Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de septiembre, 2008

XXIX Congreso Nacional y XIV Internacional de Geografía – COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE TERRITORIAL

Entre el 14 y 17 de octubre de 2008 se llevará a cabo este evento, organizado por La Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas en conjunto con el Departamento de Ciencias Sociales, Línea de Geografía, de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad de La Frontera, en Temuco, Chile, Región de La Araucanía. El tema del congreso será “Complejidad e incertidumbre territorial: ¿Nuevos problemas, Nuevas respuestas “? Inscríbase AQUÍ

Coleccion digital de la AGSL

La página web de la American Geographical Society Library (Milwaukee, Wisconsin) tiene una coleccion digital de mapas antiguos, que  incluye 10 mapas sobre territorios de la actual Colombia (ver AQUI)

Destaca una reproduccion de 1726 de un mapa de 1625 de la Audiencia del Nuevo Reino incluido en la «Descripcion de las Indias Ocidentales de Antonio de Herrera Coronista mayor de su Magd. de las Indias, y su Coronista de Castilla» y de la «Historia general de los hechos de los Castellanos.»

Asi como tambien la Carta de la Republica de la Nueva Granada, de Tomas Cipriano de Mosquera (1798-1878), publicada en 1852, y considerada por varios analistas (Jadgmann 2007, Duque 2008 y Diaz Angel 2008) como una de las primeras representaciones nacionalista del territorio neogranadino

Son notables 2 mapas de la Sierra nevada de Santamarta de 1881 y 1888, y uno del Rio Magdalena de 1920 .

Cabe señalar tambien el Plano de la ciudad de Bogotá de 1911

 

Tercer Foro de Historia: La Independencia en la Nueva Granada y la formación de la Identidad Nacional

Este Foro, intentará abrir el debate alrededor de temas capitales sobre la Nueva Granada en la Independencia. Las consecuencias económicas de la revolución, las campañas militares, la participación popular, la resistencia realista y los casos concretos que nos hablan de cómo vivieron esa época sus protagonistas, serán expuestos de manera profusa y esperamos, esclarecedora. Creemos que esta discusión nos ayudará a comprender el por qué de la realidad actual de nuestro país al recordarnos una verdad incuestionable: que somos consecuencia de lo que aconteció en el pasado, un pasado que forjaron los que nos precedieron, y en el que se sentaron las bases de la identidad nacional en Colombia.

Visite la página del FORO

8, 9 y 10 de octubre de 2008

Valor inscripción
$80.000  Público en general
$60.000  Estudiantes
$50.000  Profesores y Administrativos Universidad de La Sabana

Más información en:

Universidad de La Sabana
Departamento de Historia
Instituto de Humanidades
8615555 /8616666
Ext.  2805 / 2808 / 2853
instituto.humanidades@unisabana.edu.c
o

Conferencia: «Historia, territorio e identidad nacional en América Latina»

Conferencia de

Thomas Gómez
Director del Centro de Estudios Ibéricos e Iberoamericanos Universidad París 10, Nanterre
 
Jueves 25 de septiembre de 9:00 a 11:00 a.m.
Sala 207, Edificio de Posgrados
Facultad de Ciencias Humanas

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA sede Bogota

Proximas fechas de cierre de convocatorias (ultimo trimestre 2008, primer trimestre 2009)

25 de Septiembre. Ultimo plazo del proceso de recepción de artículos, ensayos, bitácoras y entrevistas para el primer número de la Revista Geográfica Despertando Latitudes (Chile) Mas informacion contactar a  despertando.latitudes@gmail.com

* 29 de Septiembre. Cierre de convocatoria Dorothy and Lewis B. Cullman Center for Scholars and Writers (para investigaciones sobre colecciones de la New York Public Library, incluyendo  The Lionel Pincus and Princess Firyal Map Division)

* 30 de Septiembre Ultimo plazo de convocatoria Mapping Medieval Geographies: Cartography and Geographical Thought in the Latin West and Beyond: 300-1600′, en Los Angeles California, 28-30 Mayo del 2009.  

** 30 de septiembre. Cierre de convocatoria de mesa Places Postcolonialism Forgot: New Examinations of Center & Periphery (Annual Meeting of the Association of American Geographers, Las Vegas , Nevada
March 22-29, 2009) «This session seeks to extend the lessons learned from postcolonial studies to an examination of other manifestations of hierarchies of place, particularly with respect to voices and places not represented by either the center or the periphery («middle» places); as well as the many inequalities stemming from the social production of center-periphery». Mas informacion con Karen M. Morin morin@bucknell.edu

30 de septiembre. Fecha limite de envio de resumenes al XII ENCUENTRO DE GEÓGRAFOS DE AMÉRICA LATINA “Caminando en una América Latina en transformación” que tendra lugar del 3 al 7 de abril de 2009, en Montevideo, Uruguay.  Más información  AQUI

* 1 de octubre. Ultimo plazo para enviar propuestas (resúmenes de ponencias, sesiones, talleres o posters) para la 23 Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía (ICHC-2009). La conferencia tendrá lugar en Copenhagen, Dinamarca, del 12 al 17 de Juio 2009. Más información  AQUI .

