Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de agosto, 2008

XII ENCUENTRO DE GEÓGRAFOS DE AMÉRICA LATINA “Caminando en una América Latina en transformación”

Ejes temáticos:

 

1. GEOGRAFÍA DE LA AMÉRICA LATINA EN TRANSFORMACIÓN POLITICA Y SOCIAL

2. RESPUESTAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS DE LA GEOGRAFÍA ANTE LAS RECIENTES ESPACIALIDADES.

3. EDUCACIÓN Y ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFÍA.

4. AVANCES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA

5. DINAMICA URBANA

6. PROBLEMÁTICA DE LOS ESPACIOS AGRARIOS

7. PROCESOS DE LA INTERACCIÓN SOCIEDAD-NATURALEZA.

8. MOVILIDAD DE LA POBLACION E IDENTIDAD CULTURAL

Fecha: del 3 al 7 de abril de 2009

Sede: Universidad de la República, Montevideo, Uruguay

30 de septiembre 2008 fecha limite de envio de resumenes

Mas informacion AQUI o en www.egal2009.com

Conocimiento del territorio y cartografia urbana

«Reflexiones sobre el mapa como producto cultural» es el subtitulo de este libro que la Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, de la Universidad Nacional de Rosario, Santa Fe, Argentina  presenta el proximo 22 de agosto.

Contenido:

Prólogo. Bibiana Cicutti. 

El discurso cartográfico en la comprensión del territorio. Bibiana Cicutti. 

Ciudad real y ciudad postulada: planos y perspectivas. Roberto Kawano. 

Crisis del campo letrado y producción cartográfica. Notas sobre los planos de la ciudad de Rosario en la obra de Gabriel Carrasco.  Bibiana Cicutti, Bibiana Ponzini. 

Iniciativas oficiales y efectiva transformación del territorio. Los pueblos de Saladillo, Sorrento y Fisherton. Andrea Basso, Jorge Español 

La imagen cartográfica y la mirada del viajero. Santiago Rusiñol y el Rosario del 900. Miguel Garrofé. 

Las Rutas Históricas de Santa Fe como itinerario de Paisajes Culturales de la región Gabriel Asorey.

Mas informacion y un resumen del contenido  AQUI o a traves de la Dra. Bibiana Cicutti  bcicutti@hotmail.com  

 

Para otras novedades bibliograficas en torno a la historia de la cartografia ver MAP.ref AQUI

Eventos agosto-septiembre 2008

seminario «Colombia y sus Fronteras: del siglo XIX a la globalización»

Los interesados pueden acercarse a la sede de la Fundación (Calle 10 No. 3-16) en horario de 9:00 a.m. a las 5:00 p.m. para realizar la inscripción que tiene un costo único total de $ 20.000 pesos y cuyo cupo es limitado. Auditorio de la Fundación los días martes y jueves en horario de 5:30 p.m. a 7:00 p.m. entre el 12 de agosto y el 11 de septiembre del presente año. El seminario será coordinado por el sociólogo, politólogo e historiador Carlos Eduardo Jaramillo, y en él se hará un repaso histórico – social y económico de las fronteras tanto internacionales como internas de Colombia junto con las conflictividades inherentes o particulares a cada una de estas zonas y se analizarán las perspectivas de estas áreas límites en un mundo en proceso de globalización. Mayores informes: fundalzate@hotmail.com. Tel. 2829491 Ext. 101 -102- 117 – 120 . Tel. 3520035 – 2829491 Ext. 110. Cel. 3115737297

Tres tristes trópicos Imaginarios y construcción de nación

Del 19 al 20 de agosto de 2008, Auditorio Luis Carlos Galán, Calle 40 No. 6-23 1° piso, Edificio Gabriel Giraldo, S.J. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C. ENTRADA LIBRE. Informes: Instituto de Estudios Sociales y Culturales PENSAR. Cra. 7 No. 39-08 Bogotá D.C., Colombia. PBX. 3208320 exts. 5440-544. pensar@javeriana.edu.co El evento explora diferentes aspectos relacionados con las representaciones asociadas al trópico que han circulado entre extranjeros y colombianos con respecto al país, sus regiones y poblaciones. Por tanto, tres son los ejes propuestos desde los cuales se adelantará este evento:

Ø Las miradas de los europeos sobre la relación entre el trópico y lo que hoy es Colombia.

