Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de octubre, 2009
Uti Possidetis, cartografía y fronteras nacionales
Varios documentos recientes exponen el problema de las fronteras nacionales. El artículo «Deliciosas lecciones sobre nuestros problemas limítrofes» de Álvaro Tirado Mejía, y la presentación «Utis Possidetis and Rubber Boom in the cartographic clash over the andean-amazonian basin» de Sebastian Diaz Angel (presentación en video adjunta), representan dos lecturas recientes y diferentes del asunto.
Nota: estos videos son una versión adaptada del poster presentado en la International Conference on History of Cartography ICHC2009, Copenhagen, Denmark July 11 to July 22. Fue presentado en la sesión Cartographies of Inclusion and Exclusion, of the Royal Geographic Society Annual International Conference, Manchester, UK, August 26-28 2009.
Al respecto ver igualmente Los mapas de Codazzi y la cuestión de los mapas nacionales
HOSLAC: archivo digital para la Historia de las Ciencias en America Latina
Más de 200 fuentes primarias digitalizadas, comentadas y organizadas bajo diversos criterios se encuentran disponibles en este sorprendente archivo digital. http://www.hoslac.org/archive/archive.php
Entre sus secciones se encuentran «medicina indigena», «calendarios y matemática mesoamericana», «ciencia agrícola», «ciencia urbana», «navegación y cartografía», «viajes y conquistas», «ciencia colonial» , «esclavitud y ciencia», «botanica», «astronomia», y un interesante etc.
Evento de celebración del primer año de la Maestría en Geografía Universidad de los Andes
Múltiples Caras de la Geografía. Viernes 9 de octubre de 2009, Salón 1003, Edificio Santo Domingo, Calle 21 No.1-20, Universidad de los Andes. ENTRADA LIBRE. 9.00 a.m a 6.00p.m
El programa incluye presentaciones de Héctor Rucinque, geógrafo, fundador de la Asociación Colombiana de Geógrafos; Mauricio Nieto, historiador, director de posgrados, Departamento de Historia, Universidad de los Andes; Camilo Domínguez, geógrafo, profesor de la Universidad Externado de Colombia; Karl Offen, geógrafo, profesor de la Universidad de Oklahoma; Andrés Guhl, geógrafo, profesor del Centro de Estudios Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo, Universidad de los Andes; Odile Hoffmann, geógrafa, Directora del Centro Estudios Mexicanos y Centroamericanos, México; Dianne Rocheleau, geógrafa, Departamento de Geografía, Clark University.