Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de junio, 2015

Recomendado: «Mapas imaginarios de mundos reales», artículo de Carla Lois en el Clarín

«Cada tanto aparece alguna noticia que nos empuja, contra nuestra propia voluntad, a desconfiar de los mapas. Hace poco más de un año, nos enterábamos de que la isla Sandy en el mar del Coral que aparecía en los mapas en realidad no existe, aunque su ‘foto’ aparezca en el aparentemente infalible Google Earth (no hay registros de ellas en ningún mapa del siglo pasado ni tampoco en los actuales mapas oficiales de Francia, en cuya jurisdicción se emplazaría esta misteriosa isla). Aun así, seguimos mirando los mapas como espejos de lugares que no conocemos pero que seguramente existen.»

Lea este artículo completo en la Revista Ñ del Diario Clarín.

Carla Lois es licenciada en Geografía, doctora en Historia (Universidad de Buenos Aires), investigadora del Conicet y autora de numerosos libros y artículos sobre historia de la cartografía.

Pablo Montoya ganó el Premio Rómulo Gallegos de literatura con su novela sobre cartógrafos, pintores y grabadores del siglo XVI

Pablo Montoya. Tríptico de la infamia. Penguin Random House Grupo Editorial Colombia 2014

“Tríptico de la infamia relata las complejas relaciones entre el Viejo y el Nuevo Continente en los primeros años de vida de América, con el convulsionado siglo XVI como telón de fondo. Tres pintores europeos narran la historia: Jacques Le Moyne, cartógrafo y pintor de Diepa; François Dubois, pintor de Amiens, y Théodore de Bry, grabador de Lieja, se enfrentan por distintos caminos a la fascinación del mundo recién descubierto, pero también el exterminio y el despojo que, en nombre de la religión, se llevan a cabo a ambos lados del Atlántico. Son, cada uno a su manera, testigos, beneficiarios y víctimas de las grandezas e iniquidades de su tiempo, y de ello dan cuenta con las herramientas de su oficio. Con una prosa de gran factura y una sorprendente capacidad para dar materialidad al relato, Pablo Montoya logra sumergir al lector en una época de grandes cambios, polémicas y descubrimientos. Y recuerda, con testimonios asombrosos, los horrores de la Conquista y de las guerras religiosas que marcaron el destino de tantos hombres. En Pablo Montoya el lector se encontrará con una voz poética inquietante, con las cualidades indiscutibles de una verdadera literatura de autor.”

Ver más AQUI