Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de julio 16, 2008

XIV Congreso Colombiano de Historia

Con el objetivo central de realizar un estado del arte sobre las investigaciones históricas recientes y preparar un balance de 200 años de la construcción de un proyecto de Nación, nos proponemos un congreso que sea preparatorio de la conmemoración del Bicentenario de la declaración de Independencia de 1810 y del camino hacia la Revolución anticolonial que dio origen a las repúblicas latinoamericanas para que el proceso de construcción de ciudadanía, de educación y de formación de la memoria se haga sobre las bases del conocimiento de las disciplinas históricas y sobre los resultados de las investigaciones de las ciencias sociales a cerca de las diferentes etapas de nuestra experiencia común.

Razón Cartográfica participará en la mesa número 12 sobre Desarrollos recientes de la historia de la cartografía en Colombia. Consulte aquí la programación preliminar. O consulte la página web del Congreso.

Culturas e historias de América: Colección Jay I. Kislak

Esta impresionante exhibición en línea incluye fotografías de objetos originales de distintas culturas indígenas americanas,  y documentos digitalizados de la Conquista y de la Colonia, como documentos de Cristobal Colón y de Bartolomé de las Casas, la primera Historia Natural de America de Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658 ), y mapas de tradición azteca utilizados para disputas territoriales indigenas en el siglo XVII, entre mucho otros

A nivel cartográfico también incluye, mapas sobre América de Simon Grynaeus (1493-1541) y  Johann Huttich (1490-1544),  y de Martin Waldseemüller, y los  mapas del artista italiano Baptista Boazio (1588-1606) sobre los viajes de Francis Drake, famoso pirata y explorador inglés (c. 1540-1596), que  ilustraron la obra A summarie and true discourse of Sir Francis Drake’s West Indian Voyage, publicada en Londres entre 1588 y 1589. La serie de mapas incluye un mapa de Cartagena de Indias, donde se puede apreciar la composición de la armada naval de Drake durante el saque de la ciudad amurallada.

 MUY RECOMENDADO

ENCUENTRO INTERNACIONAL “GEOGRAFIA: Tradições e Perspectivas”

El evento tendrá lugar en Sao Paulo Brasil, del 1 al 5 de Diciembre del 2008, conmemorando el centenario de nacimiento de Pierre Monbeig, pionero de la Geografía en la Universidad de Sao Paulo, y quíen defendió una Geografía en diálogo con la Historia y con otras disciplinas afines.

 

El evento girará entorno a los siguientes ejes temáticos:

 

  1. procesos de urbanización y metropolización
  2. espacio: imagenes, cartografías y representaciones gráficas
  3. território, economia y desarrollo regional
  4. planeación y gestión del territorio
  5. geografia histórica y formación territorial
  6. paisage y ambiente
  7. estudios teóricos y aplicados en climatologia tropical
  8. formas, materiales y procesos de la zona tropical húmeda

La fecha límite de envío de resúmenes es el 30 de agosto de 2008.

Más información AQUI  y en  tradicoes.perspectivas@gmail.com