Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de exilio

Convocatoria Simposio: “Migraciones y exilios en América Latina (siglos XIX y XX)”

En el marco del «Congreso Ciencias, tecnologías y culturas. Diálogo entre las disciplinas del conocimiento. Mirando al futuro de América Latina y el Caribe. Hacia una Internacional del Conocimiento»

Del 7 a 10 de enero de 2013, Santiago de Chile

Convocatoria:

Los movimientos migratorios han merecido desde hace décadas una gran atención, experimentando cambios y/o actualizaciones notables en lo que hace a sus modelos de análisis, metodología y fuentes utilizadas. […] los estudios migratorios han demostrado que dichos fenómenos, lejos de constituir hechos aislados, deben ser entendidos como una parte esencial del proceso de construcción de las sociedades receptoras (y en muchos casos también de las emisoras).

En América Latina este campo de estudios ha sido desde un comienzo terreno fértil para la discusión de las razones y características de los flujos masivos ultramarinos (particularmente aquellos originados en Europa, pero también los provenientes de Africa y Asia), que desde mediados del siglo XIX tuvieron como destino países de inmigración masiva tales como Argentina, Brasil, Uruguay, etc […].

El simposio propone abordar y debatir cuestiones tales como:los factores macroestructurales y microsociales de los fenómenos migratorios históricos y recientes en América Latina, la integración espacial y laboral de los migrantes en las sociedades de destino, su conducta matrimonial, su obra socioeducativa, la dinámica política y cultural de su asociacionismo, la aparición y desarrollo de identidades alternativas u opuestas a las de los estados-nación de los que partieron, las características de sus dirigencias y liderazgos, las imágenes, estereotipos, prejuicios y formas latentes o concretas de xenofobia, el rol de la mujer, etc.

Resúmenes

Los resúmenes de quienes deseen presentar ponencias deberán ser enviados a los coordinadores antes del 1º de junio de 2012, siguiendo las siguientes normas: 10-15 líneas, Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5, indicando nombre y titulación del autor, pertenencia institucional, correo electrónico y título del trabajo. No se recibirán resúmenes con  más de dos autores.

Coordinadores:

Dra. Erica Sarmiento Da Silva (Universidade do Estado do Rio de Janeiro – Programa de Pós Graduação em História / Universidade Salgado de Oliveira – Programa de Mestrado em História), domecelle@hotmail.com

Dr. Marcelino Iriani Zalakain (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires / CONICET), marcelino_iriani@yahoo.com.ar

Dr. Ruy Farías (Universidad Nacional de General Sarmiento / Museo de la Emigración Gallega en la Argentina), ruygonzalofarias@yahoo.com.ar