Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de enero, 2011
Libro: Ensamblando la nación. Cartografía y política en la historia de Colombia
Reseña: Los mapas sugieren la idea de un retrato: una copia de la realidad en la cual el cartógrafo representa lo que existe, el mundo tal como es; sin embargo, más que pinturas fieles de lo que hay en el mundo, la geografía y la cartografía son formas de administrar y construir un orden social y uno natural. Los mapas permiten movilizar el mundo o partes de este en dispositivos planos a escala humana o poner el territorio sobre una mesa de trabajo; por eso son objetos políticos a través de los cuales es posible proclamar posesión y control a distancia de vastos territorios.
Los trazos y líneas que conforman un mapa son divisiones, diferenciaciones, clasificaciones y jerarquías. La cartografía es inseparable de los actos de clasificar, ordenar y nombrar que, como el bautismo, son formas de inclusión y dominio. Así es como la cartografía no es simplemente una pintura o un modelo de, sino también anticipa la realidad; un mapa es un modelo para, un poderoso instrumento de control y planeación.
Desde los primeros mapas del Nuevo Mundo, en el siglo XVI, y el cometido de los imperios de la Europa cristiana de controlar los nuevos territorios y posesiones hasta los mapas nacionales del siglo XIX, podemos ver una continua construcción y ordenamiento espacial; un proceso a través del cual, de manera simultánea, se constituyen sujetos con autoridad científica y política. A través de los mapas y de quienes los elaboran, se puede entender mejor la emergencia de nuevas naciones como Colombia, en el contexto de reordenamientos políticos, locales y globales.
Autores: Sebastián Díaz Ángel, Santiago Muñoz Arbeláez y Mauricio Nieto Olarte
Editorial: Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia)
Fecha de edición: Agosto de 2010
ISBN: 9789586955416
Colección: Bicentenario de una Nación en el Mundo
Formato: Libro
Terminado: Rústica
Tamaño: 24.2 x 33 cm.
Número de páginas: 103
Recomendado: blog del Archivo Historico de la Universidad del Rosario
Con apoyo de dos investigadores de Razón Cartográfica, El Archivo Histórico de la Universidad del Rosario en Bogotá está estrenando su Blog, en el que se encuentran pre-visualizaciones de múltiples documentos originales de interés para la historia de la geografía, de la cartografía, de la astronomía, la cosmografía, las ciencias naturales, la medicina, etc.
El blog tambien contiene las memorias en audio de diversas conferencias relacionadas con diversos temas de interés para los amantes de las colecciones de libros antiguos