Ø Lo tropical: mitos y discursos colonialistas

Ø El lugar de las representaciones sobre el trópico en la construcción de identidades nacionales y regionales.

SEMINARIO INTERNACIONAL ETNIA, COLOR Y CLASE EN LOS PROCESOS DE INDEPENDENCIA DE LOS PAÍSES ANDINOS

Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda. Edificio de Posgrados. Facultad de Ciencias Humanas. 27 al 29 de agosto de 2008. 8:00 am – 6:00 pm. Entrada libre – inscripción previa. Informes e inscripciones: Ciudad Universitaria. Edificio Manuel Ancizar, Of. 3005. Teléfono: 316 5000 – Ext. 16480

I CICLO DE CONFERENCIAS DE GEOGRAFÍA DE MONTAÑA DE LOS ANDES: NATURALEZA Y SOCIEDAD.

El ciclo se realizará el día 8 de Septiembre de 8:30 AM a 5:30 PM en el auditorio Virginia Gutierrez de Pineda del Edificio 225 Posgrados de Ciencias Humanas Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá. La jornada de la mañana está orientada hacia la Naturaleza Andina y la jornada de la Tarde hacia la Sociedad Andina. Invitan los Departamentos de Geografía, Biología y Antropología de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. El Ciclo es de ENTRADA LIBRE, previa inscripción al correo geoandes_fchbog@unal.edu.co. http://www.geoandes.unal.edu.co. Mayor información al Tel. 3165000 Ext. 16319. Cel. 3172638992 (enviado por: Carlos Pretelt apreteltf@gmail.com)

Exposición Temporal: Observatorio Astronómico Nacional

Del 14 de Agosto al 29 de Noviembre de 2008, en el Claustro de San Agustín, Carrera 8 N° 7 – 21, Bogotá Colombia.

Inauguración Jueves 14 de Agosto 6:00 pm, Copa de Vino

Ver la página web del Observatorio Astronómico Nacional AQUI

Premio: Historia de los descubrimientos

The Society for the History of Discoveries announces its fifteenth annual prize essay contest. Essays may deal with voyages, travels, biography, history, cartography, techniques and technology, or other aspects of discovery. The primary purpose is to enlighten the reader on some aspect of the exploration of our world.

ELIGIBILITY: A post-secondary (college or university) student from any part of the world who will not have received a doctoral degree before May 10, 2009 is eligible to enter the contest.

THE ESSAY: The essay (research paper) shall be original and unpublished, in the English language and of no more than 6,000 words, including footnotes or endnotes. Papers previously submitted for class assignments are encouraged.

SUBMISSION INSTRUCTIONS: Essays must be postmarked on or before May 10, 2009.

Mas información AQUI

Mapas Tématicos sobre Colombia

Hace poco el Instituto Geográfico Agustín Codazzi puso a disposición del público el Sistema de Información Geográfica para el Ortdenamiento Territorial Nacional SIGOT, en el cual hay una colección importante de mapas temáticos ambientales, culturales, económicos, institucionales y sociales  a nivel nacional y departamental (ver sección «expedientes departamentales»), que se suma a la colección de mapas temáticos anterior

Al ingresar al SIGOT, se pueden administrar las capas de la información de estos nuevos mapas  y descargarlas en formato shape. La interfase SIG contiene tambien diversas funciones de consulta y análisis espacial.

Esto es una buena noticia para el pais aunque sin duda queden demasiadas «capas» de información vital por fuera de los contenidos de la herramienta; piénsese por ejemplo en todos los temas relacionados con conflicto armado, masacres, desplazamiento forzado, cultivos ilíctos, concentración de tierras, elecciones, etc. Para mapas sobre estos temas véase la compilación realizada por la Agencia de Naciones Unidas par los Refugiados ACNUR, por la Oficina Contra las Drogas y el Delito de Naciones Unidas UNODC (programa SIMCI) , o por la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de las naciones Unidas OCHA. Tambiém ver los mapas  Programa Presidencial de derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario.