Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de Exposiciones virtuales
La Amazonía perdida: el viaje fotográfico de Richard Evan Schultes
«Richard Evan Schultes (1915–2001) fue sin duda el más grande etnobotánico del siglo XX y quien abrió al mundo la puerta del estudio de las plantas alucinógenas con criterio científico y alma de explorador del siglo XVI. Eminente profesor de Harvard y autor de numerosos libros, Schultes llegó a Colombia en 1941 después de perseguir la planta de peyote en México. Se internó en la Amazonía colombiana donde por más de 12 años cartografió ríos que no figuraban en los mapas, clasifico más de 2.000 plantas y convivió con decenas de tribus estableciendo con ellas una relación de alumno maestro que le permitió entender las plantas en su contexto humano»
La exposición se estrena hoy en el Museo de Arte del Banco de la República, piso 3. Entrada gratuita.
Más información AQUI
Pagína web de la exposición Historia Natural y Política
«La necesidad de ordenar la naturaleza y clasificar todos sus objetos ha sido siempre una empresa en estrecha relación con los procesos de conquista y expansión imperial. Todo proyecto político de expansión y dominio requiere de mecanismos de apropiación de lo desconocido y de estrategias para incorporar lo extraño dentro de marcos de referencia familiares. La construcción de un imperio o una nación supone una intensa actividad científica que haga posible ordenar la naturaleza y la sociedad»
La exposición permite realizar «un recorrido histórico, y con algunos ejemplos mostrar de qué manera la naturaleza y su control deben ser parte esencial de la historia política tanto de la Europa moderna como de las jóvenes naciones americanas.»
Contenido de la Exposicón
<http://www.lablaa.org/blaavirtual/exhibiciones/historia-natural-politica/index.html>
Búsqueda realizada el 1 de diciembre de 2008
Archivo Digital Bicentenario Banco de la República
La Red de Bibliotecas del Banco de la República, con motivo del Bicentenario de la Independencia, quiere ofrecer a todos los colombianos un espacio donde se pueda leer un buen número de documentos producidos desde 1750 hasta 1850 en distintos lugares, instancias y circunstancias.
Esperamos que muchos colombianos de todas las edades encuentren aquí documentación de interés para iniciar al menos las respuestas a las preguntas que quieran hacerle al pasado. Este espacio se estará construyendo desde ahora, centrándose primero en torno a 1810 y luego ampliándose hacia atrás y hacia delante y, en lo posible, profundizando. No será exhaustivo pero si esperamos que tenga una cobertura básica para las distintas regiones del país. Estarán en principio los documentos que ya estén impresos y publicados.
Consúltela AQUÍ
Crónicas Cartográficas: Historia y Cartografía Urbana
http://cronicascartograficas.wordpress.com/
Incluye recursos electrónicos, proyectos de investigación, patrimonio cartográfico, publicaciones, archivos especializados, colecciones, actividades académicas, equipos de investigación e investigadores, ferias de mapas, becas, etc. Todo en torno a las relaciones entre cartografía e historia urbana y la historia de la cartografia.
Culturas e historias de América: Colección Jay I. Kislak
Esta impresionante exhibición en línea incluye fotografías de objetos originales de distintas culturas indígenas americanas, y documentos digitalizados de la Conquista y de la Colonia, como documentos de Cristobal Colón y de Bartolomé de las Casas, la primera Historia Natural de America de Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658 ), y mapas de tradición azteca utilizados para disputas territoriales indigenas en el siglo XVII, entre mucho otros
A nivel cartográfico también incluye, mapas sobre América de Simon Grynaeus (1493-1541) y Johann Huttich (1490-1544), y de Martin Waldseemüller, y los mapas del artista italiano Baptista Boazio (1588-1606) sobre los viajes de Francis Drake, famoso pirata y explorador inglés (c. 1540-1596), que ilustraron la obra A summarie and true discourse of Sir Francis Drake’s West Indian Voyage, publicada en Londres entre 1588 y 1589. La serie de mapas incluye un mapa de Cartagena de Indias, donde se puede apreciar la composición de la armada naval de Drake durante el saque de la ciudad amurallada.
Exposición virtual sobre Al-Idrisi: el Mediterráneo en el siglo XII
Abu Abd Allah Muhammad al-Idrisi (1100-1165) fue un cartógrafo, geógrafo y viajero árabe, quien confeccionó un gran mapamundi, orientado en sentido inverso al utilizado actualmente (el norte abajo y el sur arriba), conocido como la Tabula Rogeriana, acompañada por un libro denominado Geografía. Consulte una exposición virtual que le permitirá explorar los mapas del célebre cartógrafo.
Al Idrisi escribió una gran profusidad de obras, entre ellas una que ostentaba el notable título de Los jardines de la humanidad y el entretenimiento del alma, pero todas sus copias se perdieron. Una versión abreviada de esta edición, llamada Jardín de los Gozos (en la imagen de abajo), aunque más conocida como Pequeño Idrisi, se publicó en 1192.
Visite la exposición AQUÍ