Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de mayo, 2011
Coloquio Internacional “Eliseo Reclus y la Geografía del Nuevo Mundo”
Organizado por el Laboratorio de Geografía Política del Departamento de Geografía de la Universidad de São Paulo, Brasil, a celebrarse en esta ciudad entre el 6 y el 10 de diciembre de 2011.
Nuevo plazo para envió de resúmenes 15 de julio de 2011
Presentación: Acercamientos geográficos a la tradición clásica. Ejemplos y comentarios metodológicos
Martes 24 de mayo del 2011 9 a 10: 30 am, en el Salón Oval, Edificio de postgrados de la Facultad de Ciencias Humanas
A cargo de Andres Velez, durante la Mesa 4 de las V JORNADAS FILÓLOGICAS IN HONOREM EMPERATRIZ CHINCHILLA GUTIÉRREZ que tendrán lugar en la Universidad Nacional de Colombia Sede Bogota entre el Lunes 23 y el miércoles 25. VER PROGRAMACIÓN
Los mapas en la historia centroamericana
Ya esta online la edición No 48 de (marzo del 2011) del Boletín AFEHC que contiene un dossier especial sobre historia de la cartografia en Centroamérica

Mapa de Hessel Gerritsz, Leiden: Bonaventure & Abraham Elseviers, 1625
El Dossier contiene los siguientes artículos:
La cartografía colonial de Centroamérica y el topónimo ‘mosquito’ por Karl Offen.
De Reino de Guatemala a República de Centro América: Un Periplo Cartográfico porJordana Dym.
Las fronteras mexicanas. Una revisión histórica y contemporánea a sus interpretaciones locales. por Irma Beatriz García Rojas
‘Tierra del oro y del talento cuna’: Causas y consecuencias del destino que se manifestó en los mapas hondureños de William V. Wells por Mark Bonta
Cartografías del Colonialismo: Mapeo Indígena en Nicaragua por Joe Bryan
COLOQUIO NACIONAL ENSAMBLANDO A COLOMBIA II: NATURALEZAS, CULTURAS, TECNOLOGÍAS
Auditorio Camilo Torres – Edificio de Sociología
Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda-Edificio de Postgrados Ciencias Humanas
Universidad Nacional de Colombia – Ciudad Universitaria