Razón Cartográfica
Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de ColombiaArchivo de noviembre, 2018
Visita comentada: El arte de navegar en el siglo XVIII: el pensamiento cartográfico y el mundo atlántico
El Museo del Oro en el marco de la exposición A bordo de un navío esclavista, La Marie-Séraphique, invita a la visita comentada “El arte de navegar en el siglo XVIII: el pensamiento cartográfico y el mundo atlántico”, recorrido dirigido por Anthony Picón Rodríguez. El espacio se aproximará al pensamiento y los imaginarios cartográficos del siglo XVIII, en donde examinará algunos de los problemas manifiestos que los cartógrafos, astrónomos, matemáticos, exploradores y navegantes enfrentaron entre los siglos XVII y XIX, tanto en circunstancias tecnológicas-instrumentales como en sus aspectos sociopolíticos, así como las respuestas encontradas por estos hombres de ciencia.
Fecha: martes 4 de diciembre del 2018
Hora: 15:00 – 16:30
Lugar: Carrera 6 # 15-88, Bogotá. (Museo del Oro)
Jornada de Arqueología de la Guerra y los Campos de Batalla
La Universidad Externado de Colombia y el Centro de Estudios Históricos del Ejército Nacional invitan a la segunda jornada de “Arqueología de la Guerra y los Campos de Batalla”. El evento cuenta con la participación de investigadores de la Comisión Colombiana del Océano, el Instituto Colombiano de Historia y Antropología, la Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los andes y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. –Cronograma–
Entrada libre
Cupo limitado, con previa inscripción.
Fecha: jueves 22 de noviembre del 2018
Hora: 08:30 – 17:15
Lugar: Calle 80 # 38-00, Bogotá. (Academia Colombiana de Historia Militar)
Foro: Medidas costumbristas en Colombia
El Instituto Nacional de Metrología de Colombia invitan al foro “Medidas costumbristas en Colombia”, en el evento se discutirán consideraciones teórico prácticas desde el punto de vista académico, gubernamental y jurídico, en ámbitos tanto históricos, geográficos y políticos, sobre el uso y la apropiación de las medidas costumbristas.
Cronograma – Entrada libre
Fecha: miércoles 21 de noviembre del 2018
Hora: 08:00 – 11:10
Lugar: Avenida Carrera 50 No. 26-55 int 2, Bogotá
Conferencia: Representaciones territoriales de zonas periurbanas en transformación

La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia junto con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi invitan a la conferencia «Representaciones territoriales de zonas periurbanas en transformación, ejemplos de los Países Bajos, Estados Unidos y Canadá», en el marco del cierre académico del programa de Estudios de Posgrados en Geografía -EPG-. La conferencia estará a cargo de la profesora Dra. Sophie L. Van Neste del Institut National de Recherche Scientifique-INRS de Canadá. Investigadora que se ha interesado en la relación de actores urbanos frente a las transiciones energéticas y climáticas; así como las trayectorias políticas y de movilización social en relación con el espacio urbano y periurbano.
Entrada libre
Lugar: CIAF, IGAC (Av. Cra. 30 No. 48-51, Bogotá)
Fecha: 21 de noviembre del 2018
Hora: 14:30 – 16:00
Una invitación a conocer el proyecto Mapeando Colombia
Convocatoria: Inscripciones Maestría en Geografía (Uptc-IGAC)
El Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC)-Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), invita a inscribirse a la cohorte XXXI del programa de Maestría en Geografía, programa creado en 1982 y distinguido por ser el primer posgrado en Geografía de Colombia. Las inscripciones van hasta el 7 de diciembre de 2018. Por su parte, las propuesta de investigación postuladas se deberán enmarcada en una de las siguientes líneas de investigación: Sociedad y territorio, Geografía ambiental, Ordenación y desarrollo territorial sostenible, y Geomática aplicada a la solución de problemas geográficos.
Lugar: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC). Carrera 30 No 48-51, Edificio CIAF, oficina 109. Bogotá D.C.
Telefono: (091) 3694000 ó 3694100 ext 91631
Correo: maestria.geografia@uptc.edu.co