Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de diciembre, 2013

Listado oficial de preinscritos al 5 Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía

Descargue aquí el listado de los 113 pre-inscritos al Simposio

También descargue las normas técnicas para el documento borrador a ser evaluado por el Comité Internacional 

Cada autor de ponencia registrado debió recibir un nombre de usuario y una clave para el envío hasta el 20 de febrero del 2014 del documento borrador a ser evaluado por el Comité Internacional (archivo pdf) a través de la página web del evento http://5siahc.uniandes.edu.co .

Los autores que por alguna razón no hayan recibido esta información deben solicitarla al correo electrónico 5siahc@uniandes.edu.co (se ha reportado que algunos autores recibieron la información como correo SPAM)

Versión mejorada de la Mapoteca Digital de la Biblioteca Nacional de Colombia

mapoteca

La Biblioteca Nacional de Colombia ha mejorado la navegabilidad y usabilidad de su Mapoteca Digital.

Entre las novedades se encuentra la posibilidad de descargar varios mapas en archivo KMZ para ser visualizados en Google Earth (requiere instlación previa del software gratuito).

Nota: no olvide utilizar la barra de transparencia para contrastar los mapas con las diversas capas de imágenes e información de Google Earth!

Algunas colecciones de fotos antiguas de ciudades en Facebook

Existen diversas páginas de Facebook con colecciones de fotos antiguas de ciudades, como por ejemplo

Ayúdenos a identificar más….

Lanzamiento del numero 4 de la revista virtual Baukara

 

Museo del Oro en Bogotá, jueves 5 de diciembre a las 5 pm.

«Este cuarto número de Baukara está dedicado a los museos y en particular a algunas discusiones sobre la museología contemporánea: la patrimonialización y políticas sobre identidades comunitarias, regionales y nacionales, los retos que han significado renovaciones museográficas y cómo la inclusión, la diversidad cultural y étnica, las voces múltiples y la consulta a diversos grupos sociales son elementos esenciales en los museos de hoy» . Ver más

Novedad Bibliográfica: “O mapa que inventou o Brasil”

El lanzamiento del libro de Junia Ferreira Furtado será el próximo 5 de diciembre de 2013, a las 19h en la Livraria Mineiriana de Belo Horizonte, Brasil.

Reseña del libro por  Carmem Marques (tomada del blog  História da Cartografia: o mundo em imagens)

«Costuma-se pensar que os mapas são feitos para que se possa visualizar um território previamente definido. E de fato, em geral, é assim. Mas esse não foi o caso do Brasil. Quem conta a história, que se desenrola ao longo da primeira metade do século 18, é Junia Ferreira Furtado, vencedora da oitava edição do Prêmio Odebrecht de Pesquisa Histórica. Acontecia que o Tratado de Tordesilhas, celebrado entre Portugal e Espanha em 1494, não dava mais conta da realidade territorial resultante da ocupação do continente americano pelos dois países ao longo dos séculos 16 e 17.  Os conflitos nas áreas próximas à linha imaginária de Tordesilhas se agravavam. Teve início, então, a busca de uma solução definitiva para as possessões espanholas e portuguesas na América. As negociações decorrentes culminaram na assinatura do Tratado de Madri, em 1750, que aboliu o meridiano de Tordesilhas e definiu as novas fronteiras das terras americanas dos dois países naquele período. Para mostrar de que forma deu-se a invenção do território brasileiro, a professora Júnia Furtado Ferreira, da Universidade Federal de Minas Gerais, estuda a parceria intelectual entre o representante diplomático de Portugal na França, dom Luís da Cunha, e o cartógrafo francês Jean-Baptiste Bourguignon d’Anville, voltada para a elaboração da Carte de l’Amérique méridionale, mapa que consubstanciava o projeto geopolítico advogado por Portugal para as suas possessões na América». 

Novedad Bibliográfica: “Ensamblado en Colombia. Producción de Saberes y Construcción de Ciudadanías”

El Centro de Estudios Sociales y el Grupo de Estudios Sociales de la Ciencia la Tecnología y la Medicina (GESCTM) de la Universidad Nacional de Colombia tienen el gusto de invitarlo al lanzamiento de los dos tomos resultados del proyecto “Ensamblado en Colombia: Producción de Saberes y Construcción de Ciudadanías”. 

“Ensamblando estados” y Ensamblando heteroglosias”, son los títulos de los libros, donde se ofrece una mirada novedosa a la historia social de la ciencia -incluyendo la cartografía- en Colombia.

El lanzamiento se realizará el próximo 5 de diciembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio Anexo Margarita González, Edificio de Posgrados Rogelio Salmona, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Más información AQUI

Novedad bibliográfica: «Enigmas de las Américas. Geografía, expediciones y cartografía»

Lanzamiento en Quito

Lanzamiento del libro «Enigmas de las Américas: Geografía, expediciones y cartografía» de Sabrina Guerra, profesora del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito.

Martes, 03 de diciembre de 2013, 19h30, en el Restaurante Che Emilio, en Paseo San Francisco, Quito, Ecuador.