Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de abril, 2011

Exposición: Ysla de Sta Catalina and Providence Island. Puritanos, Esclavos y Piratas. Las actividades colonizadoras de los puritanos ingleses.

Exposicion simultanea en Bogota y en San  Andrés, como resultado de trabajos de investigación de la Sede Caribe de la Universidad Nacional en San Andres.

Incluye algunos mapas inéditos del Archivo General de Indias, algunos

En Bogota la exposición estará abierta hasta Junio  el Claustro de San Agustin  Carrera 8 núm. 7-21.  Tels: 342 2340, 286 6152, 

En San Andres la exposición se encuentra en La Casa Isleña/Island Houses. Av. Colon. Banco de la Republica

 Mas Informacion AQUI

Convocatoria: XIX CONGRESO COLOMBIANO DE GEOGRAFÍA

Este 30 de abril  es la fecha maxima de recepcion de resumenes de propuestas de ponencias, paneles, posters, etc del XIX Congreso Colombiano de Geografia que tendra lugar en Cali, de 10 al 13 de agosto de 2011.

Descargar la convocatoria AQUI

Estudiantes, profeosres, profesionales e invesigadores de disciplinas relacionadas estan invitados a participar en alguno de los ejes tematicos propuestos.

Mas nformación en:  19CongresoGeografía@gmail.com

Teléfonos Cali: 3212189 – 3303343

 

Conferencias de la Universidad Externado sobre Cartografía y Geografía Histórica

Proximas conferencias

Jueves 28 de Abril: Carla Gómez: «Las miradas de Frederick Simons sobre el Caribe colombiano a finales del siglo XIX»

 Jueves 5 de Mayo: Sebastián Díaz Ángel, Santiago Muñoz, Mauricio Nieto:Ensamblando la Nación, Cartografía y Política en la historia de Colombia.

 Jueves 12 de Mayo: Juan David Delgado: Construcciones sociales entorno al paisaje de la sabana de Bogotá  1880-1890-

 Jueves 19 de Mayo: David Reyes, Susana Barrera Experiencias de Cartografía participativa y SIG Participativo  y Comunitario 

 Jueves 26 de Mayo: Nara Fuentes, Cartografía como fuente histórica, el proceso de construcción de un mapa como palimpsesto. Arnovy Fajardo: La cartografía como fuente histórica.

Conferencias anteriores:

Jueves 17 de Marzo: Camilo Dominguez: La cartografia moderna Espanola a finales de siglo XVIII

Jueves 31 de Marzo: Marta Herrera: la cartografía como construcción espacio temporal.

 Jueves 14 de abril: Sebastián Díaz Ángel: Proyecto Razón Cartografíca, La cartografía histórica en Colombia.

Club de lectura de mapas

Entrada gratuita, para mayores de 16 años, previa inscripción en jarbolni@banrep.gov.co

Inicio: 15 de Abril de 2011. 4:00 pm. BOGOTÁ, Sala de Conferencias, Biblioteca Luis Angel Arango.  Sesiones siguientes:

La cuestión visual en la geografía 29 de abril
Un mundo de mapas 13 de mayo
Deconstruyendo el mapa ( conceptos y herramientas) 27 de mayo

¿Son los mapas una copia exacta de la realidad? ¿Todas las sociedades representan el espacio de la misma manera? ¿Qué nos dice un mapa del contexto histórico en el que se produjo?

El Club de Lectura de Mapas es una nueva propuesta de la Red de Biblioteca del Banco de la República. El objetivo es proporcionar a los miembros del club conceptos básicos para la lectura, el análisis, y la crítica e interpretación de mapas. También se ofrecerán herramientas metodológicas que les permitan analizar el papel que durante distintos momentos históricos han tenido la geografía y la cartografía como sistemas de conocimiento, representación y ordenamiento del mundo. Este club está dirigido al público general, con énfasis en estudiantes universitarios que pueden utilizar las herramientas brindadas en sus investigaciones.

Organiza Biblioteca Luis Angel Arango y Razon Cartografica

Mas información AQUI

Exposicion: Tiempo y estrellas. La expedición de Fidalgo y la cartografía del Caribe Granadino

 

Desde el 12 de abril hasta el 12 de junio

Biblioteca Luis Ángel Arango – Sala de Exposiciones Bibliográficas
Curaduría: Hernando Salcedo y Camilo Domínguez
Entrada gratuita
Más información

Exposición organizada por la Universidad Externado de Colombia y Biblioteca Luis Ángel Arango

Dirección: Calle 11 # 4 – 14
Horarios: Lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
Domingos de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Martes 12 de abril, 4:00 p.m.

Conferencia: El control de los espacios enormes: la expedición del atlas de la América septentrional 1794-1805
Por: Luisa Martín-Merás, Museo Naval de Madrid

OJO: La exposición se presentará simultáneamente en el Área Cultural del Banco de la República de Cartagena. Más información: www.banrepcultural.org/cartagena

A Finales del siglo XVIII el brigadier de la Armada Española Joaquín Francisco Fidalgo emprendió, por orden de la Corona, una expedición por las costas del entonces Caribe granadino. Su misión: participar en la elaboración de un atlas de la América septentrional, que le permitiera al Imperio un mayor poder sobre el territorio conquistado y mejores estrategias para afrontar la guerra que sostenía con Inglaterra y Francia. El conocimiento de las estrellas cultivado desde épocas antiguas y la posibilidad de medir y relacionar tiempos y distancias con los inventos náuticos de la época, hizo a esta travesía pionera de la cartografía moderna española en el Nuevo Mundo. La exposición Tiempo y estrellas. La expedición Fidalgo y la cartografía del Caribe granadino, organizada por el Banco de la República y la Universidad Externado de Colombia, exhibirá por primera vez en el país las cartas, mapas y planos elaborados por Fidaldo y que hasta hoy reposan en el Museo Naval de Madrid.

Reseña

Van Duzer, Chet, “The Sea Monsters in the Madrid Manuscript of Ptolemy’s Geography (Biblioteca Nacional, MS Res. 255),” Word & Image 27.1 (2011), pp. 115-123

Resumen:
El manuscrito de la Geografía de Ptolomeo de Madrid, Biblioteca Nacional, MS Res. 255 (c. 1455 a 1460), es el único conocido que está ilustrado con monstruos marinos en sus mapas y, de hecho, contiene una de las mayores colecciones de este tipo de ilustraciones producidas en la Edad Media. Mientras que en los mapas medievales algunos monstruos marinos se derivan de los bestiarios o enciclopedias y se representan en los mapas en el lugar indicado por el texto, los de este manuscrito de Ptolomeo parecen meramente decorativos y, posiblemente, hayan sido copiados de un “model book”. El autor aborda el tema de los monstruos marinos decorativos como un elemento más en el encargo de los mapas medievales y presenta un detallado catálogo de los que aparecen en este manuscrito.