Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de julio, 2008
Exposición: Agua y Fuentes en Bogotá
Museo de Bogotá, Planetario Distrital, hasta el 2 de Noviembre 2008, inauguración martes 5 agosto, 6pm, entrada Libre. Informes teléfonos: 2814150-2836309.
Manantiales, riachuelos, ríos, humedales, pero también piletas y fuentes con agua tienen un lugar importante en la memoria de Bogotá. La exposición AGUA Y FUENTES EN BOGOTA acercará al visitante a la cultura del agua en los pueblos Muiscas (sala 1), al tradicional “Mono de la Pila” lugar de encuentro y quejas de lo bogotanos hasta el siglo XIX (sala 2) y a la remembranza de más de 30 fuentes y pilas públicas de agua de la capital hoy desaparecidas (sala 3). La exposición presenta un diagnóstico general de los monumentos y esculturas de la ciudad que aún mantienes espejos de agua y manantiales (sala 4), y reflexiona entorno al su lugar en la vida futura de la ciudad (sala 5).
La exposición estará acompañada de 11 conferencias gratuitas, a las 6pm en las siguientes fechas
FECHA |
CONFERENCISTA |
TEMA |
04-Ago |
Carl Langebeck |
En la Geografía de los Muiscas |
11-Ago |
Tigua Nica Sua |
Las palabras endulzan el agua |
25-Ago |
Fabio Zambrano |
Santa fe de Bogotá, Colonial y Republicana |
01-Sep |
Alvaro Medina |
La Batchué de Rómulo Rozo |
08-Sep |
Luis Alberto Campuzano |
En el Jardín de Agua de la Quinta de Bolíva |
15-Sep |
Moises Viñafañe |
Cosmogonía Kogui |
22-Sep |
Ati Quigua |
Herencia MHUYSQA |
29-Sep |
Carolina Rodriguez |
El agua en Bogotá, del Páramo a tu casa |
06-Oct |
Clara Ines Angel |
Poética de las Esculturas y Monumentos con Agua |
20-Oct |
Sebastian Diaz |
Cartografías de la cuenca amazónica |
27-Oct |
Clara Recaman |
Montaje y Museología |
Próximo evento: «Una ventana hacia la geografía de Colombia»
El Departamento de Geografía de la Universidad Nacional organiza su Sexto Ciclo Anual de Conferencias: «Una ventana hacia la geografía de Colombia», con el principal propósito de examinar la producción más reciente de la geografía en el país y el desarrollo de la disciplina en general; contará con la presencia de académicos de reconocimiento internacional en el campo de la Geografía y se dará final al evento con el foro: «Pasado, presente y futuro de la Geografía». El evento tendrá lugar en el Auditorio de Aulas de Ciencias Humanas, Edificio 212, los días 13, 14 y 15 de agosto.
Costos de inscripción
Nacional
Profesional: $ 150.000
Estudiante pregrado: $ 40.000
Extranjero
Profesional: USD$100
Estudiante pregrado: USD$ 30
Mayor informacion en:
Teléfono: 3165000 Ext. 16355, 16353
Correo electrónico: ciclogeografia@unal.edu.co
Más información AQUI
Collección Ryhiner: 16.000 mapas y planos digitalizados en alta resolución
Se trata de una de las mapotecas digitales más grandes del mundo, y pertenece a la Stadt- und Universitätsbibliothek de Berna Suiza.
La colección digital contiene mapas de todo el mundo (siglos XVI a XIX), incluyendo secciones específicas sobre América, Suramérica, México, Brasil, Guayana, Panama, Colombia, Venezuela , Peru, Chile, Paraguay . Ver todas las secciones AQUI
XIV Congreso Colombiano de Historia
Con el objetivo central de realizar un estado del arte sobre las investigaciones históricas recientes y preparar un balance de 200 años de la construcción de un proyecto de Nación, nos proponemos un congreso que sea preparatorio de la conmemoración del Bicentenario de la declaración de Independencia de 1810 y del camino hacia la Revolución anticolonial que dio origen a las repúblicas latinoamericanas para que el proceso de construcción de ciudadanía, de educación y de formación de la memoria se haga sobre las bases del conocimiento de las disciplinas históricas y sobre los resultados de las investigaciones de las ciencias sociales a cerca de las diferentes etapas de nuestra experiencia común.
Razón Cartográfica participará en la mesa número 12 sobre Desarrollos recientes de la historia de la cartografía en Colombia. Consulte aquí la programación preliminar. O consulte la página web del Congreso.
Culturas e historias de América: Colección Jay I. Kislak
Esta impresionante exhibición en línea incluye fotografías de objetos originales de distintas culturas indígenas americanas, y documentos digitalizados de la Conquista y de la Colonia, como documentos de Cristobal Colón y de Bartolomé de las Casas, la primera Historia Natural de America de Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658 ), y mapas de tradición azteca utilizados para disputas territoriales indigenas en el siglo XVII, entre mucho otros
A nivel cartográfico también incluye, mapas sobre América de Simon Grynaeus (1493-1541) y Johann Huttich (1490-1544), y de Martin Waldseemüller, y los mapas del artista italiano Baptista Boazio (1588-1606) sobre los viajes de Francis Drake, famoso pirata y explorador inglés (c. 1540-1596), que ilustraron la obra A summarie and true discourse of Sir Francis Drake’s West Indian Voyage, publicada en Londres entre 1588 y 1589. La serie de mapas incluye un mapa de Cartagena de Indias, donde se puede apreciar la composición de la armada naval de Drake durante el saque de la ciudad amurallada.
ENCUENTRO INTERNACIONAL “GEOGRAFIA: Tradições e Perspectivas”
El evento tendrá lugar en Sao Paulo Brasil, del 1 al 5 de Diciembre del 2008, conmemorando el centenario de nacimiento de Pierre Monbeig, pionero de la Geografía en la Universidad de Sao Paulo, y quíen defendió una Geografía en diálogo con la Historia y con otras disciplinas afines.
El evento girará entorno a los siguientes ejes temáticos:
- procesos de urbanización y metropolización
- espacio: imagenes, cartografías y representaciones gráficas
- território, economia y desarrollo regional
- planeación y gestión del territorio
- geografia histórica y formación territorial
- paisage y ambiente
- estudios teóricos y aplicados en climatologia tropical
- formas, materiales y procesos de la zona tropical húmeda
La fecha límite de envío de resúmenes es el 30 de agosto de 2008.
Más información AQUI y en tradicoes.perspectivas@gmail.com
10 de julio: La Sociedad Geográfica Nortamericana y su relación con América Latina siglo XX
El Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana,
Razón Cartográfica, red de historia de las geografías y cartografías de Colombia,
El Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos CERAC,
Tienen el gusto de invitarlo a la presentación:
The American Geographical Society: Focus on Latin America,
Por Jerome Dobson, presidente de la American Geographical Society http://www.amergeog.org, y profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de Kansas http://www.geog.ku.edu
Fecha: jueves 10 de Julio del 2008, 5pm
Lugar: Salón 409 del edificio 2, Pontificia Universidad Javeriana,
Idioma: Inglés
Entrada Libre (con identificación)
La presentación se enfocará en la relación de la American Geographical Society (AGS) con America Latina. Se abordará la historia del mapa 1:1.000.000 de hispanoamerica (1915-1945) que fue patrocinado por la AGS; y se describirán las denominadas Expediciones Bowman en América Latina y el mundo. La presentación contextualizará el lugar de la disciplina geográfica en los EEUU y su papel en la política exterior norteamericana.
Más información en CERAC: Tel. 3458572 www.cerac.org.co o en razoncartografica@gmail.com