¿Jugaron algún papel los conocimientos geográficos y los mapas en la historia de Colombia? ¿Cuál es la relación entre conocimientos espaciales y control del territorio, entre cartografía y formación de nación? Estas son algunas de las preguntas que se abordan en la exposición virtual sobre Geografía y Cartografía del proyecto Huellas Digitales de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Miembros de la expedición geodésica hispano-francesa, realizando mediciones en las montañas de Urabamba (actual Peru), 1745
A través de un recorrido por documentos geográficos y mapas, la exposición presenta un análisis del papel jugado por estos conocimientos en la construcción del Imperio español en América, en la administración de las colonias y la explotación de sus recursos naturales, en los procesos de empoderamiento cultural y político de una élite criolla Ilustrada y en el inicio de la construcción de los proyectos de república al principio del siglo XIX.
Excelente exposición. Definitivamente el conocimiento del territorio es eje fundamental para su gestión, explotación y potencialización. Es evidente que el control del territorio genera un empoderamiento económico, cultural y político; que si es concentrado en pocas manos, como generalmente sucede, causa desequilibrios sociales.