Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de septiembre, 2019

8° Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica

BannerEl VIII Simposio Colombo-Mexicano de Investigación Geográfica: Saberes geográficos del Sur Global se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá, Colombia, entre los días 10, 11 y 12 de octubre de 2019. Este evento es organizado por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Universidad de Quintana Roo – UQRoo desde el 2005. En esta ocasión contamos con el apoyo de la Biblioteca Nacional de Colombia y Razón Cartográfica. Para el evento se proponen tres ejes temáticos de discusión, que seran interpretados en torno a un debate transdisciplinar, desde la geografía, la historia, la arquitectura y otras disciplinas de las Artes, las Ciencias Sociales y las Ciencias de la Tierra.

Ver programación: https://cutt.ly/LwKd4um
Inscripción: https://bit.ly/2kfxPRZ

30 de septiembre 2019: Límite de presentación de resúmenes al 8º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (8 SIAHC)

8siahc

El 8º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (8 SIAHC) se celebrará en Barcelona los días 21, 22, 23 y 24 de abril de 2020 en el Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC) con el tema «El mapa como elemento de conexión cultural entre América y Europa».

Para la evaluación por parte del Comité Científico, deberá presentarse previamente un resumen de la comunicación (de 200 palabras como máximo), siguiendo plantilla editable propuesta por el Comité Organizador. La propuesta deberá enviarse como documento adjunto en formato .doc al e-mail: siahc@icgc.cat. Los idiomas de las comunicaciones serán castellano o portugués y la duración de la presentación será de 20 minutos. Las temáticas de las comunicaciones tendrán que englobarse dentro de alguno de los bloques temáticos: 

  1. De la cartografía colonial a la cartografía científica: el mapa como demostración de apropiación territorial.
  2. Las aportaciones autóctonas al conocimiento geográfico del territorio americano y su plasmación en la cartografía.
  3. Los mapas misionales entre la subordinación colonial, la obediencia eclesiástica y el descubrimiento del territorio.
  4. Modelos, influencias y diferencias en la cartografía urbana a ambos lados del Atlántico.
  5. La imagen de América en la cartografía publicada en Europa y la imagen de Europa en la cartografía publicada en América.
  6. La influencia del uso de las tecnologías en el estudio de los mapas antiguos: de la accesibilidad de los catálogos a la georreferenciación y vectorización de mapas.

Se debatirá la historia de la cartografía iberoamericana, entendiendo el mapa como un elemento de conexión cultural entre América y Europa. Los mapas coloniales, los mapas de las expediciones científicas o los mapas de los territorios independientes comparten historia, técnica y usos. En el simposio proponemos analizar estos hilos que tejen una historia común de la cartografía iberoamericana.

La presentación de resúmenes cierra el 30 de septiembre de 2019.

Más información en http://siahc.icgc.cat.

Sobre los simposios anteriores ver https://siahc.org/

 

Conferencia: «Cartografía e Ingeniería en la era de las revoluciones. Mapas y obras de Vicente Talledo y Rivera en España y el Nuevo Reino de Granada. 1758 – 1820».

mejia

El Laboratorio de Cartografía Histórica e Historia Digital de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá invita a la comunidad académica a la conferencia del profesor Sergio Mejía, titulada «Cartografía e Ingeniería en la era de las revoluciones. Mapas y obras de Vicente Talledo y Rivera en España y el Nuevo Reino de Granada. 1758 – 1820».

La charla tendrá lugar el próximo lunes 16 de septiembre de 2019 a las 4 pm. en el auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda, Edificio de Posgrados, de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, en el marco del Congreso Colombiano de Estudiantes de Historia.

El profesor Sergio Mejía es biólogo e historiador. Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Historia de la Universidad de Warwick.

La entrada es libre. Los esperamos.

Novedad Bibliográfica. Terra Brasilis # 11: Mapas e mapeamentos: conhecer, apresentar e agir

terrabrasilis_160x75

Ya está disponible online, y de manera gratuita, el último número (# 11) de Terra Brasilis  la revista de la Red Brasilera de Historia de la Geografía y de Geografía Histórica.

El número está dedicado a varios temas cartográficos, incluyendo el dossier Mapas e mapeamentos: conhecer, apresentar e agir, con artículos de reconocidos especialistas de talla internacional.

MUY recomendado.

https://journals.openedition.org/terrabrasilis/