Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de España

Exposición virtual : Hispaniae Geologica Chartographia La representación geológica de España a través de la Historia

«El Instituto Geológico y Minero de España ha inaugurado la exposición “Hispaniae Geologica Chartographia. La representación geológica de España a través de la Historia” en la sala de exposiciones Leonor de Plantagenet del Alcázar de Segovia. Se podrá visitar hasta el 31 de diciembre.

La exposición reúne una selección de mapas que reflejan la evolución de la cartografía geológica en España, que responde al avance del conocimiento científico y cultural del país, así como a las inquietudes y necesidades de la sociedad. Cada uno de los 40 mapas geológicos seleccionados supuso un hito fundamental en su momento, bien por las técnicas de representación empleadas, por la especialidad reflejada o por la manera de obtener la información. Junto a ellos se exponen también objetos que utilizaron los geólogos para la confección de los mismos. Se trata, por tanto, de la más completa exposición de cartografía geológica realizada en nuestro país hasta la fecha.

En la siguiente dirección está disponible toda la información, junto con el catálogo y un video divulgativo: http://www.igme.es/divulgacion/exposiciones/HisGeoCarto/expo.htm«

Agradecemos a Ester Boixereu Vila por enviarnos esta información.

Los mapas del Quijote

Hace poco la Biblioteca Nacional de España lanzó un multimedia titulado el Quijote interactivoun proyecto «que permite un acercamiento innovador a la primera edición de la obra cumbre de Cervantes», publicada en Madrid en 1605. El portal incluye mapas, ilustraciones, grabados y otros contenidos procedentes de 43 ediciones distintas del Quijote y de otras obras relacionadas (ver AQUI)

La cartografía de las aventuras del Quijote fue un asunto explorado previamente en la exposición Los mapas del Quijote (2005), cuyo catálogo se encuentra disponible online, en la página web de la Biblioteca Nacional de España. Allí se encuentran mapas sobre las rutas de viaje de Don Quijote y Sancho, mapas de la época en que se escribió la obra, y mapas de las ciudades donde fue publicada la obra en el siglo XVII (ver AQUI). Es una exhibición que nos invita a reflexionar sobre la relación entre literatura y cartografía