Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de octubre, 2011
Próximo evento, «La construcción cultural del territorio: mirada desde la cartografía».
Viernes 28 de octubre, de 2 a 6 pm. Auditorio Alejandro Novoa, Pontificia Universidad Javeriana, carrera 7 No 40 -62. Entrada Libre.
Presentaciones de Stefan Cloet, Sebastian Diaz Angel, Monika Therrien y Germán Ferro. Moderación por Nara Fuentes Crispin
Invitan: Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano y Departamento de Historia y Geografia de laPontificia Universidad Javeriana, la Delegación del Gobierno Vasco en Colombia, la Embajada de España en Colombia, el Club de Mapas de la Biblioteca Luis Angel Arango del Banco de la República y Razón Cartográfica.
Programación AQUI
Seminario “El Territorio en Palabras e Imágenes”
La Especialización en Estudios del Territorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia realizará el Seminario “El Territorio en Palabras e Imágenes” el próximo 21 de octubre de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. Entrada Libre.
Programación completa:
Bloque E 207 (Jornada de la mañana)
1) La imagen como territorio: Armando Silva, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia
2) La representación de la naturaleza en la cartografía histórica de BogotáStefania Gallini, Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Colombia
3) Paisaje y Memoria en las artes plásticas. Blanca Moreno, Pintora y maestra en artes plásticas.
Bloque D 201 (Jornada de la tarde)
4) Ausencias y Retratos. Video ganador del primer premio en el IV FESTIVAL NACIONAL DE CINE Y VIDEO COMUNITARIO – 2011. Mónica García Orjuela. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia.
5) Imágenes fílmicas, ciudades y movilidades en Colombia, Oscar Iván Salazar, Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia.
6) La literatura del viaje y el viaje como literatura. Alejandro Archila. Literato y filólogo.
Mas información: Universidad Externado de Colombia, Calle 12 No. 1 – 17 Este. Tel: 3420288 Ext. 1503 o 1512, dolly.palacio@uexternado.edu.co
Club de lectura de mapas: «El mapa de Juan de la Cosa».
Viernes 14 de octubre, 4:00 p.m.
Bogota. Biblioteca Luis Angel Arango, Sala de Conferencias
Para público en general
Por: Paolo Vignolo
Docente asociado al grupo de investigación Prácticas culturales, imaginarios y representaciones.Universidad Nacional de Colombia
Juan de la Cosa (España, entre 1450 y 1460 – Turbaco, Colombia, 1510) Navegante y cartógrafo español, hizo parte de los primeros viajes a América. Es conocido por haber dibujado el primer mapa donde aparece el nuevo continente. En 1509 inició su última expedición bajo el mando de Alonso de Ojeda en la región de Urabá, donde murió en enfrentamientos con los indígenas locales.
Juan de la Cosa, en Biografías de hombres ilustres ó notables (…). Soledad de Samper (1833-1913)
Paolo Vignolo:
Doctorado en Histoire et Civilisations, en École des Hautes Études en Sciences Sociales, Francia. Maestría en Sociología de la Cultura, Universidad Nacional de Colombia – Bogotá. Actualmente se desempeña como profesor asociado y pertenece al grupo de investigación Prácticas culturales, iamginarios y representaciones. Sus áreas de interés son: Lenguas extranjeras modernas, Historia del carnaval, mitos y representaciones geográficas. Dentro de sus publicaciones encontramos El pan y el circo. La experiencia lúdica en una sociedad de mercado, Bogotá, IDCT / Tercer Mundo Editores, 1997, y “Los antípodas en el imaginario del Renacimiento”, en El nuevo mundo Problemas y debates, Bogotá, Uniandes, 2004.
Información en el correo jarbolni@banrep.gov.co
Entrada gratuita, previa inscripción.
Lanzamiento del libro: ¿De quién es la tierra?
¿Qué grupos de campesinos participaron en las protestas de la década de los 1930 en Colombia? ¿Cómo lo hicieron y qué pidieron? ¿Se puede considerar ésta como una “rebelión agraria”? Este libro vuelve a esos tópicos y enfoca la disputa alrededor de un tema antiguo y recurrente en la historia de la humanidad: ¿De quién es la tierra?
El autor
Marco Palacios es historiador colombiano, profesor-investigador del Colmex, autor de Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994 y, con Frank Safford, coautor de Colombia: Fragmented Land, Divided Society (Oxford University Press).
Fecha: Jueves 13 de octubre
Hora: 6:00 p.m.
Lugar: Librería del Fondo de Cultura Económica, Bogota
Presenta. Juan Camilo Restrepo, Ministro de Agricultura de Colombia, Juan Manuel Ospina, director de Incoder y Jorge Orlando Melo.
Seminario internacional: recomposiciones territoriales de las periferias en las metrópolis andinas
El 13 y 14 de octubre. Edificio Posgrados – Auditorio Virginia Gutiérrez de Piñeda Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Entrada libre. Descargue la programación completa AQUI.
Becas y apoyos en historia de la Cartografía o relacionados
Fechas de aplicación y links:
October 15, 2011 Post-Dissertation Fellowship at the American Antiquarian Society
October 17, 2011 Fellowships for 2012 at the American Geographical Society Library
November 1, 2011 J.B. Harley Research Fellowships in the History of Cartography
December 2, 2011 David Woodward Memorial Fellowship in the History of Cartography.