abril 26, 2011 a las 9:44 am · Filed under Conferencias en Colombia, Historia de la Cartografía, Historia de la geografía, historia de las ciencias and tagged: Arnovy Fajardo, Bladimir Rodriguez, Camilo Dominguez, Carla Gomez, David Reyes, Externado, geografia historica, Juan David Delgado, Martha Herrera, Mauricio Nieto, Nara Fuentes, Santiago Muñoz, Sebastian Diaz, SUsana Barrera
Proximas conferencias
Jueves 28 de Abril: Carla Gómez: «Las miradas de Frederick Simons sobre el Caribe colombiano a finales del siglo XIX»
Jueves 5 de Mayo: Sebastián Díaz Ángel, Santiago Muñoz, Mauricio Nieto:Ensamblando la Nación, Cartografía y Política en la historia de Colombia.
Jueves 12 de Mayo: Juan David Delgado: Construcciones sociales entorno al paisaje de la sabana de Bogotá 1880-1890-
Jueves 19 de Mayo: David Reyes, Susana Barrera Experiencias de Cartografía participativa y SIG Participativo y Comunitario
Jueves 26 de Mayo: Nara Fuentes, Cartografía como fuente histórica, el proceso de construcción de un mapa como palimpsesto. Arnovy Fajardo: La cartografía como fuente histórica.
Conferencias anteriores:
Jueves 17 de Marzo: Camilo Dominguez: La cartografia moderna Espanola a finales de siglo XVIII
Jueves 31 de Marzo: Marta Herrera: la cartografía como construcción espacio temporal.
Jueves 14 de abril: Sebastián Díaz Ángel: Proyecto Razón Cartografíca, La cartografía histórica en Colombia.
diciembre 1, 2008 a las 9:52 am · Filed under Arte y cartografía, Exposiciones virtuales, Geografía de la independencia, geografia e historia natural, geografia y nacionalismo, Historia de la Astronomía, Historia de la Cartografía, Historia de la geografía, historia de las ciencias, historia de los descubrimientos, Multimeda and tagged: Luis Angel Arango, Mauricio Nieto, Santiago Muñoz Arbelaez

«La necesidad de ordenar la naturaleza y clasificar todos sus objetos ha sido siempre una empresa en estrecha relación con los procesos de conquista y expansión imperial. Todo proyecto político de expansión y dominio requiere de mecanismos de apropiación de lo desconocido y de estrategias para incorporar lo extraño dentro de marcos de referencia familiares. La construcción de un imperio o una nación supone una intensa actividad científica que haga posible ordenar la naturaleza y la sociedad»
La exposición permite realizar «un recorrido histórico, y con algunos ejemplos mostrar de qué manera la naturaleza y su control deben ser parte esencial de la historia política tanto de la Europa moderna como de las jóvenes naciones americanas.»
Contenido de la Exposicón