde el siglo XVIII hasta nuestros días, será gratuito y se realizará el 9 y 10 de julio.

El evento está organizado alrededor de cinco charlas con investigadores que analizan diversas dimensiones historicas, políticas, economicas, sociales, científicas y culturales del mapeo de la Amazonía. En el seminario se discutirán diversas cartografías y representaciones del espacio ribereño amazónico, así como diversos discursos, tensiones sociales y ambientales, y las múltiples formas en las que se ha entendido el papel de los ríos amazónicos en el marco de los procesos de configuración de los territorios que se tejen en la región. Más información: https://banrepcultural.org/noticias/narrativas-historicas-y-cartograficas-del-rio-amazonas

El seminario es organizado por el Centro Cultural del Banco de la República de Leticia, en colaboración con el Grupo de Estudios Transfronterizos –GET-, el Instituto Amazónico de Investigaciones –IMANI- de la Universidad Nacional de Colombia sede Amazonia, y  la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia –Razón Cartográfica-. El seminatio tambien hace  parte de las actividades del proyecto El río: territorios posibles, que desarrolla la Subgerencia Cultural del Banco de la República en todo Colombia.