** 10 de octubre. cierre de la convocatoria a la mesa Spaces and Places (Social History Society annual conference, University of Warwick, 3-5 April 2009) «This strand explores the shape of the past, the specificity of place, the influence of environment, the nature of boundaries, and the impact of travel. It maps divisions – whether they be urban-rural, region-nation, centre-periphery, north-south, metropole-diaspora – and the communications that flow between them (…) Contributors are also invited to consider how the shape of the past can best be visualised, particularly in the light of new technology, and how a sense of place informs collective memory».  Contacto: Katrina Navickas katrina.navickas@ed.ac.uk Colin Pooley, c.pooley@lancaster.ac.uk

12 de octubre. Cierre de convocatoria Concurso Bicentenario de la Independencia Colombiana. Premio Luis Carlos Sarmiento Angulo (incluye tema «territorios, fronteras y ciudades«). Favor contactarse con Academia Colombiana de Historia:      (57 1) 3413615     , acahistoriacol@etb.net.co , o ver detalles de la convocatoria AQUI

* 13 de octubreMendel Fellowship (a visiting fellowship mentioning specifically ‘geography, navigation and cartography‘; also the Everett Helm Visiting Fellowships – Lilly Library, Indiana University Libraries, Bloomington).

* 31 de Octoubre. American Geographical Society Library Fellowships (McColl Research Program Fellowships and Helen and John S. Best Research Fellowships – University of Wisconsin-Milwaukee Libraries)

* 1 de noviembre. Ultimo dia para aplicar a la J.B. Harley Research Fellowships in the History of Cartography, para investigaciones psotdoctorales sobre la historia de la cartografia en el Reino Unido. Mas informacion AQUI

* 1 de noviembre. National Maritime Museum Research Fellowships [click on ‘Collections’, ‘Academic Research’] (London, Greenwich)

* 1 de diciembre. Cierre de convocatoria para seleccionar la sede de la  25 Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía (ICHC-2013)  en el 2013. La número 23 será en Copenhaguen, en 2009, y la número 24 será en Moscú, en 2011.¿Podría alguna ciudad ibero/latinoamericana ser la sede del ICHC en 2013? ¿Podría pensarse en una estrategía conjunta para buscar atraer el evento a la región? Más información  AQUI .

** 15 de diciembre, ultimo plazo para presentar propuesta para Imagined Horizons: Spatial Configurations of the Present, que tendra lugar en Nueva Dheli, India del 5 al 7 de marzo 2009: «The conference aims to bring together interdisciplinary and comparative perspectives on space as lived experience and imagined projections in literature, the arts, and film as well as in the social sciences. It wishes to explore whether and in what way such perspectives contribute to our understanding of the contemporary world». Mas informacion AQUI

* 15 de diciembre, Huntington Library (a range of short- and long-term fellowships – San Marino, California)

15 de enero de 2009: último plazo para enviar ponencias para participar en la mesa Nº 9: La representación de la frontera: discursos, imágenes y cartografía del evento Poblar la inmensidad: sociedades, conflictos y representaciones en los márgenes del Imperio Hispánico (XV-XIX), El evento tendrá lugar en Sevilla, España del 14 al 17 de Abril de 2009, en la Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC). Más información AQUI

** 15 de enero de 2009. cierre de la convocatoria American Antiquarian Society Visiting Academic Fellowships, 2009-2010 «The Society’s collections are national in scope, and include manuscripts, printed works of all kinds, newspapers and periodicals, photographs, lithographs, broadsides, sheet music, children’s literature, maps, city directories and almanacs, and a wide range of ephemera».

* 31 de enero de 2009. Fecha de cierre de propuestas para el 14th International Conference of Historical Geographers, los temas incluyen  «Digital humanities and historical GIS» y «Mapping, surveying and geographical knowledge». la conferencia tendra lugar entre el 23-27 Augosto de 2009, y se ealizara en Kyoto, Japon. Más información AQUI

* Informacion tomada de http://www.maphistory.info/deadlines.html y de map history discussion list maphist@geo.uu.nl

** informacion tomada de  H-Net Network for Historical Geography   H-HISTGEOG@h-net.msu.edu

 

La cartografía y el conocimiento del territorio en los países iberoamericanos.

El número de Agosto de INVESTIGACIONES GEOGRAFICAS, del Instituto de Geografía de la UNAM,  incluye una reseña del Segundo Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía, llevado a cabo en la Ciudad de México, el pasado 21-25 de abril de 2008.

La reseña, realizada por Francisco Roque de Oliveira, del Departamento de Geografia de la Universidad de Lisboa, puede descargarse en pdf junto con los demas contenidos AQUI

Exposición: «Historia natural y política: conocimientos y representaciones de la naturaleza americana»

Inauguracion:

Martes 9 de septiembre de 2008, 6:00 – 8:30 p. m.
Casa Republicana
Biblioteca Luis Ángel Arango
Calle 11 no. 4 – 14, Bogotá

Curaduría: Mauricio Nieto Olarte

Mas informacion AQUI y AQUI