Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de noviembre 22, 2017
Exhibición: Gráfikka Nº4
Camila Echeverria invita a participar del Gráfikka N°4. Este es un espacio de exhibición de arte gráfico organizado por Lokkus Arte Contemporáneo, donde artista de carácter local y nacional comparten galería. La obra «Reservorio» de Echeverria abre un dialogo entre el arte y las representaciones espaciales con intervenciones de Angélica Maria Zorrilla, Luisa Roa y Gabriel Zea.
Hora: 12:00 – 19:00
Fecha: 23, 24 y 25 de noviembre del 2017.
Lugar: Carrera 36 # 10A – 35 Edificio «La doble Elle», Medellín.
Mapa de Ecatepec-Huitziltepecuno, 1593
La Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos adquirió recientemente el Codex Quetzalecatzin, también conocido como Mapa de Ecatepec-Huitziltepecuno, uno de los pocos manuscritos mesoamericanos del siglo XVI que ha sobrevivido, y que permaneció en colecciones privadas los últimos siglos.
El códice, de 1593, es en esencia cartográfico e incluye la genealogía de los gobernantes indígenas del territorio representado, y «muestra el tipo de interacciones culturales que tuvieron lugar en un momento crucial de la historia del continente», explica John Hessler, curador de la Colección Jay I. Kislak de la Biblioteca del Congreso. «El códice se relaciona con la extensión de la propiedad de la tierra y las propiedades de la línea familiar conocida como ‘de León’, la mayoría de los miembros de los cuales están retratados en el manuscrito. Con gráficos aztecas estilizados, el mapa ilustra la genealogía de la familia y su descendencia de Quetzalecatzin, quien en 1480 fuera el principal líder político de la región. También muestra iglesias, algunos nombres de lugares e imágenes españolas que sugieren una comunidad que se adapta a la ley y al gobierno ibérico.»
El codex digitalizado se encuentra disponible en línea para el público en general en http://loc.gov/resource/g4701g.ct009133. Mas información AQUI