Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de septiembre, 2011

Lanzamiento del libro Tierra firme, el Darien en el imaginario de los conquistadores

Jueves 29 de Septiembre del 2011 6:pm

UN librería – Plaza de las Nieves- Calle 20 No 7 – 15. Bogota

Próximo evento: Geografía Crítica, Territorialidad, Espacio y Poder en América Latina

Bogota: 28,29 y 30 de Septiembre de 2011

PROGRAMACIÓN DEFINITIVA AQUI  + Metodologia para los talleres de conclusiones

Entrada libre previa inscripción en formulario (AQUI)

Mayor información en http://www.georaizal.org

http://www.humanas.unal.edu.co/geografia_critica/ 

geocritica2011@gmail.com

Club de mapas Viernes 23 de septiembre, 4:00 p.m.

Biblioteca Luis Angel Arango – Mapoteca – Calle 11 # 4-14, Bogota, Colombia

Taller para público en general, por Sebastián Díaz Angel

¿Son los mapas una copia exacta de la realidad? ¿Todas las sociedades representan el espacio de la misma manera? ¿Qué nos dice un mapa del contexto histórico en que se produjo?
En este Club se proporcionarán conceptos básicos para la lectura, el análisis, la crítica e interpretación de mapas. También se ofrecerán herramientas metodológicas que les permitan a los asistentes analizar el papel histórico de la geografía y la cartografía como sistemas de conocimiento, representación y ordenamiento del mundo.

Esta actividad es organizada por la Red de Bibliotecas del Banco de la República con el apoyo de Razón Cartográfica.

Información en el correo jarbolni@banrep.gov.co
Entrada gratuita hasta completar aforo.

Mas información AQUI

IV Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica. Geografía del Siglo XXI: Retos y Perspectivas

21 al 24 de Septiembre de 2011. ORGANIZAN Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia –UPTC– (Programas de Estudios de Posgrado en Geografía -EPG-), Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC- (Oficina Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica -CIAF-), Universidad de Quintana Roo –UQROO- (División de Ciencias e Ingeniería, Centro de Geomática, México). SEDE DEL EVENTO: El evento se realizará en la ciudad de Bogotá, en la sede del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, ubicado en la Cra. 30 N° 48-51.

Más información AQUI

 

VIAJEROS POR COLOMBIA: PASADO Y PRESENTE

"El bajo Magdalena" Cortés, Santiago. Manuscrito, 1900

“Viajeros por Colombia: pasado y presente” es el tema que La Fundación Gilberto Alzate Avendaño ha escogido para su Cátedra de Historia Política 2011 que tendrá lugar del 12 al 16 del presente mes en Bogota. Inscripción previa – Valor: $20.000. 25% de descuento a estudiantes universitarios Email:  catedrahistoriafgaa@gmail.com. Tel: 2829491 Ext. 101 Fundación Gilberto Alzate Avendaño Calle 10 No 3-16

LAS CONFERENCIAS 
 
Ser viajero 
Roberto Pineda Camacho
Lunes 12  de septiembre 5 p.m.

Viajeros por América: taxonomía de una profesión
Fabio Zambrano
Lunes 12 de septiembre 6 p.m.

Nómadas y viajeros en La Guajira: de la tierra del agua a la tierra de los caminos
Alberto Rivera
Martes 13 de septiembre 5 p.m.

Como débil muestra de admiración y gratitud. José Celestino Mutis en la obra de Humboldt y Bonpland.
José Antonio Amaya
Martes 13 de septiembre 6 p.m.
  
La vorágine como ópera: mitos órficos, temas wagnerianos y el viaje de Arturo Cova
Carlos Páramo
Miércoles 14 de septiembre 5 p.m. 
 
Americanismo y Eurocentrismo: Alexander Von Humboldt y su paso por el Nuevo Reino de Granada
Mauricio Nieto Olarte
Miércoles 14 de septiembre 6 p.m.

Agustín Codazzi y la Comisión Corográfica
Beatriz González
Jueves 15 de septiembre 5 p.m. 
 
Positivismo e indigenismo: las andanzas de Miguel Triana en Colombia y Ecuador
Carl Langebaek
Jueves 15 de septiembre 6 p.m. 

Conversatorio entre viajeros modernos
Alfredo Molano (Sociólogo)
Carlos A. Robledo (Médico)
Alberto Rivera (Antropólogo)
Viernes 16 de septiembre 5 p.m

Medallas, Mapas y Grabados: La Iconografía de la Defensa de Cartagena

A View of Cartagena with the several dispositions of the British Fleet under the Command of Admiral Vernon. Isaac Basire. London 1741

Con motivo del 270º aniversario del célebre  ataque a Cartagena por el Almirante Eduard Vernon y su defensa por Sebastian Eslava y Blas de Lezo, se han organizado unas Jornadas de Homenaje al citado don Blas de Lezo y Olavarrieta, en Cartagena del 7 al 9 de septiembre.

