Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de enero, 2014
Fondo Fotográfico Hermann Friedrich Birkigt de la Biblioteca Nacional de Colombia

[Lavanderas]. Grupo de mujeres lavando ropa a la orilla de un río. Fondo Fotográfico Birkigt. Biblioteca Nacional de Colombia
El Fondo fotográfico Birkigt de la Biblioteca Nacional de Colombia está compuesto por 73 fotografías tomadas entre 1940 y 1960 por Hermann Friedrich Birkigt, un immigrante alemán que llegó a Bogotá en la década de los veinte, y donde abrió un almacén fotografico. Sus fotos, donadas a la biblioteca en 1996 por su hija Ursula Birkigt de Jaramillo muestra escenas cotidianas de Cundinamarca, el Río Magdalena y el paisaje urbano de la Bogotá de mediados del siglo XX.
Recomendado: The Poetics and Politics of Picturing the World, 1570-1970 ca
La Biblioteca de la Universidad de Bristol lanzó hace poco un portal muy interesante y dinámico dedicado al estudio de los atlas y denominado The Poetics and Politics of Picturing the World, 1570-1970. El portal, en inglés, examina la historia de este género cartográfico y bibliográfico que constituye toda una forma de pensar, ordenar y experimentar el mundo. Los cuatro ejes temáticos del portal son «Renaissance Theatres», » The Rhetoric of Truth», «The Colonial Gaze» y » National Identities and Conflict».
Todos los atlas incluidos en la exhibición virtual pueden verse en detalle, junto a contenidos explicativos incluyendo videos.
Conferencia Internacional de Historia de la Cartografía ICHC: 2015 en Amberes y 2017 en Belo Horizonte
Recientemente fue anunciado que la 27th International Conference on the History of Cartography (ICHC) tendrá lugar en Belo Horizonte, Brasil, en 2017. La conferencia será organizada por la Universidade Federal de Minas Gerais bajo la coordinación de la Profesora Junia Ferreira Furtado. Los detalles de la convocatoria serán anunciados el próximo año.
Por primera vez esta conferencia se realizará en un país latinoamericano, y por primera vez fuera de Europa o Norteamérica; lo cual constituye un reconocimiento al creciente interés por el tema «en esta parte del globo» o del mapa, por así decirlo.
Antes el turno en 2015 es para la cartografiquísima ciudad de Amberes, con el tema «teatros del mundo en cuatro dimensiones». Ya existe una página web oficial donde ya se encuentra el afiche del evento http://www.ichc2015.be/
“El Atlas de El Escorial es uno más dentro de mi familia”: entrevista a Antonio Crespo
Antonio Crespo (Madrid, 1961) acaba de ver su libro Los grandes proyectos cartográficos nacionales en el siglo XVI publicado por el Instituto Geográfico Nacional. En él sintetiza más de quince años de investigación sobre tres proyectos iniciados en el siglo XVI por la corona española para levantar mapas detallados de la península Ibérica: la Descripción y Cosmografía de Hernando Colón, el Atlas de El Escorial y el mapa de Esquivel. Los tres son grandes desconocidos incluso para la mayoría de los historiadores de la cartografía y sorprenden por la cantidad de información geográfica que llegaron a acumular. El libro se puede descargar gratis desde la web del IGN.
Ingeniero técnico en Topografía y doctor en Geografía, Antonio Crespo comenzó su carrera en el Servicio de Fotogrametría del IGN en Madrid. Por motivos familiares hace 23 años tuvo que dejar ese trabajo, “muy a mi pesar porque me encantaba”…
Ver la entrada original 1.259 palabras más