Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de febrero, 2017
Amazonia Colombiana. Jornadas GeoRaizAl 2017
Primera sesión:
Geografía histórica y de la población: Poblamiento y dinámicas culturales de la Amazonia.
7 de marzo 1:00 pm a 6:00 pm, salón F-302. Entrada Libre. Universidad Externado de Colombia. geografia@uexternado.edu.co
Próximas sesiones:
Novedad bibliográfica: Los mapas antiguos de Panamá y Darién cum terres adjacentibus 1503-1879
Hernán Araúz Torres, egresado de la Escuela de Servicio Internacional (SIS) de The American University en Washington, D.C., nos comparte un breve resumen sobre su más resiente publicación «Los mapas antiguos de Panamá y Darién cum terres adjacentibus 1503-1879».
«Los Mapas Antiguos de Panamá y Darién es la obra definitiva para el estudio interpretativo y descriptivo de la extensa selección de más de 275 mapas que Hernán Araúz Torres presenta para un mejor entendimiento de la temprana historia cartográfica del istmo de Panamá. Los mapas seleccionados son ventanas que miran a un rico pasado, a su vez dividido en importantes períodos históricos. Las descripciones se enriquecen con citas e información pertinente muchas veces desconocida para los estudiosos de la historia panameña. Esperamos que la obra también sea de mucha utilidad para los coleccionistas de mapas e interesados en la cartografía antigua en general».
«La exhaustiva investigación se llevó a cabo en varias bibliotecas del mundo, especialmente durante su gestión como en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos de América. La misma ha logrado determinar el origen y verdadera autoría de varios mapas que han sido identificados con editores y autores que utilizaron placas, ideas y descubrimientos de exploradores y cartógrafos cuya influencia e importancia han sido injustamente olvidadas. De igual manera, se identifican diversos estilos y patrones aplicados a la delineación del istmo y se establecen parámetros geográficos donde la representación cartográfica del mismo ha sido consistente con la superlativa posiciónestratégica que posee».
La obra se continúa enriqueciendo con paratextos compilados en el sitio web facebook del autor www.hernanarauztorres.com. El libro está a la venta en el Museo del Canal, oficinas administrativas de Nikos Café y en la galería de arte Weil (Panamá).
Convocatoria: Revista Perspectiva Geográfica
La revista Perspectiva Geográfica invita a participar en la convocatoria de temática abierta para la recepción de artículos correspondiente al Vol. 22 N°2 (julio-diciembre 2017). La revista lanzará un volumen especial que documentará la trayectoria de la revista y su contribución a la difusión del conocimiento geográfico en Colombia.
Perspectiva Geográfica es una revista académica editada por el programa de Estudios de Posgrado en Geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y apoyada por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Desde 1987 registra publicaciones especializadas en estudios geográficos y de planificación territorial, esta dirigida a la comunidad académica interesada en temas geográficos y ciencias afines.
Fecha límite de recepción: 31 de marzo del 2017
VI Simposio Colombiano de Historia Local y Regional
La Maestría en Historia de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Asociación Colombiana de Historia Regional y Local invitan a participar en el VI Simposio Colombiano de Historia Local y Regional: “Las perspectivas históricas del ordenamiento regional: Colombia y América Latina”, evento académico que se realizará los días 08, 09 y 10 de febrero de 2017, en el marco de la celebración de los 50 años del departamento de Risaralda.
El evento gira entorno a las siguientes mesas temáticas: Mesa 1) Creación Departamentos en Colombia Siglo XX; Mesa 2) Espacio y Territorio en perspectiva comparada América Latina; Mesa 3) Patrimonio Cultural y Fuentes Históricas; Mesa 4) Historia de la Educación y Didáctica de la Enseñanza de la Historia; Mesa 5) Historia Urbana; Mesa 6) Memoria e Historia del Tiempo Presente; Mesa 7), Historia Empresarial y Conflictos Ambientales, y Mesa 8) Imaginarios y Prácticas Culturales.(Ver_programación)