La programación incluye, entre otras, la presentación «Medallas, Mapas y Grabados: La Iconografía de la Defensa de Cartagena», de Timothée de Saint-Albin el 9 de septiembre a las 9 45 am, en el Museo Naval del Caribe.

Programación completa:

Sept 8 – 9am: Museo Naval del Caribe: Conferencia inaugural de la Jornadas a cargo del Ingeniero don León Trujillo Vélez, MsCE, Presidente de la Academia de la Historia de Cartagena: «Antecedentes Históricos de la Defensa de Cartagena de Indias de 1741» .

Sept 8 – 9:45am: Museo Naval del Caribe, conferencia «Análisis Militar de la Defensa de Cartagena de 1741 y Derrota de Vernon», a cargo del Ex-Vicealmirante don Guillermo Uribe Peláez, Miembro de la Academia de la Historia de Cartagena.

Sept 8 – Descanso; 10:30am: Traslado al Claustro de Santo Domingo para el resto de conferencias.

Sept 8 – 11am: Conferencia sobre «La Campaña de Cartagena», que dictará don Miguel Aragón Fontenla, Coronel de Infantería de Marina y Miembro del Instituto de Historia y Cultura Naval de España.

Sept 8 – 11:45am: «Cómo era Cartagena en el momento del ataque Inglés, de acuerdo con la descripción de Jorge Juan y Antonio de Ulloa realizada seis años antes, en 1735”, por el Arquitecto don Ricardo Zabaleta Puello, Miembro de la Academia de la Historia de Cartagena.

Sept 8 – 12:15pm: «El Lago de Piedra. La Geopolítica de las Fortalezas Españolas del Caribe» por el Doctor don Rodolfo Segovia Salas, Historiador.

Sept 8 – 5pm: Museo Naval: Entrega y develación del cuadro del Teniente General de la Real Armada don Blas de Lezo y Olavarrieta. Intervención del Director del Museo, Contralmirante don Pablo Emilio Romero Rojas. Posteriormente Copa de Vino.

Sept 9 – 8:30am: “La Conjura de la Mentira”, por don Ramiro Ribas Narváez, escritor y descendiente de don Blas de Lezo, autor de la obra del mismo título. Centro de Cooperación Española.

Sept 9 – 9:00am: «Don Blas de Lezo en la Defensa de Cartagena de Indias en 1741», que dictará el Doctor don José Manuel Restrepo, Director del Archivo Restrepo de Bogotá. Centro de Cooperación Española.

Sept 9 – 9:45am: «Medallas, Mapas y Grabados: La Iconografía de la Defensa de Cartagena», que expondrá el anticuario franco-bogotano don Timothée de Saint-Albin, autor de una publicación sobre el tema. Centro de Cooperación Española.

Descanso de 10:30 a 11:00 horas:

Sept 9 – 11am: «La Vida de don Blas de Lezo. El Personaje y sus Desventuras», que dictará don Pablo Victoria, Historiador y ex-Senador de Colombia. Centro de Cooperación Española

Sept 9 – 11.45am: «La Familia, el Linaje y la Descendencia de don Blas de Lezo», que dictará don Javier Gómez de Olea y Bustinza, Miembro Correspondiente

de  la Real Academia de la Historia de España y de Número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Centro de Cooperación Española.

Sept 9 – 12:15pm: «Qué supuso la derrota inglesa de 1741 en la evolución de la historia de las potencias occidentales”, que dictará el Ing. don León Trujillo Vélez, MsCE, Presidente de la Academia de la Historia de Cartagena. Centro de Cooperación Española.

Sept 9 – 4pm: Colocación de una placa conmemorativa en las Murallas de Cartagena. Lugar: Plaza de los Coches, contraescarpa Puerta del Reloj.

Sept 9 – 5pm: Ofrenda floral ante el Monumento a don Blas de Lezo, con la asistencia del Embajador de España y de la autoridades navales, con su Banda de Guerra. Lugar: Castillo de San Felipe de Barajas.

Evento lanzamiento publicación: “Agua, fuentes en Bogotá”

Lanzamiento de las memorias de la exposición AGUA Y FUENTES EN BOGOTA, primer premio convocatoria ciudad patrimonio 2007.

Investigadora  Clara Ines Angel Casas, Museóloga Clara Isabel  Recaman de Uribe

Día :13 septiembre 2011,  3pm
Lugar: Artesanías de Colombia. Cra 2 calle 18. Bogotá ,salón de los espejos
Motivo: mes del patrimonio