Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de universidad externado de colombia
Amazonia Colombiana. Jornadas GeoRaizAl 2017
Primera sesión:
Geografía histórica y de la población: Poblamiento y dinámicas culturales de la Amazonia.
7 de marzo 1:00 pm a 6:00 pm, salón F-302. Entrada Libre. Universidad Externado de Colombia. geografia@uexternado.edu.co
Próximas sesiones:
Actualización de la programación de la sesión del 4 de octubre, de las III Jornadas GeoRaizAL
III Jornadas GeoRaizAL. II Semestre del 2012. Encuentros abiertos al público para compartir avances de investigaciones. UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA. Programa de Geografía
Sesión del 4 de octubre de 2012, de 5 a 7:30 pm.
Lugar: Salón 504, Edificio G, Universidad Externado de Colombia, Bogotá
Presentaciones:
«Guerra Fría y represamiento de los ríos Atrato y San Juan, como alternativa interoceánica al canal de Panamá en la década de 1960». Sebastián Díaz. U. Javeriana. Bogotá.
Vea la programación completa del las Jornadas GeoRaizal para el II semestre del 2012 AQUI
III Jornadas GeoRaizAL. II Semestre del 2012
Encuentros abiertos al público para compartir avances de investigaciones.
De 5:00 a 7:30 Pm.
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
Programa de Geografía
El pensamiento de David Harvey y sus avances sobre la teoría del desarrollo geográfico desigual.
Bladimir Rodríguez
U. Externado de Colombia
Harold Córdoba
U. Pedagógica de Colombia
Vicente Di Cione
U. de Buenos Aires
“Vicisitudes y tribulaciones del ensamble entre epistemología crítica, movimientos sociales y prácticas y representaciones geográficas”
Vicente Di Cione
U. de Buenos Aires
«El ordenamiento territorial para la paz en Colombia.»
Dario Fajardo
U. Externado de ColombiaJueves 20 de septiembre.
“Conflictos territoriales en el marco del IIRSA en la Amazonía andina”
Milson Betancourt
U. Federal Fluminense, Rio de Janeiro
“Neoextractivismo, bienes comunes y crisis. El caso de la Patagonia austral”
Alejandro Schweitzer
CONICET-UNPA
alejandro.schweitzer@gmail.com
«Guerra Fría y represamiento de los ríos Atrato y San Juan, como alternativa interoceánica al canal de Panamá en la década de 1960».
Sebastián Díaz
U. Javeriana
«Estado y frontera. Geografía histórica de una carretera en el Putumayo colombiano».
Simón Uribe
LSEJueves 11 de octubre
Cartografía 2.0: Algunas reflexiones.
Susana Barrera
U. Nacional
«Teoría Decolonial Crítica. Experiencias de 7 años de trabajo en Comunidad».
David Reyes
U. Nacional
Jueves 25 de octubre
“El proyecto de soberanía alimentaria: construyendo otras economías para el buen vivir”
Laura María Gutiérrez Escobar
U. Chapel Hill
“Los régimen alimentarios, la crisis alimentaria y el circuito económico- espacial agroalimentario en América Latina”
Falvio Bladimir Rodríguez
U. Externado
Jueves 1 de noviembre
«Retos y conflictos entorno a la tierra urbana. Políticas de suelo y planificación urbana en Colombia»
Alice Boeuf
IFEA
«La naturaleza en la ciudad: discusiones alrededor del ambiente urbano»
Vladimir Sánchez
U. de los Andes
Jueves 8 de noviembre
“Privilegios y exclusiones a partir de la identidad territorial y la condición migratoria (Santa Cruz, Patagonia argentina)”
Laura Rincón
U. Externado
“Migración internacional y segregación socio-espacial en Bogotá”
Harold Córdoba
U. Pedagógica
Jueves 15 de noviembre
“Cambio estructural, precarización laboral y conflicto social en la industria pesquera Argentina”
Gonzalo Yurkievich
U. Nacional de Mar del Plata
“Relación de un gobierno “progresista” con sus centrales obreras. Central Trabajadores Argentinos (CTA)-Confederación General del Trabajo (CGT).”
Lisa Cabral
U. Nacional de Mar del Plata
Jueves 22 de noviembre.
Geografía y Turismo (organizado por Javier Bautista – Alice Boeuf IFEA)
Jueves 29 de noviembre
Geografía rural, ordenamiento territorial y Zonas de Reserva Campesina en Colombia y América Latina.