Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de Francisco José de Caldas
Seminario de Estudios Caldasianos
La Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales invita a la comunidad académica a participar en la primera sesión del Seminario de Estudios Caldasianos; Caldas y la Geografía de las plantas. El evento contara con las ponencias de Alberto Gómez Gutiérrez [Alexander von Humboldt y la cooperación transcontinental en la Geografía de las plantas], Darío Valencia Restrepo [Contribución de Caldas a la fundación de la Geografía de las plantas] y la moderación de Mauricio Nieto Olarte.
Hora: 9:00 – 12:00
Fecha: 21 de marzo del 2018.
Lugar: Cra. 28a N° 39a – 63, Bogotá.
Congreso Internacional de Bicentenario de Francisco José de Caldas (1758 – 1816)
Diversas instituciones invitan a conmemorar el bicentenario de la muerte de Francisco José de Caldas (1768-1816), la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ha venido promoviendo desde mediados de 2015 distintas actividades tendientes a recordar aspectos de la vida y la obra del personaje histórico que sin duda más contribuyó a la promoción de la cultura científica en los albores de nuestra República. El congreso sera el espacio de confluencia de estas actividades realizadas en varias regiones del país con apoyo de universidades, bibliotecas, museos, centros de investigación y divulgación científica y con el apoyo de entidades gubernamentales.
Lugar: Centro de Eventos, Biblioteca Luis Ángel Arango (Cl. 11 #4-14, Bogotá)
Fecha: 27, 28 y 29 de octubre del 2016.
Conferencia: Francisco José de Caldas y las primeras comisiones geográficas del siglo XIX
Vea los mapas de Francisco José de Caldas AQUI
Miércoles 21 de marzo, 4:00 p.m.
BLAA, Auditorio, Museo de Arte del Banco de la República
Entrada gratuita, hasta completar aforoPor: Iván Felipe Suárez Lozano, historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador asociado a la Casa Museo Caldas (Popayán y Bogotá).
Francisco José de Caldas es un notable representante de los cambios culturales del Nuevo Reino de Granada a finales del periodo colonial. Su pensamiento geográfico inspiró diversos proyectos destinados a la realización de los primeros mapas de nuestro territorio.
En esta conferencia se hace un breve recorrido por la obra cartográfica de Caldas y la permanencia de sus ideas en los trabajos de José Manuel Restrepo y de Joaquín Acosta, trabajos que actualmente se conservan en la colección documental del Banco de la República. Más información del evento AQUI
Vea los mapas de Francisco José de Caldas AQUI