Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de julio, 2014
La longitud del Mediterráneo a través de la historia
Detalle de la carta universal de Diego Ribero (Sevilla, 1529), uno de los primeros mapamundis con un Mediterráneo aparentemente exacto.
Al hablar de «errores cartográficos» en mapas antiguos solemos pensar en regiones exóticas, apenas exploradas por los europeos, o en islas míticas perdidas en el océano. Sin embargo el mar Mediterráneo, bien conocido y navegado desde la más remota antigüedad, aparece distorsionado – excesivamente alargado – en la mayoría de los mapas publicados hasta bien entrado el siglo XVIII. Esta paradoja había atraído la atención de algunos historiadores, sobre todo en el siglo XIX, pero hasta ahora faltaba un estudio exhaustivo del tema.
En un artículo, recién publicado en la revista e-Perimetron, analizo el error de la longitud del Mediterráneo en 124 mapas, 6 globos terráqueos y 36 listas de coordenadas de orígenes y épocas muy diversos. Los resultados confirman algunas de las grandes tendencias ya apuntadas previamente, en…
Ver la entrada original 101 palabras más
Convocatoria urgente: docente en geografía
El Programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad La Gran Colombia, en Bogotá, requiere de un profesional en el área de las Ciencias Sociales con maestría o grado en el área de la geografía. Deben haber culminado estudios en grado y postgrado.
El Cargo a Ocupar es Docente de Cátedra, con horario disponible en las horas de la mañana y con conocimientos en las siguientes áreas:
Pensamiento geográfico
Geografía física de Colombia
Geografía humana y Económica de Colombia
Por favor comunicarse con Dirección de Programa
carolina.navarro888[]gmail.com
Artículo: «Geografía electoral y conflicto» de Teófilo Vásquez
Razonpublica.com publicó recientemente este interesante artículo donde el investigador Teófilo Vásquez analiza la geografía de los resultados de la pasada contienda electoral presidencial de Colombia.
Ver el artículo completo AQUI