Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de anarquismo

Conferencia: El anarquista, el cartógrafo y el presidente: Élisée Reclus, Vergara y Velasco, Rafael Reyes, el río Putumayo y el mapa nacional de Colombia

Poster_Forum_David
Los invitamos a participar en el Fórum del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México. La conferencia «El anarquista, el cartógrafo y el presidente: Élisée Reclus, Vergara y Velasco, Rafael Reyes, el río Putumayo y el mapa nacional de Colombia» estará dirigida por David Alejandro Ramírez Palacios, investigador Posdoctoral, Geografía Social, IGg-UNAM.
Hora: 12:00 – 2:00 p.m.
Fecha: 22 de septiembre del 2017.
Lugar: Auditorio Ing. Geog. Francisco Díaz Covarrubias (UNAM), Ciudad de México.

Coloquio Internacional “Eliseo Reclus y la Geografía del Nuevo Mundo”

Organizado por el Laboratorio de Geografía Política del Departamento de Geografía de la Universidad de São Paulo, Brasil, a celebrarse en esta ciudad entre el 6 y el 10 de diciembre de 2011.

Nuevo plazo para envió de resúmenes 15 de julio de 2011

Mas información AQUI

Eliseo Reclus y la geografía de Colombia

Todos los mapas, tipos y vistas de los capítulos Colombia y Panamá de la Nueva Geografía Universal (1891 y 1893), del geografo y anarquista francés Elisée Reclus (1830-1903) se encuentran disponibles en un maravilloso archivo digital ideado y desarrollado por David Ramirez, estudiante de la Maestria en Geografía Humana de la Universidad de Sao Paolo, Brasil (daramirezp@gmail.com). El archivo además contiene información clave sobre el personaje, incluyendo acceso libre a Bibliografía sobre Reclus y sobre su  relacíon con Colombia, en particular con Francisco Javier Vergara y Velasco (1810-1914) de quien David Ramirez ha estructurado otro achivo digital, que incluye el Atlas completo de Geografía Colombiana de 1810, entre otros materiales de inmenso valor para la geografía colombiana. De particular interés resultan las cartas que Reclus envío Vergara y Velasco que se encuentran publicadas y transcritas en ambas páginas.