Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de enero, 2017
Ampliación de la convocatoria hasta el 15 de Febrero de 2017!
El segundo libro de Enigmas de las Américas se propone abordar el tema de la búsqueda del paso interoceánico. El objetivo del libro es resaltar las expediciones que zarparon de puertos americanos y que evidencian el emprendimiento y tenacidad de las autoridades, comerciantes y habitantes americanos por encontrar las rutas de comunicación entre los dos océanos. Las secciones incluirán: El paso por el Darién • El Paso Sur • El paso por México • El Amazonas un río interoceánico • El Paso Noroeste
Los autores interesados deben enviar sus propuestas de artículos a la Dra. Sabrina Guerra Moscoso Editora- Compiladora Universidad San Francisco de Quito sguerra @ usfq.edu.ec teniendo en cuenta el siguiente cronograma:
Envío de resumen /abstract Febrero-15-2017.
Respuesta de aceptación Febrero -30-2017.
Entrega del artículo final, imágenes y permisos para proceso de edición Junio-30-2017.
Segunda entrega del documento con correcciones para la revisión de pares Septiembre-30-201.7
Entrega de artículos con las correcciones definitivas; permisos y breve CV del autor Diciembre-15-2017
Publicación del libro Abril-2018
Mas información AQUI
Novedad bibliográfica: geografía, estudios clásicos e historia global.
Carla Bocchetti, investigadora colombiana del IFRA (Institut Français de Recherche en Afrique French Institute for Research in Africa), pone a disposición del público el interesante número especial Global History, East Africa and the Classical Traditions de Les Cahiers d’Afrique de l’Est.
A continuación la tabla de contenido (en inglés) de este número especial, del cual Carla es editora, dedicado a la relación entre la geografía, los estudios clásicos y la historia global. Gracias a Carla y que lo disfruten:
Introduction
Carla Bocchetti
Global History, Geography and the Classics
Section 1. Africa and the Classics
1. Phiroze Vasunia
Ethiopia and India: Fusion and Confusion in British Orientalism
2. Daniel Orrells
V.Y. Mudimbe and the Myth of Oedipus
Section 2. Global History and Geography
3. Giorgio Riello
Note – Cotton and the Great Divergence: The Asian Fibre that made Europe
Rich
4. Carla Bocchetti
Performing Geography in Global History
5. Edward Pollard
Interpreting Medieval to Post-Medieval Seafaring in SE Tanzania using 18thto
20th Century Charts and Sailing Directions
Section 3. Africa and Visual Culture
6. Paul Niell
El Templete: Civic Monument, African Significations, and the Dialectics of
Colonial Urban Space in Early Nineteenth-Century Havana, Cuba
7. Carol Kaufmann
Patterns of Contacts – Designs from the Indian Ocean World: A Curator’s
View
8. Sarah Longair
Visions of the Global: the Classical and the Eclectic in Colonial East African
Architecture
9. Gordon Omenya
A Global History of Asian’s Presence in Kisumu District of Kenya’s Nyanza
Province
XI Congreso Nacional y VIII Internacional de Topografía, Agrimensura, Geomática y Geodesia
El XI Congreso Nacional y VIII Internacional de Topografía, Agrimensura, Geomática y Geodesia, se realizará en Bucaramanga, Colombia, entre el 26 y 27 de octubre de 2017. En el se presentaran las nuevas tendencias de investigación, desarrollo y aplicación a los retos de ingeniería, manejo ambiental y gestión del territorio. Para ello, la Sociedad Colombiana de Topógrafos invita a la comunidad académica a exponer sus ideas y proyectos en el encuentro. Los ejes temáticos del congreso seran:
- Geomática y topografía para la ordenación territorial y el catastro
- Avances en el diseño y control de obra de ingeniería
- Avances en gestión del riesgo por amenaza natural
- Investigación y diseño académico
Novedad bibliográfica: EURE – Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales
Acaba de publicarse el número 128 de EURE – Revista Latinoamericana de Estudios Urbano de la Universidad Católica de Chile. El número cuenta con once artículos y dos reseñas, consagrados a la apropiación, organización y planificación del territorio, en diversas locaciones de Argentina, Brasil, Chile, España y Holanda. Ver Revista ( Vol. 43, núm. 128 (2017)).