Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de agosto, 2017
Convocatoria: Revista Perspectiva Geográfica
La revista Perspectiva Geográfica invita a participar en la convocatoria temática «Geografía y Género: perspectivas en América Latina» para su próximo Vol. 23 N.° 2 julio – diciembre de 2018. En este sentido, la revista convoca a académicos, estudiantes, integrantes de instituciones públicas o privadas, colectivos u organizaciones de base a presentar el resultado de sus investigaciones o reflexiones sobre los ejes temáticos que se proponen a continuación:
- Género y movilidad
- Segregación espacial desde enfoque de género
- Toporepresentaciones y género
- Reflexiones conceptuales sobre el espacio desde una perspectiva de género
- Formas de transgresión, intervención y apropiación del espacio ligadas a discursos de género en el marco del postconflicto
- Discursos de género, recursos naturales y cambio climático
- Género, ocio y turismo
Cronograma:
- Recepción de artículos: desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre de 2017
- Arbitraje: desde el 30 de septiembre de 2017 hasta el 30 de enero de 2018
- Notificación de artículos a publicar: hasta el 28 de febrero de 2018
- Recepción de versiones finales para publicación: hasta el 30 de marzo de 2018
- Lanzamiento de la revista: julio de 2018
El primer mapa de la Luna con nombres
«Luna vel Lumina Austriaca Philippica». Mapa manuscrito de la Luna realizado por Michael van Langren en 1644 o a principios de 1645.
Bruselas, 1644. Mientras ruge la terrible guerra que en el futuro llamarán de los Treinta Años, un cartógrafo se afana en terminar una acuarela muy especial. Es un mapa detallado de la Luna, para el cual ha estado observando nuestro satélite mediante rudimentarios telescopios y dibujado hasta 30 fases distintas.
El cartógrafo se llama Michael van Langren y el destinatario de su obra es el rey Felipe IV de España, que ha subvencionado su trabajo a pesar de la crítica situación económica que atraviesa la Corona.
Ya circulan otros mapas de la Luna pero este va a ser el primero que incluya una novedad: cada accidente geográfico del astro – mares, cráteres, etc – llevará un nombre propio. En una esquina del mapa, Langren escribe (en francés, que…
Ver la entrada original 589 palabras más
Evento: 7a Semana Geomática -IGAC
El Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) invita a participar en la 7a Semana Geomática Internacional 2017. El evento se realizará del 14 al 18 de agosto de 2017 en ciudad de Bogotá. Este estará interesado en «evidenciar la evolución de la Geomática y de sus aplicaciones con el fin de aportar a la transformación de la sociedad en la búsqueda de crear mejores condiciones de bienestar en la población, mayores niveles de gobernanza, y el ordenamiento social y productivo del territorio».
Los principales ejes temáticos son:
- Alternativas innovadoras para el conocimiento detallado del territorio.
- Sistemas soporte de decisiones para la gestión territorial : SIG e IDE
- Innovaciones en el desarrollo tecnológico y aplicaciones de observación de la tierra para el ordenamiento territorial.
- Inventario y monitoreo de recursos naturales.
- Construyendo una sociedad espacialmente habilitada.
- Las tecnologías de la información geográfica como apoyo a la seguridad pública y Nacional.