Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de octubre, 2014
Conferencia: «Geografías históricas y políticas de América».
El Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Colombia – sede Bogotá y el Grupo de investigación Estudios sobre la Problemática Urbano-regional de Colombia (GEOURBE) están organizado el XII Ciclo Anual de Conferencias «Geografías históricas y políticas de América«.
Fecha: noviembre 5, 6 y 7 de 2014.
Lugar: Edifico de Posgrados «Rogelio Salmona» Facultad de Ciencias Humanas (ed.225)
Para ver programación:http://www.humanas.unal.edu.co/geografia/xiconferenciasgeografia/programaci-n/
Para inscripciones:http://www.humanas.unal.edu.co/geografia/xiconferenciasgeografia/inscripciones/
Conferencia: Cartografías Contemporáneas, dibujando el pensamiento
Mapotecas digitales y proyectos afines en la 2a semana del libro digital
¿Cómo se redefine la experiencia de lectura en dispositivos móviles? ¿Qué papel pueden jugar las bibliotecas, las editoriales y los usuarios en la creación de estos contenidos? ¿Cómo pensar en aplicaciones y libros digitales de mapas?
Estas son algunas de las preguntas que se abordaran en la 2a Semana del Libro Digital (11-14 de noviembre) que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional de Colombia.
La programación -que aborda tópicos muy diversos- incluye varias sesiones relacionadas con mapas, incluyendo:
1. Building Inspector’: una nueva mirada a los mapas de Bogotá del siglo XIX
Sesión 1 ‘Martes 11 de noviembre 3:00 – 6:00 pm.
Sesión 2 ‘ Miércoles 12de noviembre 3:00 – 6:00 pm.
‘Building Inspector’, herramienta que extrae datos de mapas y atlas patrimoniales, es una de las más recientes innovaciones de visualización desarrolladas en NYPL Labs, la unidad de innovación digital de la Biblioteca Pública de Nueva York. Su desarrollador, el colombiano Mauricio Giraldo, pondrá en funcionamiento estas aplicaciones con material patrimonial que alberga la Biblioteca Nacional de Colombia.
Nota: los talleres tienen un cupo limitado. Inscripción previa AQUI. Es recomendable que los asistentes estén familiarizados con mapotecas digitales, sistemas de información geográfica o con otros usos digitales de la cartografía.
2. Innovación digital en la BNC. Jueves 13 de noviembre. 11:00 – 11:45:
Mapoteca Digital: En los últimos 30 años, la cartografía se ha empezado a entender como un discurso, un lenguaje que tiene un contexto, un contenido, una gramática y una sintaxis. Además de preservar y difundir el patrimonio cartográfico, es misión de las bibliotecas enseñar a leer esos mapas. La Biblioteca Nacional de Colombia lo está haciendo a través de su proyecto Mapoteca Digital que combina el uso de las nuevas tecnologías para la visualización de material cartográfico patrimonial. Presenta: Sebastián Díaz (Coordinador de la Mapoteca Digital de la BNC)
Vea la programación completa AQUI
Coloquio Internacional de Historia Cultural de la Ciudad
Del 09 al 11 de marzo de 2015, en Porto Alegre, Brasil. Plazo para envío de propuestas: 30 de octubre de 2014
Más información AQUI
Hoy! Homenaje al profesor Agustín Blanco Barros
Club de ingenieros, 6:15 pm
Calle 39 numero 15 – 37 teusaquillo
Novedad bibliográfica. Patrimonio cartográfico: mapas y cultura
El Vol 26, No 1 (2013) de «Apuntes. Revista de estudios sobre patrimonio cultural» estuvo dedicada al tema Patrimonio cartográfico: mapas y cultura, y ya se encuentra disponible online de manera gratuita. «Apuntes» es producida por el Instituto Carlos Arbeláez Camacho para el patrimonio arquitectónico y urbano (ICAC), de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana -sede Bogotá.
La tabla de contenido de este volumen incluye:
Editorial. Lina Constanza Beltran Beltran
Las minas de la Nueva España en los mapas del Siglo XVI. ¿Un secreto del Estado?. Thomas Hillerkuss
Cosmografía y corografía de Bogotá, siglos XVI Y XXI. Monika Therrien.
La incompleta nacionalización de la amazonía ecuatoriana en el siglo XIX vista desde el mapa de Theodor Wolf (1892).
Ana Sevilla Perez.
Mentiras verdaderas o la topología de la guerra. Aproximación arqueológica a la cartografía colonial de Bocachica,
Carlos del Cairo Hurtado
Entrevista a Carla Lois, durante el 5 Simposio Ibero-Americano de Historia de la Cartografía
Carla Lois es geógrafa de la Universidad de Buenos Aires y doctora en historia de la misma institución. Cursó un posdoctorado en filosofía en Francia. Ha trabajado en temas sobre historia moderna de la ciencia, formas de representar el mundo en mapas, libros e imágenes en general, a lo largo del tiempo. En los últimos años ha enfocado su actividad académica en la cultura visual relaciona con la cartografía en entornos culturales no estrictamente científicos.
Ver la entrevista AQUI