Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de septiembre, 2017

Conferencia: El anarquista, el cartógrafo y el presidente: Élisée Reclus, Vergara y Velasco, Rafael Reyes, el río Putumayo y el mapa nacional de Colombia

Poster_Forum_David
Los invitamos a participar en el Fórum del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. La conferencia «El anarquista, el cartógrafo y el presidente: Élisée Reclus, Vergara y Velasco, Rafael Reyes, el río Putumayo y el mapa nacional de Colombia» estará dirigida por David Alejandro Ramírez Palacios, investigador Posdoctoral, Geografía Social, IGg-UNAM.
Hora: 12:00 – 2:00 p.m.
Fecha: 22 de septiembre del 2017.
Lugar: Auditorio Ing. Geog. Francisco Díaz Covarrubias (UNAM), Ciudad de México.

II Simposio Internacional de Historia Marítima: Embarcaciones, Rutas y Gentes de Mar. Homenaje Almirante José P. Padilla

Simposio_Historia_Maritima

El II Simposio Internacional de Historia Marítima esta organizado por la Gobernación de La Guajira, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia- ICANH, el Banco de la República y la Comisión Colombiana del Océano.  El evento contará con la participación de ponentes de Cuba, Curazao, España, Estados Unidos, México, Venezuela y Colombia. Para esta oportunidad se realizará un homenaje al Almirante José Padilla. Entrada libre.

Programación

Hora: 9:00 – 6:00 p.m.
Fecha: 28, 29 de septiembre y 2 de octubre del 2017.
Lugar: Centro Cultural. (Carrera 15 Avenida El Estudiante, Riohacha).
Biblioteca Luis Ángel Arango – Auditorio Museo de Arte Miguel Urrutia. ( Calle 11 No. 4 – 14, Bogotá).

Conferencia: Un territorio acuoso. Geografías marineras y el Gran Caribe

978-0-8223-6240-1_pr[1]La biblioteca Luis Ángel Arango invita al lanzamiento del libro «An Aqueous Territory: Sailor Geographies and New Granada’s Transimperial Greater Caribbean World» de Ernesto Bassi, profesor de la Universidad de Cornell.  En este espacio, el autor nos presenta algunos apartes de su libro y nos invita a aproximarnos al pasado territorial del Caribe frente al Mundo Atlántico. De esta forma, Bassi nos invita a entender un espacio geográfico que él llama el Gran Caribe Transimperial (1760-1860). Donde actores circulan en un espacio trans-fronterizo. Es decir, las islas, las costas continentales y las aguas abiertas constituyeron un espacio simultáneamente español, británico, francés, holandés, danés, angloamericano, africano e indígena.

Más información.


Fecha: viernes 15 de septiembre de 2017
Hora: 5:00 – 7:00 p.m.
Lugar: Biblioteca Luis Ángel Arango. Calle 11 No. 4-14,  Bogotá.