Razón Cartográfica

Notícias de la Red de Historia de las Geografías y Cartografías de Colombia

Archivo de febrero, 2020

Conferencia: Ingeniería geográfica, cartografías del subdesarrollo y Guerra Fría en América Latina (1960-1970)

CAHID

Por: Sebastián Díaz Ángel, Candidato a Doctor en Historia, Universidad de Cornell. Investigador, Universidad Externado de Colombia

Entrada Libre

Lunes 24 de febrero 2020, 5:00-6:30 pm

Auditorio 119, Aulas de Ciencias Humanas (edificio 212), Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá

ubicacion edificio 212

 

Paisajes coloniales: redibujando los territorios andinos en el siglo XVII

paisaje colonial

A través de una lectura interactiva de un mapa de la Sabana de Bogotá de 1614,  usted podrá explorar las transformaciones sociales, económicas y ambientales que atravesaron las poblaciones nativas y las altiplanicies de los Andes del norte en la actual Colombia: «Durante los siglos XVI y XVII, las altiplanicies de la cordillera oriental de los Andes, en lo que hoy es Colombia, pasaron de ser territorios controlados por diversos grupos nativos a un reino que formaba parte de la monarquía hispánica.» 

Explore y navegue el «story map» Paisajes coloniales: redibujando los territorios andinos en el siglo XVII siguiendo el siguiente enlace:

https://historia.uniandes.edu.co/index.php/mapa-paisajes-coloniales

 

Evento: conferencia inaugural de Claudia Leal para los Posgrados en Historia y Geografía de la UPTC

cátedra inaugural maestría y doctorado en historia - primer semestre de 2020
Los Posgrados en Historia y Geografía de la UPTC, invitan a la cátedra inaugural del primer semestre 2020, a cargo de la Dra. Claudia Leal León: «Parques nacionales, una forma de construcción territorial del Estado».
Viernes 14 de febrero 3:00 p.m.
UPTC Sede Central. Tunja, Auditorio N° 1 Edificio Administrativo. 
***Transmisión en directo vía streaming http://www.uptc.edu.co/eventos/2020/sf/esf_001, y en el Salón D- CIAF Instituto Geográfico Agustín Codazzi – Bogotá***
Información enviada por Katherinne Mora y Nohora Carvajal